Tipos de meditación: una herramienta para el bienestar integral

Escrito por
Tipos de meditación

La meditación es un método de relajación, concentración y conexión con el ser interior. Es un espacio donde el cuerpo y la mente se unen en armonía, convirtiéndola en una herramienta valiosa en diversos tratamientos psicológicos. La meditación facilita el manejo de la regulación emocional y nos enseña a enfocarnos en el presente, valorando las experiencias y situaciones que vivimos.

En este artículo, exploraremos cómo los tipos de meditación puede transformar la vida de una persona y los métodos que se utilizan en terapia gracias a su práctica integral que tiene la meditación.

¿Qué es la meditación?

  • Se describe como un entrenamiento de la atención mental.
  • Su objetivo es trascender los patrones de pensamientos habituales y condicionados.  Por ejemplo, lavarnos los dientes de forma automática  o realizar otras actividades sin centrarnos en el presente.
  • Promueve la relajación y la paz interior 
  • Nos ayuda a conectar con nuestras emociones y a valorarlas, lo que facilita la regulación emocional.

Beneficios de la meditación

  • Autoconocimiento: facilita la reflexión sobre la propia experiencia y existencia.
  • Reducción del estrés: Ayuda a calmar la ansiedad y niéveles altos de estrés.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: un impacto positivo en la salud.
  • Desarrollo de la empatía: Mejora las relaciones interpersonales.
  • Aumento de la tolerancia al dolor: perfecto para la personas que pasan por un proceso de enfermedad.
  • Incentiva a los pensamientos positivos: fomenta el optimismo.

(Si deseas conocer otras técnicas para gestinar las emociones, te recomendó leer)

Tipos de meditación

¿Cuáles son los tipos de meditación más comunes?

  1. Meditación guiada: relajación a través de la creación de imágenes mentales, utilizando todos los sentidos para visualizar lugares, objetos o personas, que generen paz, es dirigida por un instructor.
  2. Meditación con mantra: su objetivo es calmar los pensamientos no deseados, donde se repite una palabra o frase tranquilizadora.
  3. Meditación con atención plena: trae la persona al presente y la realidad, consiste en enfocar la atención en algo específico, como la respiración y observación de pensamientos y sentimientos sin juicio.
  4. Qi Gong: Permite recuperar y mantener el equilibrio. Es una combinación de meditación, relajación, movimiento y ejercicios de respiración que fortalecen la conexión entre cuerpo y el alma,
  5. Taichí: También es una partica basada en la conexión del cuerpo y la mente, se acompaña de movimientos lentos y gráciles, combinados con respiración profunda.
  6. Yoga: Flexibilidad corporal y calma mental, es la combinación de posturas físicas con control de la respiración. Mejora el equilibrio y la concentración y ayuda a desconectar del estrés diario.

¿Qué beneficios tiene la meditación en la salud mental?

Meditación y enfermedad:

Meditación y psicología:

  • Se puede usar como herramienta de regulación emocional, en pacientes con crisis de ansiedad graves, trastornos pisco afectivos y herramienta para completar técnicas de autoestima y  autodescubrimiento.

Meditación y estilo de vida:

  • La meditación puede facilitar el establecimiento de un estilo de vida basado en el bienestar y el equilibrio.
  • Ayuda a desarrollar hábitos equilibrado entre la productividad, el tiempo de ocio y la conexión personal.
  • Permite regular los niveles de estrés frente a los problemas cotidianos.

¿Cómo se usa en la psicología?

  1. Se usa como método de tratamiento del insomnio y de ciertas fobias.
  2. Se usa para enseñar a las personas a relajarse o a controlar sus estados de ánimo.
  3. Se ha usado para mejorar la tolerancia a las intervenciones y la funcionalidad general.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Tipos de meditación

¿Qué compone la meditación?

La meditación se compone de elementos físicos y emocionales, disposición para entregarse al momento y con la actitud de soltar aquellos pensamientos y situaciones que hoy perturban nuestra tranquilidad:

  1. Atención centrada: es fundamental para liberar la mente de pensamientos estresantes, implica enfocarse en un objeto, imagen o respiración.
  2. Respiración relajada: técnica de respiración profunda y uniforme, busca aumentar la oxigenación y reducir la tensión muscular.
  3. Lugar tranquilo: para evitar distracciones, y un entorno tranquilo y que trasmita paz
  4. Posición cómoda: se busca comodidad y buenas posturas.
  5. Actitud abierta: para que los pensamientos fluyan sin darles un juicio de valor.

Ya que conoces sobre los tipos de meditación,  en qué consiste y los beneficios que puede tener si se práctica diariamente, te comparto algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para empezar este camino de la meditación.

Recuerda que algunas prácticas las puedes usar en momentos de tu día, estos te ayudara a regular las emociones:

  1. Práctica la meditación consciente, enfoca la atención en la respiración y escucha el aire al inhalar y  exhalar.
  2. Escaneo corporal, es enfocar tu atención en cada parte del cuerpo, notando sensaciones de dolor, tensión y dirigirse a relajar esa zona.
  3. El poder del mantra es fantástico, repatriarte palabras o frases positivas te ayudan a tener una actitud más positiva hacia la vida.
  4. Cultiva sentimientos de amor y compasión hacia a ti y los demás.
  5. Leer textos inspiradores, que te permitan reflexionar sobre tu ser y mejorar.
  6. Busca ayuda de un profesional, como  se logró ver en este articulo, la meditación también se utiliza en un espacio psicoterapéutico, un psicólogo también te puede guiar y acompañar en esta practica.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Tipos de meditación

¿Cómo empezar a practicar meditación si soy principiante?

Si deseas conocer más sobre la meditación y sus diferentes particas, puedes empezar leyendo libros que te brinde información más precisa para empezar este camino

  • Tara Brach: Radical Acceptance, 2003
  • Ven Henepola Gunaratana: Mindfulness in plain english, 2002
  • Jack Kornfield: the Wise Heart, 2008
  • Sharon Salzberg: Lovingkindness, 1995

La meditación es una práctica que ofrece numerosos beneficios tanto para la salud física como mental. Aunque a muchas personas les cuesta adoptar esta práctica debido a la concentración que requiere. Una vez que se comienza a implementar en la vida cotidiana y se profundiza en su conocimiento, se pueden experimentar los beneficios de una vida equilibrada y en bienestar.

De igual modo, si iniciar el camino de la meditación en solitario resulta difícil, existen diferentes profesionales que pueden brindar la información y la guía para incorporarla como un hábito cotidiano.

Tipos de meditación

FAQ

  • ¿ La meditación sirve para manejar la ansiedad?

Si, tiene muchos beneficios a nivel emocional, te ayuda a identificar las emociones para saber regularlas, así mismo para manejar los niveles de ansiedad y estrés, también se usa para diferentes tipos de trastornos psicológicos.

  • ¿Cuánto tiempo debo meditar para sentirme bien?

Se recomienda realizar esta practica 20 minutos al día, una vez terminas tu sesión de meditación te sentirás bien y si lo aplicas todos los días el sentimientos de bienestar se sostiene a largo plazo.

  • ¿Cómo puedo empezar a meditar?

Busca un lugar tranquilo, donde puede estar en silencio y que fomente la concentración hacia ti mismo, con el tiempo puede buscar un instructor o profesional también buscando una guía por medio de videos o libros.

Referencia bibliográfica

Brach, T. (n.d.). Como Meditar. Recuperado de: https://www.tarabrach.com/wp-content/uploads/pdf/ComoMeditar.pdf

Corbin, J. A. (2017, enero 13). Los 8 tipos de Meditación (y sus características). Portal Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/vida/tipos-de-meditacion

Mayo clinic. (Sin fecha); Meditación: una manera simple y rápida de reducir el estrés, Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/meditation/about/pac-20385120

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio