
Una persona hipomaníaca representa un estado de ánimo elevado, expansivo o irritable que se distingue de la euforia normal por su intensidad, duración significativa que tiene en la vida diaria de una persona. A diferencia de la manía, la hipomanía no es lo suficientemente grave como para causar una hospitalización o un deterioro marcado en el funcionamiento social o laboral. Sin embargo, su presencia es un factor clave en el diagnóstico del trastorno bipolar tipo II, y su reconocimiento es crucial para un tratamiento adecuado. Este artículo explorará en profundidad la naturaleza de la hipomanía, sus síntomas característicos, los desafíos diagnósticos que presenta y la importancia de su identificación para diferenciarla de otros trastornos del estado de ánimo y de la conducta.
¿Hipomanía qué es?
- El ser hipomaniatico es estar en un estado de exaltación mental con altos niveles de energía, desinhibición e irritabilidad.
- Se caracteriza por un aumento en la energía y una actividad orientada a objetivos inusuales para la persona hipomaniatico.
- Puede manifestarse con un aumento de la creatividad y una excesiva confianza en uno mismo.
- La otra cara de la hipomanía incluye irritabilidad y una gran facilidad para la distracción.
Hipomanía síntomas
Por lo general son episodios que se extienden durante todo un día y con una frecuencia de como mínimo cuatro días, yendo acompañado por estos síntomas:
- Autoestima desproporcionada.
- Sensación de energía desorbitada.
- Incapacidad para dormir y respetar el descanso.
- Necesidad continúa de hablar sin parar.
- Tendencia al hedonismo y participación en actividades que implican riesgos.
- Imposibilidad de controlar los pensamientos y fuga de ideas.
- Capacidad para alcanzar un gran número de objetivos marcados.(conoce mas sobre la depresión psicótica).
Los episodios hipomaniacos suelen estar asociados con trastorno bipolar II o el trastorno ciclotímico. (Si deseas conocer más sobre la bipolaridad, léelo aquí).
Para diagnosticar la hipomanía, los síntomas no deben ser causados por el consumo de sustancias (drogas o medicamentos) o por enfermedades específicas.

¿Hipomanía que es y sus causas principales?
Factores genéticos: los trastornos como el bipolar y el ciclotímico, que incluyen episodios de hipomanía, tienen un fuerte componente hereditario.
Factores ambientales: El estrés crónico, la exposición a la violencia y la privación del sueño pueden desencadenar episodios hipomaniacos.
Consumo de sustancias: Ciertos fármacos y drogas, pueden provocar este estado anímico.
Hipomanía síntomas
- Menos grave.
- Suele durar algunos días.
- Generalmente no afecta gravemente el funcionamiento.
- Ausencia de síntomas psicóticos.
- Generalmente no requiere hospitalización.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.
Manía síntomas
- Más grave.
- Suele durar una semana o más.
- Causa problemas notorios en el trabajo, la escuela y las relaciones.
- Puede incluir pensamientos falsos delirios o falsas percepciones, alucinaciones (conoce más sobre la esquizofrenia aquí).
- Puede requerir hospitalización.

Hipomanía en psicología
- La hipomanía en psicología es un síndrome conductual y psiquiátrica que implica una elevación del estado de ánimo o irritabilidad, acompañada de un aumento persistente de la energía o la actividad, durante al menos cuatro días consecutivos.
- Las personas que presentan síntomas hipomaniatico a menudo se sienten creativas y seguras, pero también pueden distraerse fácilmente, ser impulsivas y asumir compromisos que no pueden cumplir.
¿Qué hacer ante un episodio hipomaniatico?
- La importancia de conocer la hipomanía que es y cuáles son sus síntomas lo cual permite conocer la diferencia entre un estado de manía o hipomanía para saber cómo abordarlos.
- Pasa tiempo con la persona en el episodio hipomaniatico, es importante que no se sienta sola. Puede realizar actividad física suave como caminar, lo cual ayuda a canalizar su exceso de energía sin sobreestimular con actividades ruidosas.
- Responde a sus preguntas con honestidad, pero evita discutir. Los comentarios hechos durante un episodio hipomaniaco no deben tomarse de forma personal, ya que la persona no actúa de manera habitual. Si la situación se vuelve tensa, es mejor alejarse para evitar conflictos.
- Ayuda a la persona a mantener una buena higiene del sueño y descansar, ya que un descanso adecuado es vital.
- El más importante es conectar a un profesional de la salud, especialmente si la persona ya tiene diagnóstico, si sospechas que el episodio es maníaco (más grave), es recomendable ir a urgencias.

Tratamiento hipomaniatico
- Los episodios hipomaniatico se tratan con una combinación de medicamentos (estabilizadores del ánimo, ansiolíticos y a veces, antidepresivos con precaución) y psicoterapia. (conoce más sobre los ansiolíticos aquí).
- El tratamiento ambulatorio es común, pero los casos graves de manía y depresión pueden requerir hospitalización.
Hipomanía en psicología tratamiento
- Psicoterapia: ayuda a desarrollar habilidades para manejar el trastorno, como mantener rutinas y controlar las emociones.
- Ofrece un soporte valioso para pacientes y familiares, mejorando el manejo del trastorno.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Conclusión
La condición de una persona hipomaníaca no debe pasarse por alto, ya que puede ser un indicador clave dentro de trastornos como el bipolar tipo II o la ciclotimia. Reconocer sus síntomas energía excesiva, disminución de la necesidad de sueño, impulsividad e irritabilidad permite diferenciarla de la manía y de otros problemas emocionales.
Aunque no siempre requiere hospitalización, el abordaje profesional es fundamental para garantizar un tratamiento adecuado que incluya psicoterapia y, en algunos casos, medicación. Contar con información clara sobre la hipomanía ayuda no solo al diagnóstico oportuno, sino también a brindar apoyo emocional a quienes atraviesan estos episodios, favoreciendo una vida más equilibrada y saludable
Referencias
Psicología y psiquiatría (30/03/2023) ¿Qué es la hipomanía en el trastorno bipolar? Recuperado de: