La pareja se define como una relación significativa, con estabilidad, pero existen parejas que no coinciden en el límite de otro, para ello deben trabajar y coexistir respetando el espacio del otro, aunque se entiende que tienen metas en común, en ocasiones esos caminos se pueden desviar y requerirán de terapia de pareja. Es importante destacar que la terapia de pareja y como funciona no beneficia a todas las parejas. Es un recurso que puede ser utilizado por muchos para resolver conflictos, mejorar ciertos aspectos de la relación, pero ¿Saber sobre la terapia de pareja y como funciona me ayuda a dar el paso a terapia? ¿Funcionara para todos? ¿Qué acuda a terapia me puede ayudar para incluso poder terminar o recuperar la confianza en una relación?
Quédate a leer este pequeño artículo y conocer la terapia de pareja y como funciona, así como sus beneficios.

Qué es terapia de pareja
Se conoce como un proceso usado para solventar conflictos, buscando soluciones y evitando rupturas dolorosas y conflictivas. En la terapia de pareja se busca una figura imparcial, que sea mediador y oriente a la pareja a encontrar soluciones ante los problemas.
Las características principales de la terapia de pareja son la comunicación, respecto y colaboración mutua, donde ambas partes tiene un espacio y oportunidad de expresarse, además de esto la terapia de pareja fomenta habilidades que refuerzan la relación en todos los ámbitos, reconocer la terapia de pareja y como funciona es importante para poder dar el primer paso.
Objetivos de la terapia de pareja
Dentro de la terapia de pareja se trabajan objetivos en pro a la relación y bienestar de cada integrante de la relación, entre esos objetivos se establece.
- Reducir el conflicto que conduce a la terapia de pareja.
- Fomentar la comunicación efectiva, respetando los valores y creencias de cada uno.
- Reconocer los motivos por el cual la relación se ha deteriorado.
- Escucha activa y asertividad entre uno y el otro.
- Reducir el nivel de hostilidad.
- Cuidar y mantener la relación.
- Búsqueda de soluciones.
- Realizar contratos conyugales que sean accesibles para ambos.
- Promover un cambio en la dinámica de pareja.
- Promover nuevas actividades que puedan disfrutar ambos.

Mente sana no solo te brinda el espacio psicológico sino también informativo Terapia de pareja: sanar y mejorar juntos para crecer mutuamente
Terapia de pareja y como funciona
Como su nombre lo indica, se inicia en pareja, cada aspecto tratado en la terapia de pareja es de conocimiento libre para ambos. Las sesiones son desarrolladas con cada integrante de la relación. En la terapia de pareja es imperativo que en la sesion sientan un espacio seguro cada uno para poder expresarse, con el objetivo de establecer una explicación para dar inicio al problema y la solución. El objetivo que se logre un buen funcionamiento en la terapia de pareja es la modificación de la conducta, surge con un seguimiento, proceso de aprendizaje.
En conjunto con un profesional especializado se diseña un plan de intervención personalizado, según la necesidad de cada pareja, en este tipo de terapia se enseña a la comunicación, gestión emocional, limites negociables y no negociables.
Se puede tener una estructura distinta según la corriente en la terapia de pareja, pero el funcionamiento a grandes escalas es de la siguiente manera, aquí podrás reconocer algunos aspectos de la terapia de pareja y como funciona.
- Evaluación, se incluye la terapia inicial, motivo de consulta, intentos previos de evaluación, definición de expectativas.
- Intervención, está centrada en la comunicación de la pareja, los cambios e implementación de estrategias.
- Seguimiento, verificación de tareas, obtener pruebas del cambio, introducir nuevas estrategias
Como hemos mencionado es un recurso que sirve para encontrar soluciones a ciertos problemas, diferente para cada pareja, que se desarrolla según cada necesidad. Durante el proceso de terapia no solo sirve para buscar solución a una problemática, sino que también beneficia a reconocer esos patrones que ya pertenecen a la relación y reforzarlos. En ocasiones puede ocurrir que asistan a terapia cuando incluso quieren finalizar la relación en los mejores términos.
Si sientes que necesitas ayuda en tu pareja no dudes con contactarnos, da el primer paso a la recuperación en tu pareja, contactanos
Fases y crisis en pareja
Las crisis en pareja pueden ocurrir más de lo que se sabe, puede ser por factores externos o internos, entre ellos están:
- Noviazgo a la pareja, es más intenso la ilusión y la pasión, se van conociendo mucho más y su vínculo fortaleciéndose. Planes a largo plazo y decisión de convivencia juntos
- Pareja en construcción, se conocen a profundidad, la relación se estabiliza mucho más, el compromiso se puede formalizar con la familia y amigos.
- Pareja consolidada, viviendo proyectos juntos y adaptándose a los cambios, matrimonio o hijos y experimentan los cambios.
- Pareja madura, los hijos ya se independizan, la pareja vuelve a la convivencia y es momento de encontrar tiempo juntos, rehacer las actividades.
- Infidelidad, es una causa habitual que lleva a las parejas a terapia de pareja, es una situación dolorosa, se pierde la confianza, de manera individual y de la pareja.
Tipos de terapia de pareja
- Terapia cognitivo conductual de pareja, ayudando a identificar patrones y comportamientos que afectan la relación.
- Terapia sistémica, como influyen los sistemas, tanto familiar como social en la interacción de la relación de pareja.
- Terapia emocionalmente enfocada (EFT), fortalece vínculos emocionales y explora la necesidad de esas emociones.
- Terapia basada en la solución, como su nombre lo indica se enfoca en las soluciones prácticas para la pareja.
También te puede interesar Descubre el poder de la terapia de pareja online, mente santa también te brinda el espacio de acceder a la terapia online desde cualquier parte del mundo.

Señales para acudir a terapia de pareja
Problemas de comunicación constante, no se expresan, no se entienden ocasionando discusiones constantes.
- Falla en la intimidad emocional y física, casi separación en este aspecto.
- Infidelidad, que se haya perdonado o no, afecta la estructura de la relación.
- Conflictos sin resolver, cuando no se resuelven los problemas afectando de manera negativa.
- Problemas de confianza, proveniente de una infidelidad o de necesidades dentro de la pareja.
Beneficios de la terapia de pareja
Aquí podrás reconocer algunos beneficios que será en pro a tu relación de pareja.
- Espacio seguro.
- Comunicación asertiva.
- Renueva la confianza.
- Mejora la comprensión.
- Ayuda a establecerse metas juntos.
- Superación de problemas.
Conclusiones
La terapia de pareja es un campo único para cada pareja, aunque pueden compartir objetivos, motivos, el trayecto será distinto para cada integrante, entendiendo que la pareja es un sistema en sí, trabajando en equipo. En este artículo sobre la terapia de pareja y cómo funciona te ayuda a reconocer síntomas y situaciones, es por ello que contar con la experiencia de un profesional te ayudara a trabajar en esos conflictos o declives que puedes tener en tu pareja y en mente sana te ayudaremos a ello.
Referencias
- Liberman, R., Wheeler, E., De Visser, L., Kuehnel, J., Kuehnel, T., De Psicología, B., & De Brouwer, D. (n.d.). MANUAL DE TERAPIA DE PAREJA UN ENFOQUE POSITIVO PARA AYUDAR A LAS RELACIONES CON PROBLEMAS 9a edición. Retrieved March 4, 2025, from https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433007056.pdf
- Gurman, A. S. (2013). Clinical casebook of couple therapy. Guilford Press.