Terapia para duelo: beneficios, tipos y cómo ayuda

Escrito por

Nacer, crecer, vivir, experimentar pérdidas, forma parte del ciclo natural de la vida, el duelo, bien sea por una ruptura, migratorio o fallecimiento, de cualquier tipo el ser humano en algún momento la experimentará, es por ello que la terapia para el duelo es de vital importancia en ese transitar, tiene múltiples beneficios, así como existen varios tipos de terapia para el duelo. En este artículo podrás conocer mucho más acerca de la terapia para el duelo, reconocer sus beneficios, importancia y para que funciona.

Terapia para duelo
Terapia para duelo

¿Qué es el duelo?

Como se menciona al inicio, el duelo se experimentará al menos una vez en la vida, el duelo es un proceso psicológico, emocional, el cual se transcurre tras una pérdida, muerte, ausencia o abandono, es un proceso único, distinto para cada persona, aunque todos estén transitando por la misma pérdida, el proceso es distinto. Teóricamente existe un tiempo en el que una persona debería transitar el duelo, pero es tan único que en la práctica ese determinado tiempo puede no funcionar y dependerá de todo el contexto, apoyo e incluso vínculo que tenía ante lo que perdió.

¿En qué consiste la terapia para duelo?

La terapia para duelo es fundamental para transitar la pérdida, sea en cualquier estadio de la vida, niñez, adolescencia o adultez, cuando se acompaña en el proceso de duelo, no solo las figuras de protección, también es importante la ayuda profesional para obtener diversas estrategias que ayuden en el proceso.

La terapia para duelo consiste en generar nuevas habilidades en torno al proceso que atraviesan en cualquier contexto, estas estrategias son adaptadas según cada necesidad, cuando el duelo genera conflictos emocionales, de salud o físicos es donde hace presencia la terapia.

En Mente Sana contamos con profesionales especializados en el duelo, si deseas terapia puedes ponerte en contacto y agendar tu primera sesión totalmente gratis.

Terapia para duelo

Objetivo de la terapia para duelo

Como describimos anteriormente ayuda a generar nuevas estrategias en torno al duelo, su objetivo es restaurar tanto las actividades como el equilibrio emocional, en pocas palabras, poder continuar con la vida, tal vez no igual que antes porque existirá una ausencia, pero si poder vivirla, su objetivo principal es poder trabajar los sentimientos, pensamientos negativos asociados a la pérdida y recuerdos que generan un dolor, aquí también te dejo otros objetivos de la terapia para duelo.

  • Entender y reconocer los aspectos adecuados del proceso de duelo.
  • Apoyo profesional.
  • Aceptación de las emociones.
  • Estrategias para restaurar las actividades.

Si te está interesando el tema y quieres saber más del duelo puedes ingresar aquí: Cómo superar el duelo: guía y consejos

Conociendo las distintas terapias para duelo

Es adecuado y lo esperado que los psicólogos/terapeutas, reciban formación que le permita ayudar a los individuos afectados por una pérdida a manejar de manera productiva este proceso, la ansiedad, tristeza, incluso el abandono propio.

Las intervenciones terapéuticas son distintas, pero el objetivo primordial dentro de la terapia para duelo, es el mismo. Basado en los últimos enfoques de estudio psicológico aquí encontrarás los distintos tipos de terapia.

  1. Terapia breve para duelo: se centra en resolver problemas complejos para obtener resultados a corto plazo y acorde a la realidad del individuo.
  2. Terapia cognitivo conductual: se centra en la conexión de las emociones, pensamientos y comportamientos, sus objetivos es identificar y modificar patrones que generan un comportamiento negativo.
  3. Terapia narrativa: se centra en técnicas que permitan a la persona se convierta en el actor principal, se separa la lingüística del problema de la identidad de la persona.
  4. Terapia grupal: lo leímos al inicio, es un proceso individual, único, pero esto no significa que la persona no pueda compartir tanto su dolor, vivencia o experiencia con otros, las terapias grupales para el manejo de duelo son importantes y más valiosas de lo que se cree, se trabaja con un número limitado de participantes y se llevan a cabo distintas tareas de manera individual.
  5. Terapia de aceptación y compromiso (ACT): es una de las terapias más actuales, basada en evidencia, siempre hemos escuchado el modelo de las cinco fases del proceso del duelo. Dentro de la ACT conocerás el modelo dual, la cuál es un proceso adaptativo, en breves palabras describe cómo la persona llega a un “acuerdo” con la pérdida del ser querido, obteniendo dos dimensiones.
    1. Orientación hacia la pérdida: implica experimentar el dolor, revivir recuerdos y procesar emocionalmente la pérdida.
    1. Orientación hacia la restauración: se centra en adaptarse a la nueva realidad, asumir nuevos roles y participar en nuevas actividades.

En la terapia para duelo también podrás encontrar actividades o técnicas para la resolución de problemas, establecer metas realistas, así como reestructuración cognitiva, que te ayudará a la modificación de pensamientos irracionales respecto al duelo.

Si has experimentado una pérdida y deseas tomar terapia para duelo y sientes que alguna de las mencionadas anteriormente te puede ayudar, recuerda que estás a solo un clic de distancia de Mente Sana, no dudes en buscar ayuda si lo necesitas.

Terapia para duelo

Beneficios de la terapia para duelo

La terapia siempre te pondrá a cuestionar tus pensamientos, iniciar terapia conlleva una serie de desafíos y al principio, incluso si tienes la voluntad, puede resultar un poco difícil. La terapia se centrará en las necesidades específicas de cada persona, independientemente del tipo de terapia con el que te sientas identificado según tu necesidades.

  • Facilita la expresión de las emociones.
  • Te proporciona un espacio seguro.
  • Brinda estrategias para procesar el dolor.
  • Te ayuda a asumir nuevos roles.
  • Te ayuda a generar metas mensurables.
  • Atención plena.

Importancia de la terapia para duelo

Debemos entender que la terapia tiene un nivel de importancia debido a lo difícil que se puede hacer el transitar por el duelo, es por ello que en este artículo se te ofrece una serie de características sobre la terapia para duelo que te ayudarán a reconocer sus objetivos y beneficios, el duelo puede ser complicado, es por ello que como hemos mencionado a lo largo de la lectura, no solo ayuda el apoyo del entorno, sino que también ayuda el acompañamiento de un profesional.

Sabemos que el proceso de duelo es normal, es decir, es normal sentir tristeza, sentirse vacío o incluso molesto por la pérdida, sea de cualquier tipo, persona, sitió, mascota o incluso objeto, el duelo se puede complicar y aquí es cuando es imperativo saber pedir y buscar la ayuda, sintiéndose bloqueado, incapaz de afrontar la pérdida.

Es por ello que te recuerdo, puedes pedir ayuda, en mente sana estamos para ti siempre que lo necesites. Recuerda en este proceso también ser amable contigo.

Conclusiones

El duelo, una experiencia humana natural, parte del ciclo de la vida, pero porque sea algo natural de la vida no significa que duela menos o que esté normalizada, en cualquier contexto. La terapia para duelo no será vista como una debilidad o como no poder pasar por esto sola, sin importar el tipo de pérdida que hayas tenido, reconocer la necesidad de ayuda es el primer paso que puedes dar por ti antes de llegar a terapia.

Ya sea en la niñez, adolescencia o adultez la terapia para duelo puede ser tu mejor herramienta, dando estrategias que te ayuden a reconstruir tu vida.

Referencias

Ignacio, J. (2017). DUELO : tratamiento basado en la terapia de aceptación y compromiso (act). John Wiley Duelo. Tratamiento basado en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) (Spanish Edition)

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio