La comida, una necesidad fisiológica, pero como puede hacer daño cuando la educación, los estigmas y la presión social no son la adecuada. Los TCA una enfermedad mental, como muchos autores la definen, marca tanto a jóvenes como adultos, genera miedo dejando a su paso síntomas crónicos que afectan la salud en general, aqui abordaremos las siguientes dudas ¿Saber del trastorno de conducta alimentaria me ayudará a prevenirla? ¿Puedo buscar ayuda profesional psicológica para los TCA una enfermedad? ¿Los TCA es una enfermedad mental?
En estas líneas encontraras información de gran interés para la prevención y tratamiento de los TCA, una enfermedad mental por destigmatizar.

¿Qué son los trastornos de conducta alimentaria?
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) una enfermedad mental que constituyen una conducta alterada ante la ingesta de comida, esta alteración ocasiona problemas físicos, emocionales y mentales. Tiene un comportamiento distorsionado en relación a la alimentación, cuidado excesivo por la imagen corporal y el peso, son un comportamiento patológico frente al hábito alimenticio. Aunque también podemos evidenciar que la distorsión o alteración no es solo con la alimentación y peso, también está relacionado el autoconcepto y autoestima.
Cuando trabajamos los TCA como una enfermedad mental se utiliza la metáfora del iceberg, explicando cómo funciona la patología, dicha explicación también es dada al individuo tratante o la red de apoyo, en la siguiente imagen podrás ver la metáfora del iceberg.
Si quieres profundizar más en el tema te invito a leer Trastornos de la Conducta alimentaria TCA: Cómo identificarlos, alertas, conductas de riesgo

¿El TCA es una enfermedad? Reconoce sus tipos
En la psicoeducación de los TCA: una enfermedad mental, reconocer sus tipos es esencial, tanto para quienes lo presenta como para el entorno, en las siguientes líneas podrás conocer los diferentes tipos de TCA que existen.
- Anorexia nerviosa, se caracteriza por restricción de alimentos, lo que desemboca en pérdida de peso importante, caracterizado por:
- Miedo intenso ante el pensamiento de ganar peso.
- Imagen distorsionada del cuerpo. Peso bajo para la edad y sexo.
- Preocupación constante por la comida.
Las consecuencias que conlleva la anorexia nerviosa es ausencia de menstruación, deshidratación, ritmo cardiaco irregular, mareos, desmayos y mucho más.
- Bulimia nerviosa, es uno de los TCA’s más comunes, se caracteriza por episodios repetidos de ingesta seguido de conductas para eliminar esas calorías, se denota de la siguiente manera.
- Pérdida de control durante los atracones.
- Atracones seguido de conductas compensatorias (vómitos, laxantes o ejercicios).
- Miedo a ganar peso.
- Trastorno por atracones, en la población general esta patología es mucho más común y sobre todo en la actualidad, se come de manera excesiva con una clara sensación de pérdida de control.
- Pérdida de control en el atracón.
- Sensación de culpabilidad.
- Comer a escondidas.
- Comer sustancia en tiempos cortos.
- Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos, las personas afectadas comen muy poco o tratan de evitar ciertos alimentos.
- Conduce a la pérdida de peso.
- Se tiene como origen una experiencia negativa con los alimentos.
- Problemas nutricionales.
- Pica, es la menos conocida, también formaba parte o su núcleo es la ansiedad, se caracteriza por comer cosas que no son alimentos, tierra, pelo, pintura entre otros.
- Comer sustancias sin nutrientes por lo menos durante un mes.
- Patrón anormal de alimentación.
- No se toma en consideración ciertas culturas.
Las personas con autismo, esquizofrenia y otros patrones no neurotípicos pueden llegar a tener conductas de pica.
- Trastorno por rumiación, es el más actual y está siendo estudiado, en este caso se produce la regurgitación del alimento, no se induce el vómito.
- Regurgitación repetida.
- No se debe a una condición médica preexistente.
Otros tipos de trastornos de la conducta alimentaria
Aún quedan algunas patologías que continúan en estudio o son más atípicos, entre ellos están.
- Trastorno por purga.
- Síndrome del comedor nocturno.
- Anorexia nerviosa atípica.
- Ortorexia.
Si te sientes identificado con algún tipo anteriormente descrito puedes pedir tú primera sesión totalmente gratis, contáctanos y da ese primer paso a tú recuperación.

TCA: una enfermedad mental, reconoce sus síntomas
Existen tantos síntomas como personas que pueden padecer esta patología, los signos afectan varias áreas de vida de la persona que lo padece, entre esas están.
Cambios físicos | – Cambios en el apetito, pérdida de peso o fluctuación. – Alteraciones en el clico menstrual (amenorrea). – Heridas o rozaduras en los nudillos, producto de provocar el vómito. – Sensación constante de frio. – Mareos y debilidad. – Pérdida de cabello. – Aparición de vello corporal (lanugo). – Hipotensión. |
Cambios comportamentales. | – Dieta estricta. – Interés elevado por consumir alimentos satanizados. – Comer poco o jugar con la comida. – Esconder la comida. – Comer a solas. – La duración de la ingesta esta alterada. – Excusas frecuentes para no comer. – Ingesta excesiva por líquidos. – Ayunos prolongados. – Acude al baño inmediatamente luego de comer. – Se pesa constantemente. – Ejercicio físico de manera excesiva que puede ocasionar lesiones. |
Cambios cognitivos. | – Preocupación por la imagen corporal y el peso. – Miedo constante a subir de peso. – Se obsesiona por las calorías y las cuenta. – Pensamientos y creencias sobre lo que debería ser el cuerpo “ideal”. – Pensamiento dicotómico. – Tendencia al perfeccionismo. – Dificultad para concentrarse. |
Cambios emocionales. | – Inestabilidad emocional, irritabilidad. – Anhedonia. – Abulia. – Ansiedad. – Aislamiento social. – Baja autoestima. |
Si estás experimentando alguno de los síntomas descrito arriba puedes buscar ayuda profesional, el acompañamiento psicológico es necesario, en Mente Sana podrás encontrar ese espacio, a solo un clic de distancia. Agenda tú primera sesión gratis.

TCA: una enfermedad mental y el reconocimiento de sus causas
Los TCA son una enfermedad mental multifactorial que puede ser causada por un sinfín de situaciones, biológicas y sociales, así como psíquicas, no diferencian entre edad, peso o cultura.
Aunque estudios demuestran que esta patología se inicia en la adolescencia, algunas de las causas más estudiadas por científicos son estas:
- Problemas de autoimagen y autoestima: las personas tienen una imagen corporal “ideal” afectada principalmente por la concepción que tienen de sí mismo.
- Presión social: en la actualidad la comparativa con las otras personas es el día a día debido también a las redes sociales ya que promueven el cuerpo idealizado, la juventud siente que no podrá alcanzar ese objetivo.
- Traumas o estrés: este factor presenta un mayor riesgo a padecer TCA una enfermedad mental que puede estar relacionada también con la ansiedad, depresión u otras patologías.
- Factores biológicos y genéticos: la predisposición genética siempre jugará un papel importante en cualquier patología y esta no es la excepción. Alteraciones en la serotonina u otros neurotransmisores importantes en la regulación del estado ánimo puede afectar el comportamiento alimenticio.
TCA, una enfermedad mental: desmitificando la patología
Las redes sociales han sido un gran auge en la actualidad para la salud mental. Si bien es cierto que han ayudado a visibilizar la salud mental y sobre todo los TCA, pero también es cierto que aún existen muchos mitos detrás de esta enfermedad. Aquí conocerás muchos de ellos y desmontaremos ciertas creencias erróneas.
- La anorexia es el trastorno más frecuente dentro de los TCA: aunque sea la más conocida no es la más frecuente.
- La anorexia y bulimia son los únicos TCA: existen otros TCA como pudimos leer anteriormente y aunque no son tan conocidos también existen y afectan gran parte de una población.
- Los TCA no se curan del todo: estadísticamente más de un 50% que padece un TCA logra salir en su totalidad de ello, el otro porcentaje lo hace de manera parcial o en su defecto existe una cronicidad, pero esto debido también otras patologías subyacentes.
- Quien sufre de TCA debe estar delgado: el peso es algo ambiguo un número, que afecta de distintas maneras, pero se cree erróneamente que solo quien pesa muy por debajo de la normalidad padece esta patología.
- Los TCA son solo de mujeres jóvenes: afecta ambos sexos, pero dado los prejuicios los hombres son se atreven a hablar de ello y no se visibiliza.
- Los TCA una enfermedad mental son un problema de fuerza de voluntad: no es solo el verbatum de “no comeré esto” y pasa, tiene un trasfondo muy grande, como la metáfora del iceberg.
- La ayuda psicológica no ayuda en nada, ir a terapia incluso de maneta preventiva ayuda más de lo que se cree, hablarlo y la educación alimentaria previene.
Puedes desestructurar también este pensamiento desde la terapia, si conoces a alguien que este pasando por esté proceso o incluso si eres tú, no dudes en contactarnos. Sé amable contigo.
TCA una enfermedad mental y sus consecuencias en la vida diaria
Como bien sabemos la alimentación,es una necesidad fisiológica. El cuerpo lo necesita como combustible, convertirlo en energía para el día a día, es por eso que los trastornos de la conducta alimentaria traen consecuencias perjudiciales a nivel físico para la persona; existe una alta probabilidad de que ocasionen problemas en la salud física y mental, como, por ejemplo;
- Propenso a otra patología en salud mental.
- Problema con sustancias.
- Obesidad.
- Infertilidad.
- Prolapso.
- Insuficiencia renal.
- Ataques al corazón.
- Pérdida de masa muscular.
- Conductas autolesivas.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Daños en el sistema digestivo.
Existen otras consecuencias que podrían ocurrir cuando se presenta una cronicidad en la patología.
- Dificultad para adaptarse a los cambios.
- Aislamiento social.
- Desempeño académico deficiente.
- Inasistencia en el trabajo.
- Declive en las relaciones interpersonales.
Tratamiento para los TCA, una enfermedad mental
Son adaptados a la necesidad del individuo, con la necesidad de un apoyo multidisciplinario.
- Terapia individual, grupal y/o familiar.
- Atención médica, hospital de día.
- Asesoramiento nutricional.
- Medicación.
Los TCA, previniendo la enfermedad
Como el tratamiento es un enfoque multidisciplinario, la prevención es la piedra angular en esta patología y debe ser tomada como uno de los primeros factores.
- Educación sobre la alimentación.
- Fomentar la autoestima y resiliencia.
- Intervención temprana.
- Fomentar una imagen corporal positiva, refuerzos en sus entornos.
- Educar sobre los TCA.
- En la infancia limitar el contenido en redes que consume.
- Desde el hogar, no comparar, hacer comentarios sobre los cuerpos de infantes o adolescentes que están en crecimiento.
La prevención de los TCA esta enfermedad, está desde casa, pero también con un asesoramiento, si te sientes identificado con algún síntoma o información en este contenido o sabes de alguien que está pasando por una situación similar, se amable, también puedes acudir con Mente Sana quienes tiene profesionales especializados en el área.

Conclusiones
La alimentación puede tener un impacto elevado en la salud de las personas, tanto físicas como psicológicas, depresión, ansiedad e incluso obesidad, pueden ser una de las grandes consecuencias que deja esta patología. Es imperativo saber reconocer y ser una red de apoyo en esta situación, buscar ayuda profesional en el momento oportuno puede ser la clave. Se amable contigo.
Además, la Organización Mundial de la Salud menciona que el 1% de la población de adolescentes a nivel mundial padece de anorexia nerviosa, mientras que el 4,1% presenta bulimia, incluso refieren un alarmante incremento de los TCA, esta enfermedad, durante estas dos décadas.
Referencias
Sevilla, J., & Pastor, C. (2019). Tratamiento psicológico de los trastornos de alimentación : manual de autoayuda paso a paso. Ediciones Pirámide.
NIH. (n.d.). NIMH» Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida. Www.nimh.nih.gov. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/los-trastornos-de-la-alimentacion
¿Qué son los TCA? (n.d.). Associació Contra l’Anorèxia I La Bulímia. https://www.acab.org/es/los-trastornos-de-conducta-alimentaria/que-son-los-tca/