Los términos sociópata y psicópata a menudo se utilizan indistintamente en el lenguaje cotidiano para describir a individuos con comportamientos antisociales y una aparente falta de empatía, sin embargo, aunque comparten algunas características, existen diferencias entre la sociopatía y la psicopatía. El fin de este artículo es encontrar las diferencias entre sociópata y psicópata, conociendo sus orígenes y patrones de comportamiento y las sutiles pero significativas divergencias que los separan. Antes de compartirte más información acerca de este tema, lee este artículo sobre “Tipos de trastornos mentales: un análisis profundo” para que obtengas más información al respecto.
¿Qué es la sociopatía?
Según el DSM 5, Manual Diagnostico y Estadístico de los trastornos mentales, un sociópata es alguien con un trastorno de personalidad antisocial. Esta se caracteriza por un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.

Criterios según el DSM 5 para el diagnóstico del sociópata
- Incumplir las normas sociales, como cometer actos que justifiquen un arresto.
- Mentir reiteradamente, usar alias o engañar para obtener beneficios personal.
- Ser impulsivo o no planear con anticipación.
- Ser irresponsables social y económicamente.
- Ser físicamente agresivo, empezar peleas o abusar de una pareja.
- No arrepentirse de las acciones.
- Carecer de empatía por los demás.
- Ser obstinado, seguro de sí mismo, o arrogante.
¿Qué es la psicopatía?
De acuerdo con el DSM 5, un psicópata es una persona también con un trastorno de personalidad antisocial. Este trastorno puede causar problemas en las relaciones o en el trabajo y a menudo se asocia con conductas delictivas.

Algunos de los criterios que se utilizan para diagnosticar psicopatía según el DSM 5
- Manipular, explotar o violar los derechos de los demás sin remordimiento.
- Descuidar cruelmente los sentimientos de los demás.
- Carecer de empatía.
- No distinguir entre el bien y el mal.
- Interactuar con los demás como si fuera objetos.
- Utilizar a los demás para conseguir sus propios deseos.
“Mientras el sociópata se moldea por un entorno hostil, el psicópata parece nacer con una brújula moral defectuosa”.
Criterios diagnósticos para ambos trastornos de la personalidad antisocial
- A. Patrón dominante de inatención y vulnerabilidad de los derechos de los demás, que se produce desde antes de los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres o más hechos de los ya mencionados anteriormente.
- B. El individuo tiene como mínimo 18 años de edad.
- C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes de los 15 años.
- D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia o de un trastorno bipolar.
Diferencias entre sociópata y psicópata
Diferencias entre sociópata y psicópata | Sociópata | Psicópata |
Impulsividad | Tiende a ser más impulsivo | Tiende a ser más calculador |
Influencias | Se considera más influenciado por factores ambientales | Se considera innato y genético |
Socialización | Tiene dificultades para encajar | Puede desenvolverse bien con otras personas |
Empatía | Puede sentir empatía en ciertas circunstancias | Falta de empatía y consideración |
Comportamiento | Puede ser encantador, amable y seductor | Puede ser carismático |
“La impulsividad marca al sociópata, la planificación fría define al psicópata”.
Como puedes observar estas son las principales diferencias entre sociópata y psicópata, pero analicemos más a detalle:
Los psicópatas son capaces de conocer y ser conscientes de las reglas básicas de socialización, e incluso pueden dominar patrones de comportamiento considerado carismáticos, sin embargo, los sociópatas tienen serias dificultades para ser aceptados, porque, aunque lo intenten pocas veces les sale ser encantadores, amables o seductores.
La psicopatía extrema no empatiza con los demás, ya que solo las ven como meras herramientas para lograr objetivos. En cambio, los sociópatas pueden llegar a empatizar, pero debido a su crianza negligente les cuesta muy conectar con los demás o considerar los sentimientos de los demás.
Tanto los psicópatas como los sociópatas tienden a ser impulsivas y con problemas a la hora de reprimir sus ganas de satisfacer sus necesidades inmediatas. Sin embargo, los sociópatas esta tendencia esta más marcada, ya que en los psicópatas pueden tratar de ceder a sus impulsos de maneras más o menos funcionales, así implique romper las reglas.

Los sociópatas muestran mayor predisposición a la violencia, los psicópatas suelen adaptarse a la sociedad de forma hábil para no encender alarmas.
Estrategias de prevención e intervención temprana
- Intervención temprana en la infancia: programas de crianza positiva, es importante que los padres fomenten habilidades de crianza efectivas, incluyendo el establecimiento de límites claros, la disciplina constante y la construcción de un apego seguro. Intervención temprana para problemas de conducta, abordar tempranamente problemas de conducta en niños y adolescentes a través de terapia individual, familiar y grupal.
- Apoyo para la salud mental adolescente, brindar acceso a servicios de salud mental para adolescentes con problemas emocionales o de conducta.
Factores de protección
Los factores de protección pueden ayudar a reducir los riegos de desarrollar trastornos de personalidad antisocial, algunos son:
- Apego seguro y relaciones familiares positivas.
- Habilidades sociales y emocionales sólidas.
- Éxito académico y oportunidades educativas.
- Participación en actividades prosociales y comunitarias.
- Creencias religiosas o espirituales que promuevan valores.
- Acceso a recursos de salud mental y apoyo social.
Conclusión
En definitiva, si bien la diferencia entre sociópata y psicópata a menudo puede confundirse, este análisis a revelado que existen diferencias un tanto significativas en tanto sus origines, motivaciones y comportamiento. La sociopatía es vinculada a factores ambientales y a una conciencia rudimentaria, en cambio, la psicopatía, se asocia más con predisposiciones temperamentales y una falta de empatía y remordimiento. Con este artículo queremos fomentar la educación y la consciencia, por eso ayúdanos a difundir esta información con quien crees que lo este necesitando para llegar a la comprensión más precisa de las diferencias entre sociopatía y psicópata. Sabemos que la complejidad de estos trastornos puede generar miedo, por ello evitemos las generalizaciones y fomentemos una visión más informada y empática.
Si tu te identificas con patrones de comportamiento desafiantes, tienes dificultades en tus relaciones o simplemente buscas un mayor bienestar, considera explorar los beneficios de la terapia. Un psicólogo de Mente Sana puede ayudarte a comprender las raíces de tus comportamientos y a desarrollar alternativas más saludables. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.
FAQs
- ¿Son lo mismo sociópata y psicópata? No, aunque comparten rasgos como la falta de empatía y comportamientos antisociales, no son lo mismo. Las diferencias en su origen, la presencia de una conciencia rudimentaria y la forma en que interactúan con el mundo son significativas.
- ¿Uno es peor que el otro? ¿Cuál es más peligroso? Es difícil generalizar. Los psicópatas tienden a ser más calculadores, fríos y manipuladores, lo que puede hacerlos peligrosos de una manera planificada. Los sociópatas pueden ser más impulsivos e impredecibles, lo que también puede llevar a comportamientos peligrosos. La peligrosidad individual depende de muchos factores más allá de la etiqueta.
- ¿Cuál es más propenso a la violencia? Ambos pueden ser propensos a la violencia, pero las motivaciones pueden diferir. La violencia en psicópatas puede ser más premeditada y controlada, mientras que en sociópatas puede ser más impulsiva y reactiva.
- ¿Cómo se manifiestan sus comportamientos en la vida cotidiana? Ambos pueden mostrar desprecio por las normas sociales, mentir, engañar y explotar a otros. Los psicópatas pueden destacar por su encanto superficial y su capacidad para mantener una fachada de normalidad mientras manipulan a su entorno. Los sociópatas pueden ser más obvios en su comportamiento antisocial y tener más dificultades para mantener relaciones estables.
Referencias
Alex Grandío (2024), Las 5 diferencias entre psicopatía y sociopatía. Extraído de la página web: https://psicologiaymente.com/forense/diferencias-entre-psicopatia-y-sociopatia