¿Qué es la psicología infantil? Funciones y objetivos

Escrito por
4 min de lectura
Psicología infantil
Psicología infantil

La psicología infantil es y ha sido una de las principales herramientas que nos pueden ser de ayuda para comprender el comportamiento de los más pequeños de la casa. La infancia resalta como una de las etapas más importantes del ser humano, marcan la cumbre de su desarrollo y un punto focal para su crecimiento, creándose bases para todos los aspectos de su vida: personalidad, habilidades sociales, su aprendizaje y su forma de interactuar con el entorno.

Así que, como adultos, entender cómo los niños comprenden y asimilan el mundo nos ayudará a guiarlos a adaptarse a través de lo que es su evolución, formando así entonces las bases ideales para su crecimiento y la posibilidad de forjar adultos de bien en conjunto con la aplicación fundamental de la psicología infantil, aquí te comentamos la importancia de su implementación en la vida de los niños.

¿Qué es la psicología infantil?

La psicología infantil es una rama de la psicología enfocada en el estudio y análisis del comportamiento de los niños durante toda la etapa de crecimiento, desde la infancia más temprana hasta la adolescencia. También involucra el tratamiento de los problemas psicológicos y/o del neurodesarrollo que puedan presentarse en los más jóvenes, y que pueden estar atrayendo problemas y dificultades en su crecimiento.

La personalidad comienza a desarrollarse en la etapa infantil, por lo que es de suma relevancia que durante ésta etapa principal se tenga especial, y muchas de las vivencias que éstos niños vivirán al crecer van a marcar un antes y un después ahora y luego, como adultos, por lo que la terapia infantil busca entender, principalmente, el cómo piensan los niños, y por consiguiente cómo esto tiene relación con su conducta, como se comportan y aprenden.

Funciones e importancia del psicólogo infantil

El psicólogo infantil como entidad representa una figura de vital importancia a la hora de hablar de la terapia infantil, ya que es aquel quien no solo brindará terapia al joven en sí, sino que será la guía principal para padres y cuidadores a la hora de entender el comportamiento y las emociones de sus hijos.

        Además, se encarga de:

  • Evaluar el comportamiento y necesidades emocionales
  • Explora y presenta planes de tratamiento personalizados
  • Trabajar de forma multidisciplinaria con el círculo cercano del infante, y otros profesionales de la salud

Importancia de la psicología infantil en la infancia temprana

Según la UNICEF, 11 millones de niños y jóvenes alrededor de la Unión Europea sufren por su salud mental por alguna condición o trastorno. Y de ellos, el suicidio suele ser la segunda causa de muerte más común. No queda en duda que la salud mental en la infancia es vital, puesto que ayuda a garantizar un desarrollo saludable en niños y jóvenes.

La psicología infantil es de vital importancia, debido a qué:

  • Identifica problemas diferentes durante el desarrollo y presenta soluciones.
  • Comprender las necesidades y comportamientos infantiles.
  • Promueve estrategias adecuadas para fomentar el desarrollo.
  • Probabilidad de detectar trastornos emocionales, de aprendizaje o del comportamiento, permitiendo así la temprana intervención.
  • Entrega de herramientas para el niño o adolescente en función de su desarrollo.
  • Asesoramiento de padres.

¿Cuándo debo asistir con mi hijo a terapia infantil?

La gran mayoría de afecciones infantiles en el área de la salud mental se arrastran hasta la adultez, y que serán distintos factores los que influyen en la presencia o desarrollo de algún trastorno o dificultad.

  • Factores biológicos: herencia, genética, salud física y funcionamiento cerebral
  • Factores ambientales: crianza, educación, contexto cultura y entorno social
  • Factores emocionales: experiencias, vivencias, apego y las habilidades sociales con sus relaciones familiares

La psicología infantil aborda distintas problemáticas durante la infancia, y no dudes en pedir ayudar a un profesional si crees que tu hijo puede presentar:

  • Trastornos del desarrollo: Trastorno del espectro autista, TDAH, o cualquier tipo de trastorno del aprendizaje como dislexia, dislalia, o dificultades de aprendizaje en general.
  • Problemas de comportamiento: Agresividad o conductas disruptivas.
  • Problemas emocionales, traumas o eventos estresantes: la ansiedad, depresión, estrés y miedo son situaciones que pueden vivirse en la infancia, incluso la poca capacidad para gestionar las emociones también puede causar problemas para los jóvenes. Además, pasar por experiencias traumáticas como la pérdida de un ser querido o la separación de los padres puede ser motivo de asistencia.

¿Cómo puedo actuar desde casa?

Como padre y cuidador, tienes excelentes opciones para apoyar en le proceso de tu hijo y de la terapia infantil:

  1. Fomenta un ambiente seguro y estable: En casa, el apoyo emocional es esencial para el éxito de la terapia.
  2. Participa activamente en terapia: Necesitamos cooperación de todos los involucrados, así que se debe seguir las recomendaciones del terapeuta y aplicar las estrategias en casa.
  3. Escucha, entiende y valida las emociones del niño: Prestar atención a las preocupaciones del niño y buscar entenderlo, sin juzgarlo.
  4. Establecer rutinas y límites claros: Ser consistente con las reglas, ser paciente y validar las emociones no significa ser permisivo, se puede encontrar un balance correcto.
  5. Refuerza positivamente: elogia, recompensa, son palabras claves, hazle saber a tu hijo que lo está haciendo bien.
  6. Ten paciencia: la terapia lleva tiempo, y la terapia infantil incluso mucho más, hay que tener paciencia.
  7. La comunicación es la clave: Es necesario informar de todas las dificultades y progresos que puedan salir durante el proceso, es clave para el niño y para el terapeuta.

La infancia es de las etapas más dulces para el ser humano. Llena de inocencia y de juegos, es muy fácil verla manchada por problemas tempranos que terminen arrastrando a años futuros, por lo que es vital la atención temprana y el apoco adecuado, la correcta intervención puede marcar una enorme diferencia a la hora del desarrollo de un niño, así que no esperes más y agenda ya mismo tu cita con Mente Sana.

Aquí, en Mente Sana, contamos con los mejores especialistas en terapia infantil a la hora de acompañarte en el proceso con tu niño. Agenda ahora tu cita online, completamente gratuita.

70 vistas

Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o poniéndote en contacto con nosotros por WhatsApp. Tenemos a los mejores especialistas listos para ayudarte.

Sí, contamos con especialistas y programas diseñados para jóvenes. Es importante destacar que por la modalidad será necesario que el niño tenga cierta edad capaz de mantenerse frente al móvil/ordenador durante la hora de consulta, y con debida comunicación o compañía de su representante.
La primera consulta es gratuita, con duración de una hora. Para mayor información no dudes en comunicarte con nuestro equipo.
¡Absolutamente sí! La primera consulta es totalmente necesaria tu presencia como cuidador y representante, y para las siguientes tu apoyo es fundamental.  Es una manera de apoyar a tu hijo. Agenda la primera sesión online gratis sin problemas para comenzar tu proceso.

Comparte este artículo:

Picture of Alexandra Simeone
Alexandra Simeone
Licenciada en psicología mención clínica, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela, número de matriculación FPV. 14.407. Especializada en atención y asesorías psicológicas, psicoeducación, psicoterapia infanto-juvenil e infancias tempranas, primeros auxilios psicológicos y atención individual. Terapeuta cognitivo-conductual, con experiencia en gestión emocional, tratornos psicoafectivos, modificación de conducta, entre otros, adaptable a las necesidades del paciente.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio