
La violencia es un problema grande y complejo que, lamentablemente, existe en todas las partes. No es una sola cosa; se presenta de muchas maneras, cada una con sus propias características y consecuencias. Para poder identificar, evitarla y enfrentarla de forma efectiva, es clave entenderlos los diferentes tipos de violencia.
Desde las formas más obvias y directas hasta las más sutiles y que a veces no notamos, conocer sus manifestaciones nos ayuda a entender por qué ocurre y el daño que causa a las personas y a la sociedad. En este artículo, vamos a explorar las principales clases de violencia. El objetivo es que todos seamos más conscientes y trabajemos juntos para crear un mundo más seguro y justo.
¿Qué es la violencia de género?
La violencia de género son actos dañinos dirigidos a una persona o grupo debido a su género. Nace de la desigualdad de género, el abuso de poder y normas sociales perjudiciales, que puede dividirse en tipos de violencia y tipos de violencia contra la mujer.
Aunque afecta a más mujeres y niñas, hombres y niños también pueden ser víctimas de la violencia de género.
Características de violencia de género
- Basada en el género: la violencia de género se produce debido a la discriminación, desigualdad y relaciones de poder entre el género, donde los tipos de violencia contra la mujer son más comunes.
- Manifestaciones variadas: Puede manifestarse como violencia física (golpes, lesiones.) violencia sexual, abuso sexual, violencia psicológica (amenazas, humillaciones), entre otros tipos de violencia de género.
- La violencia de género se puede producir tanto en el ámbito público como en el privado, en el hogar, en el trabajo, en la escuela y en las relaciones interpersonales.
Afectaciones de la violencia de género
La violencia de género puede causar daños físicos, psicológicos, emocionales, económicos y sociales a las víctimas, incluyendo estrés postraumático, depresión, ansiedad y dificultad en las relaciones interpersonales. (Conoce más sobre las relaciones tóxicas).

Tipos de violencia de género
- Violencia física: Es el tipo de violencia más visible. Implica cualquier agresión directa que cause daño físico a la víctima, ya sea temporal o permanente. Se debe tener tolerancia cero hacia ella.
- Violencia Psicológica: Es más difícil de detectar. Incluye humillaciones e insultos, (directo) o conductas que desvalorizan a la pareja (indirectas). Causa que las víctimas se sientan deprimidas o ansiosas.
- Violencia sexual: Consiste en forzar o coaccionar a alguien a realizar actividades sexuales contra su voluntad. No solo incluye la violencia, sino también mutilación genital femenina, la prostitución y el acoso sexual.
- Violencia económica: Se caracteriza por reducir los recursos económicos de la pareja o familia para controlarlos y evitar que sean independientes.
- Violencia patrimonial: Implica la apropiación o destrucción de los objetos, bienes y propiedades de la víctima con el fin de dominarla o causarle daño psicológico.
- Violencia social: Se refiere al aislamiento de la víctima de su familia, amigos, trabajo, lo que causa un daño psicológico sutil pero constante.
- Violencia Vicaria: Es la violencia que se ejerce utilizando a los hijos. Esto incluye agredirlos directamente o causarles daño psicológico al ser testigos de la violencia entre padres.
Tipos de violencia contra la mujer
- Los tipos de violencia contra la mujer no se limita a la edad, la raza, la religión, el nivel socioeconómico ni la trayectoria profesional. El único factor de riesgo constante identificado es ser mujer.
- Los modelos de género tradicionales (masculinidad y feminidad) siguen influyendo en las normas sociales y las relaciones personales, incluso su presencia parece menos evidente.
- La persistencia de estos modelos de género dificulta reconocer ciertas conductas como abusivas porque a menudo se consideran normales dentro de las relaciones entre hombres y mujeres.
- Este normalizado dificulta que las mujeres identifiquen cuando son víctimas de violencia de género o están en riesgos. De igual manera, puede ser difícil reconocer cuando están perpetrando dicha violencia.
Tipos de violencia hacia la mujer
- Violencia familiar: este tipos de violencia de género consiste en el abuso intencional de poder u omisión (físico, psicológico, patrimonial, económico o sexual) por parte de alguien con un vínculo familiar o afectivo con la víctima. Su objetivo es dominar, controlar o agredir dentro y fuera del hogar familiar.
- Violencia institucional: Se refiere a las acciones u omisiones de servidores públicos que discriminan a las mujeres o que buscan retrasar, obstruir o impedir sus derechos humanos o el acceso a políticas públicas diseñadas para abordar la violencia.
- Violencia en el lugar de trabajo: Incluye la negación ilegal de empleo, la falta de respeto a la condiciones de trabajo, la denigración laboral, las amenazas, la intimidación, la humillación, la explotación y cualquier discriminación basada en el género en la esfera profesional.
- Violencia educativa: Comprende aquellas conductas por parte del profesorado que dañan la autoestima de los estudiantes mediante la discriminación por motivos de sexo, edad, condición social, nivel académico o características físicas.
- Violencia comunitaria: se trata de actos individuales o colectivos que violan o menoscaban los derechos fundamentales de las mujeres, discriminación, marginación o exclusión en cualquier ámbito comunitario.

Tipos de violencia y sus afectaciones psicológicas
Cualquier tipo de violencia aumenta significativamente los riesgos de que una mujer sufra una mala salud física y reproductiva, además de afectar su funcionamiento social y su salud mental. Las víctimas son más propensas al abuso de sustancias, la disfunción sexual, los intentos de suicidio, el estrés postraumático y los trastornos del sistema nervioso central.
Graves consecuencias psicológicas y emocionales:
- Depresión y ansiedad: La depresión es una consecuencia frecuente de la violencia sexual y física. Las mujeres que sufren diferentes tipos de violencia contra la mujer tienen mayor riesgo de padecer trastornos de estrés y ansiedad, en particular el trastorno de estrés postraumático.
- La violencia obstaculiza el desarrollo integral de las mujeres, tienen menos probabilidad de conseguir empleo o a menudo ocupan puestos de menor cargo. La violencia sexual erosiona su sensación de seguridad física en espacios públicos.
- Las investigaciones indican una fuerte relación entre la violencia familiar y la violencia social. Ser testigo de violencia domestica o familiar puede ser un precursor de patrones de conducta delictivos en los niños.
- Los niños expuestos a la violencia de pareja sufren diversos problemas emocionales y de comportamiento. Su salud, rendimiento académico y su futura propensión en la violencia se ven afectados. Pueden presentar mayor miedo, comportamiento antisocial, ansiedad, depresión, síntomas traumáticos y problemas de temperamento.
¿Qué hacer si sufro algunos de los tipos de violencia?
- Busca el apoyo de tus seres queridos: No afrontes situaciones difíciles solo. Hablar con amigos y familiares de confianza puede brindarte un apoyo y mejorar tu seguridad.
- Denunciar todos los tipos de violencia contra la mujer: Si estás en peligro o sufriendo cualquier tipos de violencia, tienes derecho a denunciarlo ante las fuerzas del orden y a recibir protección y justicia.
- Utiliza los centros para mujeres: Estos centros ofrecen espacios seguros con apoyo psicológico, social y legal profesional, respetando tu ritmo y tus decisiones individuales.
- Recuerda que no estás solo: Hay recursos y personas dedicadas y listas para ayudar a superar estas situaciones y

Conclusión
No estás sola y hay ayuda disponible. Se enfatiza el aprovechamiento de las redes de apoyo, la denuncia de la violencia ante las autoridades, así mismo el uso de los servicios profesionales de los centros de la mujer. Escapar de situaciones de violencia es posible, es un firme recordatorio de que buscar ayuda no es solo una opción, sino un derecho que conduce a la seguridad y la justicia.
Referencia
Poder judicial (sin fecha).Que es violencia de género? Recuperado de:
Ifis educación. (16/11/2022) Los 7 tipos de violencia de género. Recuperado de: