En el campo de la salud mental, la búsqueda de tratamientos efectivos para el trauma psicológico y otras afecciones emocionales ha llevado al desarrollo de diversas metodologías. Entre ellas, la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares EMDR, por sus siglas en inglés, este ha ganado un reconocimiento significativo. Pero exactamente la terapia emdr qué es. En este artículo, profundizaremos la definición y los principios fundamentales, de esta innovadora terapia, explorando cómo facilita la curación y promueve el bienestar.

¿Terapia emdr qué es?
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, conocida como emdr, es un método terapéutico para la salud mental. Esta trata afecciones mentales causadas por recuerdos de eventos traumáticos del pasado. Implica mover los ojos de una manera específica mientras se procesan recuerdos traumáticos. Su objetivo principal es ayudar a sanar traumas u otras experiencias vitales angustiantes. El primer ensayo clínico que investigó el emdr se realizó en 1989.
Creemos que puede interesarte “Cuando el trauma no se va: entendiendo qué es el estrés postraumático”.
Con qué finalidad se utiliza este método
Este tratamiento se centra en cambiar las emociones, pensamientos o comportamientos de una experiencia estresante, más que es hablar detalladamente sobre el problema, y esto permite que el cerebro reanude un proceso natural de sanación. Es crucial aclarar, que, aunque las palabras mente y cerebro suelen ser utilizadas para referirse a lo mismo en realidad no lo son. El cerebro es un órgano del cuerpo y la mente es el conjunto de pensamientos, recuerdos, creencias y experiencias que te definen.
Condiciones que trata la terapia emdr
Los profesionales de la salud suelen utilizarlo con estas afecciones, aunque su uso más extendido es para el tratamiento del estrés postraumático.
- Trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos disociativo, trastornos alimentarios. Trastornos obsesivos-compulsivos, trastorno de la personalidad y trastornos traumáticos.
Pasos o fases de la terapia emdr
La terapia emdr es un proceso que consta de varios pasos complejos, lo lleva acabo un especialista de la salud capacitado en ello. Aquí te dejamos sus fases principales:

- 1. Historia y planificación: el terapeuta y tu deben hablar previamente sobre tu historia, identifican que experiencias te causan malestar y establecen objetivos terapéuticos. Un plan de acción.
- 2. Preparación: el terapeuta te ayuda a desarrollar recursos para manejar el malestar que pueda surgir durante el proceso. Esto puede incluir técnicas de relajación o visualización.
- 3. Evaluación: se elige un recuerdo específico para trabajar. Se identifica la imagen más perturbadora, la creencia negativa que tienes sobre ti mismo asociada a ese recuerdo (“no valgo”, “tengo la culpa”), las emociones y sensaciones físicas que te produce. También se piensa en una creencia positiva que te gustaría tener (“soy capaz”, “estoy a salvo”).
- 4. Desensibilización: mientras te concentras en el recuerdo perturbador, el terapeuta guía tus ojos de un lado a otro, o puede utilizar otra forma de estimulación bilateral. El objetivo es que la intensidad del malestar asociado al recuerdo vaya disminuyendo. No se trata de olvidar, sino de que el recuerdo deje de activarte emocionalmente como antes.
- 5. Instalación: una vez que el malestar baja, se trabaja en fortalecer la creencia positiva que se identificó en la fase 3. Se asocia esa creencia con la estimulación bilateral para que se arraigue en tu mente.
- 6. Examen corporal: se revisan las sensaciones en el cuerpo para asegurarse de que no queda ninguna tensión o malestar residual relacionado con el recuerdo.
- 7. Cierre: al final de cada sesión, el terapeuta se asegura de que te sientas estable y te da pautas para el tiempo entre sesiones.
- 8. Reevaluación: al inicio de las siguientes sesiones, se revisa cómo te sientes con el recuerdo trabajado y si es necesario seguir procesando o abordar otros aspectos.
Esta estimulación bilateral facilita la curación natural y permite que esos recuerdos dejen de causarte un impacto negativo en el presente.
Conclusión
Esta herramienta transformadora es un avance significativo en el campo de la psicoterapia, ofreciendo una vía esperanzadora para aquellos que luchan con el impacto persistente del trauma y otras experiencias perturbadoras. Comprendiendo la terapia emdr qué es, vemos que no se trata solo de olvidar el pasado, sino de permitir que el cerebro reprocese y desbloquee recuerdos que quedaron y así transformar su carga emocional.
En definitiva, la Terapia EMDR emerge como una herramienta poderosa y eficaz que empodera a los individuos para procesar sus experiencias más difíciles, promoviendo una sanación profunda y duradera que se refleja en un mayor bienestar emocional y una mejor calidad de vida. Es un testimonio de la capacidad innata del ser humano para recuperarse y adaptarse, con la guía y el apoyo adecuados. En Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.
Referencias
Cleveland Clinic. Terapia EMDR (2022)