Vivir el Ahora: Un Camino Hacia la Serenidad y el Autoconocimiento

Escrito por
5 min de lectura

En un mundo que nos empuja constantemente a pensar en el futuro, a planificar el mañana y a rumiar sobre el pasado, puede resultar difícil encontrar un momento de paz. Nos sentimos atrapados en un torbellino de preocupaciones, plazos y arrepentimientos, perdiendo de vista lo único que realmente tenemos: el momento presente. La psicología humanista, con su enfoque en el potencial humano y en la búsqueda de la autorrealización, nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir el ahora. Lejos de ser un cliché, esta práctica es una herramienta poderosa para reconectar con nosotros mismos y encontrar la plenitud en nuestra vida diaria.

¿Alguna vez te has preguntado por qué el pasado y el futuro acaparan tanto nuestra atención? El pasado, con sus recuerdos y lecciones, puede convertirse en una carga pesada si nos quedamos anclados en él. El futuro, con sus promesas y sus miedos, puede generar una ansiedad constante que nos impide disfrutar de lo que está sucediendo justo en este instante. La clave, según el enfoque humanista, no es ignorar el pasado o el futuro, sino reconocer que nuestra experiencia de vida se desarrolla en el presente. La verdadera libertad y el crecimiento personal se encuentran en la capacidad de estar conscientes y presentes en cada momento.

Vivir el ahora
Vivir el ahora

¿Qué Significa Vivir el Ahora Desde el Enfoque Humanista?

Vivir el ahora no es una utopía ni un acto de irresponsabilidad. No se trata de ignorar tus responsabilidades o de dejar de planificar. Más bien, se trata de una profunda conciencia. Significa estar plenamente presente en tus acciones, pensamientos y emociones, sin juzgarlos. Es como si te detuvieras a escuchar la música sin pensar en la siguiente canción, o a saborear una comida sin preocuparte por el plato de mañana. Es una práctica de aceptación radical del momento tal como es.

La psicología humanista pone un gran énfasis en la autenticidad y la autoaceptación. Cuando vivimos en el presente, nos damos permiso para ser quienes somos, sin las máscaras que solemos usar para encajar en expectativas pasadas o futuras. Nos conectamos con nuestras emociones, tanto las placenteras como las difíciles, reconociendo que todas ellas son parte de la experiencia humana. Al estar presentes, nos volvemos más conscientes de nuestras propias necesidades y deseos, y podemos tomar decisiones que están alineadas con nuestro verdadero ser.

Te invito a reflexionar:

  • ¿En qué momento del día te sientes más presente y en paz? ¿Qué estás haciendo en ese instante?
  • ¿Qué pensamientos del pasado o preocupaciones sobre el futuro te impiden disfrutar de lo que estás haciendo ahora mismo?
  • ¿Cómo cambiaría tu día a día si te permitieras simplemente ser, en lugar de estar constantemente haciendo o pensando?

Los Beneficios Psicológicos de Vivir el Ahora

La práctica de vivir el ahora tiene un impacto directo en nuestra salud mental. Uno de los beneficios más notables es la reducción del estrés y la ansiedad. Al dejar de preocuparnos por un futuro incierto, nuestra mente se calma y el sistema nervioso se relaja. Dejamos de operar en modo de «lucha o huida» y podemos responder a las situaciones con mayor claridad y serenidad.

Además, estar en el presente fortalece nuestras conexiones personales. Cuando estamos realmente presentes con los demás, escuchamos con más atención, respondemos con más empatía y compartimos de manera más profunda. La calidad de nuestras relaciones mejora porque dejamos de estar con el cuerpo aquí y la mente en otro lugar. La intimidad y la cercanía florecen cuando ambas personas se comprometen a vivir el ahora.

Finalmente, vivir el ahora potencia nuestra creatividad y nuestra capacidad de resolver problemas. Cuando nuestra mente no está saturada de rumiaciones, tiene más espacio para generar nuevas ideas y encontrar soluciones innovadoras. La espontaneidad y la inspiración surgen con mayor facilidad cuando nos liberamos de la necesidad de controlar cada resultado. Es como dejar que la vida se desarrolle por sí sola, confiando en que tenemos los recursos internos para afrontar lo que venga.

Reflexionemos:

  • ¿Cómo afectaría la calidad de tus conversaciones con tus seres queridos si estuvieras 100% presente?
  • ¿Qué actividad sueles hacer de forma automática (lavar los platos, caminar, etc.) que podrías empezar a practicar con plena conciencia?
  • ¿En qué momento del día podrías hacer una pausa de 5 minutos, cerrar los ojos y simplemente notar tus sensaciones (sonidos, olores, tacto), sin hacer nada más?

Vivir el ahora

Te puede interesar: Aprender a soltar: La libertad con uno mismo

¿Cómo Empezar a Vivir el Ahora?

No es necesario hacer grandes cambios para comenzar a vivir el ahora. Pequeños ajustes en tu rutina diaria pueden marcar una enorme diferencia.

  1. Mindfulness (Atención Plena): Es la herramienta por excelencia para estar en el presente. Puedes practicarlo de manera formal (meditando durante unos minutos) o informal (prestando atención a una sola tarea, como cepillarte los dientes o beber una taza de café). Siente la temperatura, el sabor, las texturas. No se trata de hacerlo perfecto, sino de notarlo.
  2. Crea Espacios de Pausa: A lo largo del día, introduce mini-pausas. Levántate de tu silla, estira tu cuerpo, mira por la ventana. Respira profundamente unas cuantas veces, notando la sensación del aire entrando y saliendo de tus pulmones.
  3. Desconéctate: Reduce el tiempo que pasas en las redes sociales y frente a pantallas. Estos dispositivos están diseñados para llevarnos a un bucle de información que nos aleja del presente. Asigna momentos específicos para revisarlos en lugar de hacerlo de forma constante.
  4. Conecta con tus Sentidos: Escucha los sonidos a tu alrededor, toca diferentes texturas, observa los colores del cielo. Usa tus sentidos para anclarte al momento presente y salir de tu cabeza.

Vivir el ahora

Conclusión

Vivir el ahora no es un destino, sino un viaje. Es una práctica constante que nos permite reconectar con nuestra esencia y con el mundo que nos rodea. Cuando dejamos de vivir en el pasado o en el futuro, descubrimos que la verdadera riqueza de la vida se encuentra en los pequeños detalles del presente. El dolor de los errores pasados y la ansiedad por lo que vendrá pierden su poder, y somos capaces de abrazar la vida con una nueva perspectiva.

Al final, la capacidad de vivir el ahora es una manifestación de amor propio. Es un regalo que te das a ti mismo para dejar de sobrevivir y empezar a vivir de verdad, abrazando tu experiencia humana en toda su complejidad y belleza. ¿Qué esperas para abrir la puerta de este momento?, si necesitas ayuda para iniciar en este camino en Mente Sana te ofrecemos una cita gratuita, solo tienes que agendar aquí.

Referencias

Nahum N. (2025). ¿Qué significa vivir el presente? Psicologiaymente.com

Rosario L. (2025). Cómo vivir el presente: seis pautas para conseguirlo. Elpradopsicologos.es

10 vistas
Quedarse en el pasado puede ser una carga de arrepentimientos, y pensar demasiado en el futuro causa ansiedad.
Es estar completamente presente en tus acciones, pensamientos y emociones, sin juzgarlos. Se trata de aceptar el momento tal como es.
Se recomienda crear pequeñas pausas en el día, reducir el uso de pantallas y conectar con tus sentidos.

Comparte este artículo:

Imagen de Rosana Juarez
Rosana Juarez
Licenciada en Psicología mención Clínica, con diplomatura en Psicología Industrial y Mobbing Laboral, bajo el enfoque psicoterapéutico Humanista, especializada en Terapia de Pareja, manejo de perspectiva de género, así como atención en VBG. Con 7 años de experiencia en trastornos de ansiedad, estrés, trastornos de la conducta alimentaria, autoestima y depresión.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0