
La disminución de la luz solar durante los meses de otoño e invierno pueden tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo y bienestar. Para algunas personas, esta reducción de luz desencadena un desequilibrio en los ritmos circadianos y producción de neurotransmisores, lo que lleva al trastorno afectivo estacional (TAE). En este artículo profundizaremos en la ciencia detrás del TAE, explicando como la falta de luz solar puede afectar nuestro cerebro y cuerpo, y que podemos hacer para mitigar sus defectos. Quédate leyendo esta interesante información.
¿Qué es el trastorno afectivo estacional?
Es un tipo de depresión relacionado con los cambios de estación. El trastorno afectivo estacional comienza y finaliza aproximadamente en la misma época cada año. Si eres como la mayoría de las personas con trastorno afectivo estacional. Tus síntomas comienzan en otoño y continúan durante los meses de invierno y durante este periodo puedes presentar menos energía, sentirte mas irritable y sensible. Los síntomas suelen desaparecer durante los meses de primavera y verano.
Síntomas del trastorno afectivo estacional
Es importante tener en cuenta que los síntomas inicialmente pueden ser leves pero agravarse a medida que avanza la estación.
- Sentirse apático o decaído gran parte del día.
- Perder el interés en actividades que solía disfrutar.
- Tener poca energía y motivación.
- Dormir en exceso.
- Tener dificultad para concentrarse.
- Antojos de consumir carbohidratos en exceso y subir de peso.
- Sentirse desesperanzado con sentimientos de culpa.
- Ideación suicida.

Causas del trastorno afectivo estacional
Aún no se han realizados estudio exacto, que corroboren las causas del trastorno afectivo estacional, sin embrago hay posibles factores que pueden desarrollar TAE:
- El reloj biológico (ritmos circadianos): La reducción de los niveles de luz solar en otoño e inviernos pueden provocar apariciones del TAE. Esta disminución puede alterar el reloj interno del cuerpo y provocar síntomas de depresión.
- Niveles de serotonina: La serotonina es una sustancia química cerebral, que influye en el estado de ánimo, una caída de esta sustancia podría influir en el trastorno afectivo estacional. La reducción de la luz puede provocar una caída en los niveles de serotonina y esto a su vez promueve los síntomas de depresión.
- Niveles de melatonina: El cambio de estación puede alterar el equilibrio de los niveles de melatonina del cuerpo, ya que es la sustancia que interviene en los patrones de sueño y en el estado de ánimo. (si quieres conocer más sobre los trastornos del sueño, te recomiendo leer).
Trastorno afectivo estacional en primavera y verano
Los síntomas específicos del trastorno afectivo emocional también se pueden presentar en verano, también conocido como depresión de verano, y se pueden observar los siguientes síntomas:
- Problemas para dormir.
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
- Agitación o ansiedad.
- Mayor irritabilidad.
¿Quiénes pueden presentar el trastorno afectivo estacional?
Trastorno afectivo en adultos: Gracias a estudios realizados en los últimos años, se puede observar que alrededor 1,4 millones de adultos mayores afirman sentirse solos con frecuencia en reino unido, donde se presenta estaciones invernales con más frecuencia. Este sentimiento puede verse agravado por las bajas temperaturas y los días oscuros. El adulto mayor es propenso a desarrollar TAE en estaciones de invierno con sentimiento de soledad y poco sentido de vida.
Trastornos afectivo bipolar: Las personas con trastorno bipolar tiene mayor riesgo de desarrollar trastorno afectivo estacional. En algunos casos, la manía relaciona con la primavera y el verano, mientras que la depresión se presenta en otoño e invierno.
Trastorno afectivo en niños: los cambios estacionales puede afectar la salud metal de los niños, especialmente en invierno, cuando los días se acortan y hace frio para jugar al aire libre, provocando en los niños un sentimiento de soledad, afectando el estado de ánimo y comportamiento. (Si deseas conocer más sobre la depresión y sus diferentes causas, te recomiendo leer)

¿Qué factores pueden aumentar el trastorno afectivo estacional?
Antecedentes Familiares: Las personas con trastorno afectivo estacional, puede tener más probabilidades de tener parientes consanguíneo con este trastorno afectivo o con otras depresión.
Tener depresión o trastornos graves: Si la persona tiene un trastorno como depresión grave o trastorno bipolar los síntomas pueden empeorar según la estación.
Niveles bajos de vitamina D: Cuando la piel se expone a la luz del sol, se produce una cantidad de vitamina D. La vitamina D puede ayudar a potenciar los efectos de la serotonina. Una menor exposición a la luz de sol, y consumir pocas cantidades de vitamina D en la alimentación pueden dar lugar a bajos niveles de esta vitamina.
Tratamiento para el trastorno afectivo estacional
Hay tratamientos disponibles para ayudar a las personas con trastorno afectivo estacional. Sin embargo existen 4 tratamientos afectivos para trata el TAE, aquí te explico cómo funciona cada uno:
- Fototerapia (terapia con luz): Este tratamiento consiste en sentarse frente a una caja de luz de 10,00 lux durante 30- 45 minutos diarios, generalmente por la mañana, desde otoño hasta primavera. Para así incrementar la vitamina D, y aumentar los niveles de serotonina.
- Psicoterapia: la terapia cognitivo conductual ayuda a cambiar pensamientos y conducta negativas para mejorar la depresión y ansiedad estacional. En sesiones grupales semanales durante seis semanas, se reemplaza pensamientos negativos por positivo y se promueve la activación conductual con actividades placenteras, contrarrestando la perdida de interés estacional.
- Vitamina D: Muchas personas presentan deficiencia de vitamina D, se recomienda consultar con el médico para tomar suplementos que ayuden al incremento de esta vitamina.
Recomendaciones para el trastorno afectivo estacional:

- Pasa tiempo al aire libre, incluso en los días nublados, la luz natural puede ser beneficiosa.
- Abre las persianas, deja que la luz del sol entre en tu hogar y lugar de trabajo.
- La actividad física puede mejorar el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la energ
- Incluye alimentos ricos en vitamina D, frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
- Un sueño reparador, establece una rutina que cumpla con horas de sueño entre 7 y 9 horas.
- Técnica de relajación, meditación, yoga y respiración consciente.
(Si deseas conocer más técnicas de relajación te recomiendo leer)
Parte práctica.
Para poder manejar el estado de depresión siempre es importante identificar y conectar con tus emociones, para saber cuidarlas y poder mejorar los síntomas. Te invito a que cuando estés mal tomes lápiz y papel para responder estas preguntas:
- ¿Cómo me siento?
- ¿En qué parte de mi cuerpo lo siento?
- ¿Cómo puedo expresarlo en palabras?
- ¿Qué hizo sentir así?
- ¿Qué puedo hacer para cuidar mi tristeza? ¿Salir a caminar? ¿Una ducha relajante? ¿Tomar un café? ¿Hablar con alguien?
Estas preguntas te ayudarán a saber cómo manejar la emoción y evitar que los síntomas se intensifiquen.
El trastorno afectivo estacional es más común de lo que se cree, y afecta a millones den personas en el mundo. Reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional es fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuado. Al crear conciencia sobre el TAE y brindar apoyo a quienes lo padecen, podemos ayudar a reducir el estigma asociado con la salud mental y garantizar que las personas reciban la atención que necesitan. Se el apoyo de la persona que necesita ayuda, tu puedes hacer el cambio.

FAQs
- ¿Qué significa el trastorno afectivo estacional?
Es un tipo de depresión que ocurre según las estaciones, generalmente en el invierno, los síntomas de este trastorno se intensifican a finales del otoño y en los meses de invierno.
- ¿Qué causa un trastorno afectivo estacional?
Los trastornos afectivos pueden ser causados por desequilibrios químicos en el cerebro o junto con factores ambientales.
- ¿Cuánto dura el trastorno afectivo estacional?
Se caracteriza por un patrón estacional recurrente, con síntomas que duran entre 4y 5 meses al año.
- ¿Cuál es el tratamiento para el trastorno afectivo estacional?
El tratamiento principal es la terapia de luz (fototerapia). La idea es reemplazar la luz del sol que se pierde durante los meses de otoño e invierno.
Referencia Bibliográfica
Mayo Clinic (Sin fecha) Trastorno afectivo estacional. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/symptoms-causes/syc-20364651
Taking Care (11/10/2022) tristeza invernal, depresión en ancianos. Recuperado de: https://taking-care.translate.goog/blogs/resources-advice/winter-blues-depression-elderly?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=Trastorno%20afectivo%20estacional%20(TAE)%20en,P%C3%A9rdida%20de%20apetito
National institute of mental health (sin fecha) Trastorno afectivo estacional. Recuperado de: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-afectivo-estacional