La terapia familiar es una forma de psicoterapia, enfocada en trabajar de manera sistematizada, para así mejorar la relación y el funcionamiento de las familias.
Esta forma de terapia resulta particularmente beneficiosa para familias que enfrentan dificultades de comunicación, procesos de adaptación a cambios en la estructura familiar o complicaciones en el comportamiento en los miembros; donde el terapeuta especializado, colabora identificando patrones de conducta disfuncionales y brinda estrategias para mejorar las habilidades de comunicación y relacionamiento.
A continuación, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre la terapia de familia.

Orígenes de la Terapia Familiar
La terapia familiar, como otras formas de psicoterapia, se remonta a los orígenes en la investigación clínica y la teoría de sistemas, basadas en la dinámica familiar. De este modo, sostiene que las familias son sistemas complejos que interactúan entre sí y que la influencia de un miembro, repercute en los demás miembros de la familia, a diferencia del grupo, donde sólo se comparte la relación.

Según Watzlawick et al. (1981) uno de los primeros axiomas es “No es posible no comunicar”, lo que muestra que la familia como sistema es una totalidad. Dentro de ella, existen subsistemas, y a su vez la familia es un subsistema de la familia extensa, y esta es un subsistema de la comunidad.
Entonces, ¿Qué es la terapia familiar?
La terapia familiar es una forma de psicoterapia que se enfoca en las dinámicas familiares, centrada en mejorar las relaciones y resolver conflictos internos. A diferencia de la terapia individual, la terapia familiar toma en cuenta las interacciones y el contexto grupal, entendiendo que los problemas personales muchas veces están influenciados por las relaciones familiares.
Por esto, los miembros participan activamente en el proceso de resolución de problemas, para poder expresar y sentirse comprendidos, a la vez de llegar a una mejor comprensión del resto de los miembros.
Es entonces que existe evidencia científica que la terapia familiar es eficaz para el tratamiento de problemas en niños, adolescentes y adultos cuando estos desórdenes se acompañan de variables moderadoras relacionales como conflictos maritales o dilemas interpersonales dentro del sistema familiar.

Enfoques de la Terapia Familiar
Existen varios enfoques de la terapia familiar, cada uno con sus propias técnicas y principios. Algunos de los enfoques más comunes son:
1. Terapia Familiar Sistémica: Se enfoca en la familia como sistema y busca identificar y cambiar patrones de interacción disfuncionales.
2. Terapia Familiar Estratégica: Se centra en la resolución de problemas y la mejora de la comunicación familiar.
3. Terapia Familiar Narrativa: Se enfoca la interpretación de los miembros sobre sus experiencias y el constructo de realidad de los integrantes, a partir de la historia familiar.
4. Terapia Familiar Emocionalmente Focalizada: Se centra en el fortalecimiento de vínculos y reconexión emocional entre los integrantes.

Si buscas orientación para un cambio efectivo, en Mente Sana, podemos apoyarte.
Beneficios de la Terapia Familiar
- Mejorar la comunicación
- La terapia familiar orienta hacia la comunicación efectiva y respetuosa.
- Resolución de problemas
- Al abordarse los conflictos de manera colaborativa y constructiva, esta terapia proporciona herramientas y estrategias eficientes para resolver dificultades.
- Fortalecimiento de vínculos
- Propone fortalecer la conexión emocional desde una comprensión ampliada y promover una relación más positiva y amorosa.
- Mejora del bienestar emocional
- Debido a que encamina hacia una mejor comunicación, ayuda a los miembros de la familia a manejar mejor sus emociones y mejorar su bienestar emocional, desde la comprensión y respeto.
Terapia Familiar Online
Como en la intervención individual, la posibilidad de acceder a plataformas por medios digitales, es una opción que puede resultar beneficiosa. Esto por la facilidad de acceso, la comodidad y flexibilidad.
No obstante, cabe mencionar que también conlleva limitaciones como la falta de contacto físico, o bien, en ocasiones, una conexión emocional menos intensa.
Si bien, la terapia familiar online no reemplaza completamente la terapia presencial, ofrece una alternativa eficaz y flexible que puede complementar o incluso ser una solución ideal para muchas familias.
Conclusión
La terapia familiar es un tipo de psicoterapia intencionada que aborda los sistemas relacionales familiares, principalmente para mejorar la comunicación, a través de la comprensión, la resolución de conflictos y la reconexión emocional dentro de una esfera colaborativa.
Incluye diferentes enfoques para llegar al relacionamiento más llevadero, los cuales brindan numerosos beneficios, tanto individuales, como para el sistema familiar.
En su modalidad online, este tipo de terapia ofrece una alternativa accesible y efectiva para familias que buscan mejorar su relacionamiento y bienestar emocional, pese a la presencia de ciertos retos.
El bienestar familiar implica también responsabilidad y compromiso, con actitud empática y colaborativa, sosteniéndose en la base del respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
Si estás con dificultades familiares, en Mente Sana te ayudamos a atravesar los conflictos de manera eficiente.
Preguntas frecuentes
✅¿En qué casos debería buscar una terapia familiar?
Resulta recomendable cuando existen conflictos recurrentes, dificultades de comunicación, comportamiento llamativo en los hijos, crisis familiares como divorcios o procesos de duelo.
✅¿Cómo funciona una sesión de terapia familiar?
El terapeuta facilita la comunicación entre los miemros de la familia, dando apertura a la expresión respetuosa de emociones y se trabaja en encontrar soluciones.
✅¿Quién debe participar?
Resulta conveniente la participación de todos los miembros involucrados en el problema. Sin embargo, cuando existe resistencia y uno de los miembros no está dispuesto a incluirse al principio, se puede iniciar trabajando con los miembros que muestren predisposición.
¡Visítanos en nuestras redes y contáctanos!
Referencias
Medina Centeno, Raúl. (2022). La terapia familiar crítica de tercer orden: repensando la psicopatología y la psicoterapia. Interacciones, 8Epub 01 de enero de 2022.https://doi.org/10.24016/2022.v8.290
Díaz Oropeza, Ismael Fernando. (2012). La investigación en terapia familiar. En-claves del pensamiento, 6(11), 163-196. Recuperado en 07 de febrero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2012000100010&lng=es&tlng=es
Villarreal-Zegarra, David; Paz-Jesus, Angel (2015). TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA: UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA CLÍNICA. Revista de Avances en Psicología, vol. 1, núm. 1, pp. 45-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759435