¿Qué es desinhibición conductual?

Escrito por
5 min de lectura
desinhibición
desinhibición

La desinhibición es la reducción de las restricciones que normalmente limitan nuestro comportamiento, un fenómeno clave en la psicología humana. Este proceso puede ser tanto positivo, al fomentar la creatividad y la espontaneidad, como negativo, al llevar a la impulsividad o comportamiento de riesgo.

Este artículo explora las causas y consecuencias de la desinhibición, analizado cómo factores neurológicos y situaciones nos llevan actuar de manera diferente. A través de este análisis, buscamos entender mejor por qué y cómo las personas se desinhiben, y el impacto que este proceso tiene en nuestra vida social.

Desinhibirse significado

  • El desinhibirse se refiere a la pérdida de control inhibitorio, lo que resulta en comportamientos impulsivos y una menor restricción de las acciones.
  • Una persona que se desinhibe actúa de forma espontánea y libre, con menos limitaciones impuestas por las normas sociales, la timidez o la consecuencia de sus actos.
  • Esto puede manifestarse en la esfera emocional, cognitiva o social y puede ser un síntoma de ciertas condiciones neurológicas o psicológicas.

Desinhibirse es un comportamiento que no se puede frenar o suprimir los impulsos o respuestas que normalmente se controlan, se caracteriza por:

  • Actuar sin pensar en las consecuencias.
  • Se presenta desinhibición conductual, es decir, se comporta con menos restricciones sociales y personales.
  • Arrebatos agresivos o una menor desinhibición emocional.
  • Puede haber un desprecio por las normas sociales establecidas, lo que se conoce como desinhibición social.

En qué contexto se usa el concepto de desinhibición

  • Psicología: El significado es la reducciones en la desinhibición conductual, que pueden ser aprendidas socialmente o tener un origen biológico. En este ámbito, se asocia a la disminución del control que restringe el comportamiento.
  • Social: En contexto social, la desinhibición se refiere a la capacidad de comportarse con naturalidad y soltura sin la preocupación por el juicio de los demás. Se relaciona con la extraversión y la facilidad para interactuar con otros.
  • Fisiología: A nivel fisiológico, es la superación de la actividad neuronal que inhibe una respuesta. Esto puede aumentar la excitabilidad neural y la reacción a estímulos.
  • Farmacología: Es un efecto causado por ciertas sustancias, como el alcohol, que disminuyen el control de los impulsos y la capacidad de juicio.
  • Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

La desinhibición lo positivo y lo negativo

Desinhibición negativa:

  • Falta de control: Implica una dificultad para controlar impulsos, afectos y anhelos, llevando a la impulsividad, la irresponsabilidad y el desprecio por las normas sociales.
  • Consecuencias patológicas: Puede ser un síntoma de condiciones médicas o psiquiátricas, como traumatismos craneocefalicos o el trastorno de desinhibición social.
  • Se asocia con dificultades en la alimentación (episodios de atracones), consumo de sustancias, arrebatos agresivos y mala conducta.

Desinhibición positiva:

  • En campos como la interpretación actoral, las técnicas son necesarias para liberar instintos y expresarse libremente sin retraimiento.
  • Los episodios de anonimato o invisibilidad en internet puede propiciar a las desinhibiciones, permitiendo a las personas expresarse o actuar de formas que no harían en la vida real, lo cual puede tener aspectos tanto positivos como negativos.

Desinhibirse significado social

  • Es la falta de control para retener un comportamiento con comentario indeseado o inapropiado en un contexto social
  • Hacer comentarios fuera de lugar, tener comportamientos excesivamente familiares o actuar sin considerar las normas sociales.

Trastorno de desinhibición

Es un trastorno del apego en niños caracterizado por una interacción amistosa indiscriminada con  falta de cautela hacia ellos, causada por un cuidado insuficiente o negligente en los primero años de vida. Este patrón de conducta se presenta como una aproximación activa a adultos, incluyendo extraños. Sin la vacilación esperada, llegando incluso a irse con ellos sin reparos.

Característica del trastorno de Desinhibición

  • Los niños muestran una falta de limites sociales, acercándose y mostrando afecto físico o verbal a adultos desconocido como si fueran personas de confianza.
  • Se reduce o elimina la reserva normal ante personas desconocidas, llegando incluso a la disposición de ir con un extraño sin dudar.
  • Este comportamiento no es simple impulsividad (como en el TDAH, puedes conocer más sobre este trastorno aquí), sino un patrón de conducta socialmente desinhibido.
  • Se deriva de un patrón extremo de cuidado insuficiente, que puede incluir negligencia, cambios frecuentes de cuidadores o educación en
  • s como orfanatos donde no se cubren las necesidades emocionales básicas. (conoce más sobre otros trastornos en niños).

Desinhibición en adultos mayores

La desinhibición en los ancianos puede ser un síntoma de condiciones neurodegenerativos como la demencia, que afecta el control cerebral, o puede ser resultado de frustración y cambios en el entorno. Para manejar estos comportamientos, se recomienda cerrar un entorno tranquilo, identificar las causas, buscar apoyo profesional y adaptar las actividades para que sean menos estresantes y más seguras.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Causas de la desinhibición

  • La demencia, especialmente la enfermedad de Alzheimer, puede dañar el cerebro, afectando el córtex frontal y provocando la perdida de autocontrol y de la capacidad de inhibir comportamientos.
  • Sentirse frustrado por tareas difíciles o situaciones de confusión pueden desencadenar desinhibición en la persona mayor.
  • Otras causas pueden incluir la presencia de trastornos cerebrales orgánicos, psicosis funcionales o el consumo de sustancias psicoactivas.

Tratamiento

El tratamiento en ancianos, es a menudo un síntoma de demencia o deterioro cognitivo, combina estrategias no farmacológicas como crear un ambiente tranquilo y estructurado, con tratamientos farmacológicos como antidepresivos.

Es fundamental una evolución profesional para determinar la causa y el tratamiento más adecuado.

Desinhibición en adultos mayores, ¿cómo trabajarlo?

  • Crea un espacio seguro, familiar y predecible evitando ruidos o estímulos abrumadores como la televisión a los espejos.
  • Reorienta al paciente redirige su atención hacia otros temas o actividades placenteras.
  • Da explicaciones claras, concisas y amables, sin discutir ni reforzar pensamientos alterados.
  • Permite que el paciente se levante y se mueva, y asegúrese de que sus necesidades básicas estén cubiertas.
  • Ofrece masajes, música suave, respiración acompañada o infusiones relajantes para calmar la agitación. (conoce más sobre la musicoterapia).
  • Un médico debe diagnosticar la causa de la desinhibición, que puede variar desde la demencia hasta otras condiciones médicas.
  • Un profesional de la salud podrá determinar la mejor combinación de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para el caso específico.

Conclusión

La desinhibición es un concepto multifacético, no intrínsecamente bueno ni malo, su valor depende del contexto. Mientras que una dosis saludable puede fomentar la autenticidad y la creatividad, una manifestación excesiva puede llevar a comportamiento perjudiciales.

Entender la desinhibición es clave para comprender nuestras propias acciones y las de los demás. La clave está en lograr un equilibrio, permitiéndonos ser más libres y auténticos sin perder el control.

Referencia

Bibliatod (sin fecha). Desinhibirse, que es, concepto y definición.

11 vistas
Se caracteriza por presentarse en situaciones inapropiadas, en el momento inapropiado o ante las personas equivocadas.
La inhibición es una persona se refiere a la tendencia a frenar o reprimir el comportamiento, las emociones o las funciones psíquicas, se presentan como una incapacidad para actuar o expresarse de manera espontánea y apropiada ante una situación.
Mostrarse demasiado familiar con extraños, usar vocabulario más rudo o con palabrotas, mostrar un comportamiento infantil o poco adecuado.

Comparte este artículo:

Imagen de Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0