¿Cómo superar la dependencia emocional hacia mi expareja?

Escrito por
Superar la dependencia emocional hacia mi expareja

La dependencia emocional hace referencia a las necesidades emocionales insatisfechas que se encuentran cubiertas desadaptativamente en una persona. Tras una ruptura, la autonomía puede verse afectada y dificulta el proceso de recuperación, por las consecuencias de la dependencia emocional hacia la expareja, debido a la necesidad de mantener el vínculo.

Por esto, en este artículo exploraremos cómo superar la dependencia emocional hacia la expareja y recuperar el bienestar.

¿Es posible superar la dependencia emocional hacia una expareja?

, sin embargo, suele ocurrir que la persona se niegue a aceptar la ruptura y mantenga una esperanza de una posible reconciliación, tratando de sostener contacto con la expareja, a través de redes sociales, llamadas, mensajes o encuentros con diferentes pretextos, los cuales son absolutamente perjudiciales.

Superar la dependencia emocional hacia mi expareja

Señales de dependencia emocional tras una ruptura

Superar la dependencia emocional hacia mi expareja

Castello, afirma que la dependencia patológica implica una necesidad afectiva persistente por otra persona que viene acompañada de un deterioro significativo en áreas importantes en la vida de la persona dependiente.

Algunas reacciones, cuando ya se terminó la relación, son el miedo a la soledad y al rechazo posterior, basados en el temor irracional y por otro lado, la idealización de la otra persona, que muestra cualidades sobreestimadas y excusa los defectos.

Asimismo, las personas que suelen experimentar estas señales, se caracterizan por tener creencias irracionales sobre su autoestima y capacidad, que desemboca mayormente en vulnerabilidad emocional y actitudes destructivas. (Pérez y García, 2020).

Amor, apego y dependencia

Es importante tener en cuenta los siguientes conceptos para comprender la dependencia emocional hacia la expareja o bien, durante una relación amorosa.

El amor es un sentimiento que permite la libertad, el cual busca conexión y se basa en la aceptación, respeto, reconocimiento y comprensión, sin la necesidad de poseer ni controlar a otro, manteniendo sana la individualidad.

Mientras que, el apego, según Cristina Cortés, sí se relaciona con la dependencia emocional, basada en la necesidad de sentirse seguro y completo a través de otra persona. Esto inicia en la infancia por la necesidad biológica e inmadurez neuronal, para garantizar la supervivencia emocional y física. Este aprendizaje inicial, repercute en las formas de vincularse en la vida adulta.

Por esto, el amor se debe diferenciar del apego, ya que el primero libera y el segundo limita. Esto visto desde una necesidad de seguridad en el vínculo. Por ello, una relación sana debería permitir amar sin apegarse.

🟣Si está siendo más complejo para ti, en Mente Sana te ayudamos a comprender más aspectos que pueden alimentar la dependencia emocional.

Pasos para superar la dependencia emocional hacia la expareja

En un inicio puede verse muy difícil, más aún en relaciones de larga duración, sin embargo, a continuación mostramos los principales pasos para superar la dependencia emocional hacia tu expareja:

  • Aprende a reconocer y entender tus emociones. Es el primer paso para encontrar el porqué de tu malestar; validando lo que sientes y siendo consciente de tu capacidad para tolerarlo y superar la situación.
  • Corta todo contacto: El distanciamiento es fundamental, puesto que, te ayudará a reflexionar y notar con calma y aceptación tu proceso de separación para que sea menos difícil.
  • Pensar en ti mismo: «Pensar en uno mismo, no significa ser egoísta» Se trata de cuidado, está bien y es necesario. Puedes hacerlo realizando actividades que sean de tu agrado, permitirte disfrutar y enfocarte en ti.
  • Focalízate en otros ámbitos importantes de tu vida: Recuerda tus ambiciones profesionales, físicas, y sociales. Empezar nuevos estudios, superarte laboralmente, cuidar tu cuerpo haciendo deporte, viajar, conocer gente nueva y fortalecer tus redes de apoyo, son excelentes opciones, así como dedicar ahora el tiempo a todo lo que siempre has querido hacer.
  • Mira diferente a la soledad. Muchas veces, por aprendizaje y cultura, la soledad se identifica como algo triste y negativo. Sin embargo, vista desde otro ángulo, nos permite reconectarnos con nosotros mismos, desde la consciencia y comprensión, para momentos de reflexión, autocuidado y esparcimiento.
  • Sal del papel de víctima: Está bien reconocer y validar el dolor, sin embargo, mantenerte mucho tiempo lamentándote, no te permitirá dar nuevos pasos. Se trata de un proceso, con fases de duelo, superación y crecimiento.
  • Apoyo profesional: Es natural que sea complejo, no obstante, cuando se convierte en algo tortuoso, te recomendamos que busques apoyo especializado.


🟣Si estás buscando orientación, contáctanos.

Las rupturas, sin duda, son dolorosas y conllevan tiempo y esfuerzo para superarlas, sin embargo, es posible confiar en uno mismo y aprender de las experiencias.

Superar la dependencia emocional hacia mi expareja

Conclusiones

Superar la dependencia emocional hacia una expareja es un proceso complejo, pero posible.

Para superarla, es importante reconocerla y ser honesto con uno mismo, desde una mirada autocompasiva y encaminada hacia el crecimiento. En este aspecto, es fundamental el autocuidado y compromiso con uno mismo, suspendiendo el contacto con la expareja, focalizando nuevas metas y estableciendo límites saludables, para así llegar a la autonomía emocional desde el cuidado, compromiso y amor propio.

Debido a la importancia de la diferencia entre apego, amor y obsesión, resulta imprescindible, identificar y reconocer las respuestas disfuncionales para encontrar soluciones efectivas con el apoyo adecuado.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es tan difícil superar la dependencia emocional hacia mi expareja?
La dependencia emocional se basa en una necesidad de conexión, validación y seguridad. Cuando la relación termina, aparte del proceso natural de duelo, el vacío emocional puede sentirse abrumador por las redes neuronales construidas, por lo cual, requiere tiempo y compromiso para fortalecer la autonomía.

¿Debería mantener la amistad con mi expareja si quiero superar la dependencia emocional?
Mantener una amistad puede ser contraproducente si no estás completamente listo para soltar la relación. A menudo, el contacto después de una ruptura, mantiene la dependencia emocional. Es mejor tomarse un tiempo sin contacto para poder sanar.

¿Puedo tener una relación saludable después de superar la dependencia emocional?
Sí, una vez que hayas sanado y reconstruido tu independencia emocional, serás capaz de entrar en una nueva relación desde un lugar de amor propio y respeto, lo cual es la base de una relación saludable.

🟣Puedes salir adelante y dar el paso que necesitas con Mente Sana.

Referencias

Cortés, C. (2018). Mírame, siénteme: Estrategias para la reparación del apego en niños mediante EMDR. Editorial Desclée de Brouwer.

Pérez-Pimienta, Diana, & García y Barragán, Luis Felipe. (2020). Concepciones sobre la dependencia emocional hacia la pareja en jóvenes. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores8(spe5), 00026. Epub 28 de enero de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2505

Universidad VIU, (2018). Aprende a superar la dependencia emocional de tu expareja. Universidad VIU. Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/aprende-superar-la-dependencia-emocional-de-tu-expareja

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio