
Las técnicas de comunicación son una de las más fundamentales habilidades utilizadas en el mundo para la integración humana, y es que la comunicación es uno de los pilares de la humanidad. Vital para el entendimiento, nos comunicamos desde que nacemos, de eso se trata vivir, de la pura interacción humana y cómo ésta está intrínsecamente unida a las emociones. Por ello, en este artículo exploraremos las bases para una comunicación asertiva, y que pueda ayudar a todo aquel que necesite un empujón sobre técnicas de comunicación con sus amigos, familia o su pareja.
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es un proceso humano de interacción, dónde la información se transmite de un individuo, a otro o más de ellos. Puede ocurrir de tantas maneras: verbal, no verbal, mediante dibujos, gestos, música, texto, la comunicación es tan amplia y abarca todo un lenguaje en su máxima expresión; la comunicación lleva a la expresión, y la expresión a las relaciones interpersonales, que influyen en la vida de los seres humanos.
Cómo método básico para relacionarse de los seres humanos, su correcta implementación siempre será un debate y necesidad, ya que la asertividad a la hora de comunicarnos es capaz de abrirnos puertas y oportunidades.
La comunicación asertiva: el paso ideal
Patrizio Petrone (2021) explicaba que la comunicación es propia de la actividad psíquica, derivaba del lenguaje y del propio pensamiento por sus capacidades cognitivas, por lo que la comunicación de calidad es el objetivo ideal en la gran mayoría de los casos. Patrizio, además, comentaba que esa comunicación de calidad solo ocurría cuando la información que se trasmitía del emisor y la que llegaba al receptor no se diferenciaban, es decir, que ambos manejaban las mismas ideas, pensamientos e intenciones iniciales. Por ello, es importante orientar aquello que se busca expresar.
Comunicar con asertividad es más fácil de lo que parece, como una de las técnicas de comunicación preferenciales, es equilibrada y eficaz en la resolución de conflictos, buscando evitarlos sin caer en una conducta evitativa, y situando ideas resolutivas para el bienestar de todos.

Características de la comunicación asertiva
- La representa el respeto, puesto que la expresión de opiniones no recae en la humillación, descalificación o desprecio de las emociones u opiniones ajenas;
- Es clara y precisa, con el afán de evitar malentendidos, el lenguaje debe ser claro para expresar en su mayor medida aquello que se busca con la mayor de las precisiones, sin rodeos y con facilidad;
- Sabe cómo manejar las emociones, debido a que no permite que las emociones se interpongan en el proceso de comunicación, entorpeciendo el lenguaje, impidiendo que las emociones nublen la capacidad de comunicación;
- Escucha de forma activa, pero comunicar no es solo “hablar” y transmitir, ya que para poder comunicarnos de forma correcta es necesario escuchar, ser empáticos y otorgar entendimiento a nuestro receptor.
Técnicas de comunicación en la relación de parejas
La comunicación asertiva es vital para toda relación, ya que otorga una visión sana y equilibrada a la que solo se llega mediante el uso de diversas técnicas de comunicación que se necesitan practicar de forma constante. Su objetivo es simple: poder expresar, dentro de relaciones de pareja, todo aquello que se siente y se necesita, inclusive lo que hiere e incómoda, de la forma más clara y precisa posible para así resolver los conflictos sin caer en discusiones o poner en riesgo los vínculos afectivos. ¡Pero antes de continuar! si te interesa el tema de cómo comunicarte con tu pareja, no pierdas la oportunidad de leer sobre estos ejercicios para parejas que podrían serte de ayuda.
Es normal discutir con tu pareja, hasta cierto punto, lo que no puede llevarse el mérito de nuestra relación son los ataques, los gritos, la falta de respeto o la constante hipervigilancia que puede llevar a cualquier pareja al desastre, por ello una comunicación asertiva a la que es capaz de llegar mediante técnicas de comunicación es la mejor opción para favorecer la resolución de conflictos.

- Escucha de forma activa
Una apuesta segura. Se trata solamente de escuchar con atención, sin interrumpir, ni adelantarnos, solo escuchar. A veces, lo único que tu pareja necesita es sentirse escuchado y es momento de demostrarle que puede hacerlo.
Repite, en ciertos momentos de la conversación, la última frase que tu pareja dijo para así ahondar más en el tema, brindarle espacio a responder, y al mismo tiempo para ayudarte a ti a confirmar que lo has entendido.
Es una excelente técnica de comunicación para reducir malentendidos.
- Tiempo fuera
A veces resulta imposible controlarnos luego de una discusión, el mal humor te gana, las emociones son demasiado intensas y no puedes evitar despotricar todo lo que sientes sin pensarlo. Por ello, es importante pausar cuando las emociones suben de nivel, cuando se siente de forma intensa.
Dense un tiempo. Cinco minutos, treinta, una hora, lleguen al acuerdo incluso antes de cualquier discusión ¿qué harán como relación si la discusión se acalora demasiado? Acuerden una señal, una palabra segura que les haga entrar en razón (y mientras más absurda, mejor) en medio de la discusión y apártense del otro con una simple consigna de parte de ambos, por ejemplo:
“En este momento no puedo hablar, necesito 20 minutos para calmarme y poder hablar con calma. Que me pelee contigo, no quiere decir que haya dejado de amarte”
Es importante destacar el por qué se necesita, que no es una forma de huir de la discusión, y que, pese a todo, la relación no se ha trastocado por ello. Luego, retomen la conversación, con las cosas más claras. Es perfecta para fomentar la resolución de conflictos.
- Check-in emocional
Abrirse no está mal. Ésta es una de las técnicas de comunicación que son temidas por muchos aquellos a los que no les gusta demostrar con regularidad el afecto, o abrirse emocionalmente a otros, pero es una muy buena técnica que, si se practica con regularidad, fortalece la comunicación en la relación y refuerza la conexión emocional.
Es simple: conversen de forma regular sobre cómo se sienten en la relación.
Tan sencillo como eso, ¿cómo estás? ¿cómo te sientes con nosotros como relación? ¿algo que podamos mejorar? ¿algo que te encante como estamos llevando? ¡Hay tantas preguntas que hacer!

Las técnicas de comunicación y como construir relaciones duraderas
¡Pero las técnicas de comunicación no son exclusivas de las relaciones de pareja! El resto de interacciones sociales también puede gozar de diversas técnicas con la que podemos apoyarnos a la hora de relacionarnos, permitirnos ser asertivos es una oportunidad de vincularse mediante algo tan natural y puro como la comunicación, ya que nos ayuda a aumentar la confianza, establecer límites, reducir el estrés mediante el autocuidado. Del mismo modo, la comunicación asertiva requiere que no sea violencia, pero de ésto puede hablarte mejor éste articulo que habla sobre la comunicación no violenta, no dudes en darle un vistazo.
- El sándwich
Entre las diversas técnicas de comunicación, el sándwich es una de la más curiosas y al mismo tiempo simples de implementar, se trata es utilizar una sencilla formula a la hora de construir oraciones que comienza y termina con una aportación positiva, mientras que la “critica” se mantiene en el medio.
Por ejemplo, en lugar de decir “Me tienes harto por cancelarme los planes todo el tiempo, no te importo para nada”, puedes probar a decir “Me gusta pasar tiempo contigo, sin embargo, últimamente he notado que has cancelado varias salidas y me siento frustrado con ello, me encantaría que pudiéramos organizarnos mejor para una próxima salida juntos y disfrutar”
¿Es lo mismo? Claro que no. A veces, no se trata de lo que se dice, sino como se dice.
- “Yo” en lugar del “tú”
Como una de las técnicas de comunicación, utilizar el “yo” en lugar del “tú” nos brinda la oportunidad de hablar de temas incomodos y que nos han molestado, evitando que alguno pueda sentirse atacado o estar a la defensiva. Solo necesitas cambiar las críticas que van dirigidas a sus acciones, y suplantarlas por cómo eso te hace sentir a ti.
En lugar de decir “Nunca me llamas, jamás te preocupas por mí”, suplantarlo por “me siento preocupado cuando no recibo una llamada tuya.”
- Reformulación
Repetir lo que la otra persona dijo, pero con tus palabras, ofreciéndole una opción de entendimiento, además es una de las técnicas de comunicación que puede ayudarnos a reducir malentendidos, y aclarar, solo para estar seguros, de que hemos entendido. Por ejemplo: “Entiendo que lo que te molestó fue la forma en la que te grité.”

Es indudable la importancia que tiene la comunicación en la vida diaria de todos, al fin y al cabo, es lo que nos permite generar vínculos y relacionarnos, inclusive aprender. De este modo, las técnicas de comunicación son vitales para el correcto desenvolvimiento, nadie ama el conflicto, y éstas técnicas nos enseñan a comunicarnos, enfrentarnos a los problemas de las relaciones interpersonales, y no a huir de ellos. Recuerda, el objetivo es escuchar y expresarnos de la forma más asertiva posible.
Si aun así tienes ciertos problemas a la hora de relacionarte con los demás, no te preocupes, en Mente Sana psicología estamos para ayudarte, agenda ya mismo tu cita gratuita y embárcate en un proceso dónde nuestros terapeutas están listos para brindarte las mejores herramientas.
Referencias bibliográficas
Gómez, Fedor Simón José . (2016). La Comunicación. Salus, 20(3), 5-6