La ansiedad en el trabajo es una problemática cada vez más frecuente en la actualidad, esta puede ser causada por varios factores, el ritmo acelerado, las empleo, pueden generar un ambiente propicio para que se desarrolle la ansiedad en el trabajo.
Si has sentido un estado de angustia, preocupación y nerviosismo en tu lugar de trabajo, puede que estés ante una ansiedad laboral, en este artículo te ayudaremos a explorar sus síntomas y sus causas, además de proporcionarte herramientas necesarias para enfrentar la ansiedad en el trabajo y así tener una carrera profesional más satisfactoria y equilibrada.

¿Qué es la ansiedad en el trabajo?
La organización mundial de la salud (OMS), considera que la ansiedad laboral se produce cuando las exigencias laborales superan la capacidad de una persona para afrontarla. La ansiedad en el trabajo es un trastorno mental que puede generar dolor físico y emocional.
Factores que pueden causar la ansiedad en el trabajo:
- Ritmo de trabajo excesivo.
- Horarios prolongados o inflexibles.
- Falta de control sobre la carga la de trabajo.
- Acoso, violencia y/u hostigamiento.
- Funciones laborales poco definidas.
- Remuneración inadecuada.
Diferencias entre el estrés laboral y la ansiedad en el trabajo
El estrés laboral y la ansiedad en el trabajo suelen estar asociados, pero se diferencian y es importante distinguirlos para poder tratarlos adecuadamente. Antes de que sigas leyendo te recomiendo que leas el artículo «Estrés laboral como enfermedad profesional»
para que puedas obtener información adicional que puede ayudarte.
Por un lado, el estrés laboral suele ser una respuesta natural del cuerpo ante algunas situaciones muy exigentes, y esto puede que lo percibas tanto positiva como negativamente. Una reacción positiva de estrés puede aumentar la motivación y el rendimiento, pero cuando la cantidad de estrés supera la capacidad de afrontamiento, puede dar lugar a problemas de salud y a un bajo desempeño laboral.
Por otro lado, la ansiedad en el trabajo se caracteriza por una sensación de inquietud y aprensión constante, y puede que no exista una amenaza inmediata o real. La ansiedad puede ser más persistente que el estrés.

Síntomas que pueden indicar que tienes ansiedad en el trabajo
Es muy importante que si te sientes identificado con estos síntomas seas consciente de ello, para lograr encontrar una solución a tu malestar con ayuda de un profesional.
- Preocupación excesiva: experimentar ansiedad constante y una incapacidad para dominar las preocupaciones laborales.
- Dificultad para concentrarse: puede presentar dificultad para concentrarse en las tareas laborales y distraerse con facilidad.
- Irritabilidad: poca tolerancia a la frustración.
- Fatiga y agotamiento: puede sentirse constantemente cansado física o emocionalmente.
- Cambios en el apetito: puede que aumente o pierda el apetito por la ansiedad.
- Problemas para dormir: dificultad para conciliar el sueño o se despierta frecuentemente durante la noche.
- Síntomas físicos: puede somatizar debido a la ansiedad como palpitaciones, sudoración excesiva y temblores.
- Evitación de responsabilidades laborales: puede que por miedo o por no creer poder manejar situaciones o tareas, sientas la necesidad de evitarlas.
- Autoexigencia extrema: puede que se autoevalúe de forma negativa en función del rendimiento laboral.
- Aislamiento social: puede que evite situaciones sociales en el entorno laboral.
Es probable que si tienes estos síntomas sientas una reducción en la satisfacción laboral y una pérdida de tu productividad o motivación y tu vida personal y bienestar también se ven afectados, pero te recordamos que tu ansiedad es real y que parte de empezar a tratarla es reconocer que la tienes para poder superarla.
Estrategias para superar la ansiedad en el trabajo

Reconoce tus sentimientos. No siempre es sencillo admitir que tenemos un problema, pero si seguido invalidas lo que sientes, será más difícil superarlo. En lugar de reprimir tus sentimientos de ansiedad, reconoce lo que estás experimentando como algo válido.
Practica una buena gestión del tiempo. Si te sientes abrumado por tu desempeño en el trabajo es importante que lo puedas comunicar y de esta manera aprendas a priorizar tus tareas para gestionar tu tiempo de manera efectiva, así también puedes asegurarte de enfocarte más en el trabajo, y delegar o eliminar trabajo no esencial.
Existen muchas técnicas de gestión de tiempo que puedes usar para mantenerte al día y ayudar a calmar tu ansiedad en el trabajo.
Mantente organizado. Si te sientes abrumado puede que el hecho de estar desorganizado afecte tu desempeño y capacidad para lograr tus metas en el trabajo, el desorden visual puede que también te distraiga, es por ello fundamental que tu espacio este limpio y organizado.
Establece límites. Es importante que hagas una distinción entre el trabajo y el hogar, estableciendo una hora clara de inicio y de finalización, y que cuando llegues a casa puedas lograr desconectar del trabajo y así crear un equilibrio entre tu vida personal y el trabajo. Tomate tiempo para ti y recarga energías, comunícate de forma asertiva con tus jefes o equipo, y sobre todo no te recargues de trabajo, establece estos límites y respétalos.
Comunícate con tu jefe. Puede que sea intimidante conversar con tus jefes para exponer tus necesidades, pero esto es muy importante para que puedas reducir tu ansiedad en el trabajo en caso de estar sintiéndola.
Establece metas y objetivos realista. Una vez que hayas podido conversar tus inquietudes y necesidades sobre tu carga de trabajo o tu ansiedad laboral, juntos puedan establecer metas, plazos y objetivos alcanzables.
Busca ayuda profesional. Es sumamente importante que trates tus síntomas con ayuda de un profesional de la salud mental, de esta manera tendrás herramientas y técnicas personalizadas en tu caso y que el agotamiento y tus síntomas de ansiedad mejoren y encuentres tu bienestar.
Practica técnicas para combatir la ansiedad fuera del trabajo. Practicar estas técnicas con regularidad puede ayudarte a calmar tus sensaciones de angustia y estrés. Haz respiraciones profundas, caminatas largas, repítete frases que te calmen, aléjate de las pantallas y descansa, y sobre todo reconoce, admite y valida tus emociones y pensamientos.
Conclusión
Sabemos lo incomodo que puede llegar a ser las situaciones descritas en este artículo, ya que el trabajo suele ser el lugar en el que se pasa más tiempo del día, la ansiedad en el trabajo es una experiencia abrumadora y puede que te sientas solo, pero muchas personas enfrentan desafíos similares, el primer paso es reconocer la ansiedad y animarte a buscar apoyo para que puedas obtener los recursos necesarios y encaminarte a los cambios que necesitan tus hábitos y que puede marcar una gran diferencia.
Recuerda que tu salud mental es tan importante como tu salud física, no temas a pedir ayuda y a priorizar tu bienestar. En Mente Sana estamos presentes para acompañarte y ayudarte en tu proceso hacia el autocuidado y amor propio; recuerda que todo lo que hagas por ti es un regalo para tu presente y futuro. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.
Referencias
Ángel Rull (2023), Diez síntomas que indican que tienes ansiedad en el trabajo. Extraído de la página web: https://www.elperiodico.com/es/ser-feliz/20230724/sintomas-indican-tienes-ansiedad-laboral-evg-90120384
Whitney Vige (2025), ¿Qué es la ansiedad laboral? 10 consejos para combatir tus preocupaciones laborales. Extraído de la página web: https://asana.com/es/resources/work-anxiety
Margarita Tartakovsky (2022), Tu guía para manejar la ansiedad en el lugar de trabajo. Extraído de la página web: https://www.healthline.com/health/es/ansiedad-en-el-lugar-de-trabajo#es-un-trastorno-de-ansiedad