
En el dinámico mundo laboral, la presión para alcanzar metas, cumplir plazos y mantener un alto rendimiento es una constante. Si bien cierto nivel de exigencia pueden ser un motor de productividad o generar síntomas del estrés laboral, un exceso continuo de estas demandas, sumado a una falta de recursos o control, puede desencadenar un fenómeno cada vez más extendido y preocupante: Los síntomas de estrés laboral. Lejos de ser una simple molestia, el estrés se manifiesta a través de una serie de síntomas que, si no se identifican y se abordan a tiempo, pueden tener graves repercusiones en la salud física y mental de los trabajadores. Este artículo se adentra en el reconocimiento de estas señales de alerta, los síntomas de ansiedad laboral y cómo el cuerpo y la mente nos avisan cuando la carga de trabajo se convierte en una carga invisible que amenaza nuestro bienestar.
¿Qué es estrés laboral?
El estrés laboral se refiere a la respuesta física y emocional que los empleados experimentan cuando las demandas de su trabajo sobrepasan su capacidad para manejar. Esto puede deberse a la cantidad de trabajo, plazos ajustados, falta de apoyo y ambiente laboral hostil.

Síntomas del estrés laboral
Los síntomas del estrés laboral coinciden con la sintomatología de otro tipo de estrés y provoca síntomas psicológicos y físicos. Los síntomas del estrés laboral pueden venir acompañados de síntomas de ansiedad laboral, lo cual influye en el rendimiento del trabajador, por la falta de concentración y agotamiento (te recomiendo leer más sobre la fatiga aquí)
- Preocupación.
- Inseguridad.
- Miedo o temor.
- Percepción negativa de uno mismo de las decisiones tomadas.
- Miedo a la pérdida del control y a equivocarse.
- Dificultad para estudiar, pensar y concentrarse.
- Síntomas de ansiedad laboral
¿Qué riesgos tienen los síntomas de estrés laboral?
- Afecta al individuo: Los síntomas del estrés laboral provocan malestar, cansancio y problemas cognitivos en quien lo sufre. Puede derivar en trastornos del sueño, alimentarios y de ansiedad. (conoce más sobre la higiene del sueño aquí).
- Impacta en sus funciones: Los síntomas de ansiedad laboral generan problemas de comunicación, dificultad en las relaciones laborales y desafíos en la gestión de proyectos.
- Disminución de la productividad: como resultado del estrés laboral, la productividad general de la empresa se ve afectada negativamente.

Síntomas de estrés laboral y síntomas de ansiedad laboral
La ansiedad y estrés laboral son dos conceptos relacionados, pero no son lo mismo. El estrés es una respuesta natural a la demanda del trabajo, mientras que la ansiedad laboral es un trastorno de ansiedad que se manifiesta específicamente en el trabajo, con preocupaciones y miedos persistentes.
La ansiedad laboral puede llevar consecuencias graves como disminución de la productividad y agotamiento.
Estrés laboral | Ansiedad laboral |
Es una respuesta del cuerpo y la mente y la mente a las demandas del trabajo | Se caracteriza por preocupaciones y miedos excesivos, relacionados con el trabajo |
Síntomas de fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza, problemas de sueño, y dificultad para concretarse | Síntomas de miedo, irritabilidad, dificultad para concentrarse y problemas para dormir. |
Carga de trabajo, falta de control, falta de apoyo social y condiciones de trabajo insalubres. | Carencia de confianza en sí mismo, miedo al fracaso, miedo la crítica, y preocupaciones sobre el futuro laboral |
¿Cómo puedo saber si tengo síntomas ansiedad laboral?
Los síntomas de ansiedad laboral se expresan de manera diferente en cada persona. Aquí te comparto los más comunes:
- Sensación de temor, de que algo anda realmente mal o de que algo malo vaya a suceder. (conoce más sobre la ansiedad aquí)
- Obcecación con la rutina, que puede generar un control excesivo sobre tu espacio o tus tareas y responsabilidades.
- Atención intensa que puede tornarse repentinamente en una incapacidad para concentrarse y continuar con la tarea.
¿Hay trabajos que representan un riesgo de síntomas del estrés laboral?
- Algunos trabajadores pueden tener mayor exposición a factores que causan estrés, como por ejemplo: El síndrome del cuidador (leer más sobre este síndrome aquí)
- Los síntomas del estrés laboral se presentan en ciertos momentos, fases o acontecimientos dentro de una actividad laboral pueden hacerla especialmente estresante y agotadora para una persona.
- El ambiente general de la empresa (clima organizacional) puede incrementar el riesgo de desarrollar adicción al trabajo.
Causas de los síntomas de estrés laboral
El estrés laboral puede originarse por diversos problemas y factores, los cuales están relacionados con las siguientes causas:
- Organización empresarial: como la estructura y función de la empresa.
- Relaciones laborales: La interacción entre compañeros y con los jefes.
- Gestión del trabajo: La forma en que se manejan las tareas y proyectos.
- Relación personal con el trabajo: La percepción y el vínculo individual con las responsabilidades laborales
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Otros factores de riesgo:
- Falta de claridad o fluidez en la información.
- Falta de empatía, creencias en la comprensión y manejo de las emociones propias y ajenas.
- Exceso de tareas o jornadas laborales extensas e inflexibles.
- El nivel de control que tiene una persona sobre sus decisiones en el trabajo.
- El conjunto de valores, normas y prácticas dentro de la empresa.
Diferencias entre el Síndrome de burnout y estrés laboral:
- El burnout es una reacción al estrés laboral prolongado. (lee más sobre el síndrome de burnout aquí).
- Se define como una respuesta psicofísica, a un estrés se mantiene en el tiempo y que la persona ya no puede manejar, incluso después de intentar estrategias de afrontamiento.
- Los síntomas del burnout incluyen pérdida de motivación, ansiedad, problemas de autoestima, trastornos del sueño y apatía a causa de los síntomas del estrés laboral.
- El diagnóstico de burnout debe ser realizado por un psicólogo o psiquiatra especializado en síntomas de estrés laboral, a menudo utilizando herramientas como este de burnout CBI.
Cómo puedo prevenir los síntomas de estrés laboral
- Importancia de clima laboral: Un buen clima laboral y una red de compañerismo eficaz son fundamentales para prevenir el estrés y mejorar la calidad del trabajo. Esto, a su vez, mejora el bienestar personal de los empleados y sus familias. Un contexto laboral tóxico tiene un efecto dominio negativo.
- Apoyar una buena comunicación: Una red de apoyo sólida y un clima positivo, potencia el crecimiento personal, incrementando el compromiso, el entusiasmo y la productividad, ayuda a reducir los síntomas del estrés laboral en el equipo de trabajo.

Para las empresas:
- Monitorizar el bienestar: Realizar un seguimiento de cómo los trabajadores perciben su propio bienestar.
- Formación activa: Educar a los empleados sobre el estrés, proporcionándoles competencias y herramientas para manejarlo.
- Ofrecer apoyo: Brindar acceso o apoyo pertinente cuando sea necesario.
- Técnicas: Utilizar técnicas como team building para mejorar la comunicación y el compañerismo, factores cruciales para reducir los síntomas del estrés laboral.
La prevención del estrés laboral no es solo una cuestión de responsabilidad social corporativa, sino una inversión estratégica que beneficia a todos. Una empresa que prioriza el bienestar de sus empleados, no solo mejora su calidad de vida y su compromiso, sino que también experimenta un aumento significativo en su propia productividad y éxito.
Referencias bibliográficas
Cigna (sin fecha) como manejar la ansiedad en el trabajo.
unobravo (17/03/2025) estrés laboral: ¿Qué es, síntomas y cómo gestionarlo? Recuperado de: