
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la esquizofrenia es un trastorno mental grave, que se caracteriza por la deficiencia en la forma en que se percibe la realidad y por cambios de comportamiento. Es decir, que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Por lo tanto, los síntomas de la esquizofrenia pueden alterar profundamente la vida cotidiana de quienes la padecen.
Las personas con esquizofrenia suelen experimentar alteraciones significativas en la manera de interpretar la realidad, lo que interfiere en la forma de llevar una vida diaria normal, para quienes la padecen y su entrono.
En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre los síntomas de la esquizofrenia y lo que conlleva este trastorno.
Signos y síntomas de la esquizofrenia
Antes que nada, deben diferenciarse los conceptos de signos y síntomas de la esquizofrenia:
- Signos son manifestaciones objetivas, que los demás observan o detectan de manera evidente. (comportamiento desorganizado).
- Síntomas son manifestaciones subjetivas, que la persona siente o experimenta internamente. (alucinaciones).
Con esta aclaración, los síntomas de la esquizofrenia pueden aparecer de manera repentina o gradual, sea en el curso de días o años. Estos pueden desencadenarse a partir de situaciones estresantes o el consumo de sustancias. De este modo, los síntomas de la esquizofrenia suelen ser lo suficientemente graves para perjudicar el ámbito laboral, las relaciones sociales y el autocuidado.
Estos pueden dividirse en síntomas positivos, síntomas negativos y la desorganización:
Comienza el camino hacia tu bienestar y contáctanos.
Síntomas positivos de la Esquizofrenia
Los síntomas positivos de la esquizofrenia se refieren a las distorsiones de las funciones normales:
- Alucinaciones: Son percepciones sensoriales sin una base real. Las alucinaciones auditivas son las más comunes, donde el paciente escucha voces que no existen.
Ejemplo: «Tienes que hacer esto ahora», «Levántate y sal». - Delirios: Son creencias falsas sin una base real, que no cambian incluso cuando se presentan pruebas en su contra.
Ejemplo: Ser perseguidos por extraterrestres

Síntomas Negativos de la Esquizofrenia
Los síntomas negativos de la esquizofrenia hacen referencia a la disminución o pérdida de las funciones emocionales, cognitivas y sociales normales:
- Aplanamiento afectivo: Trata de la expresión emocional reducida donde se muestra poca o ninguna emoción en el rostro, contacto visual, tono de voz, gestos y/o movilidad.
- Anhedonia: Se refiere a una disminución en la capacidad de experimentar placer. Las personas muestran poco interés por sus anteriores actividades y emplean el tiempo en otras que carecen de propósito o finalidad.
- Avolición: Notable disminución de la motivación sobre intereses, obligaciones y del autocuidado. Incluye la ausencia de interés por relacionarse con los demás.
- Deterioro cognitivo y pobreza del habla: Dificultades de memoria, atención, toma de decisiones, planificación, resolución de problemas y la productividad del lenguaje, con respuestas breves.
Desorganización
La desorganización incluye trastornos del pensamiento y comportamiento extravagante, como partes de los síntomas de la esquizofrenia:
- Trastorno del pensamiento: Referente a la desorganización del pensamiento, reflejando incoherencia del lenguaje o de cambios constantes de un tema a otro.
- Comportamiento extravagante: Actitudes inusuales, poco convencionales o inapropiadas en el contexto social, en forma de «tonterías infantiloides», agitación, aspecto e higiene.
En este sentido, puede incluirse la catatonia, que surge cuando la persona mantiene una postura rígida o, por el contrario, se mueve repentinamente de manera aleatoria.
De igual manera, estudios revelaron que los pacientes más jóvenes con esquizofrenia, experimentan síntomas disociativos con mayor frecuencia cuando presentan factores de antecedentes traumáticos, síntomas obsesivo-compulsivos y psicoticismo, con baja autoestima y mayores tendencias suicidas. (Justo et al., 2018).
Puede interesarte:
Estrés postraumático y sus síntomas; la huella que deja un trauma
Estrés emocional: Su efecto significativo en el cerebro y la salud mental

¿Cómo saber si tengo esquizofrenia?
El diagnóstico debe ser realizado por un profesional capacitado de salud mental. Para el reconocimiento de los síntomas de la esquizofrenia, se puede observar posibles cambios (como los mencionados anteriormente) en la forma de pensar, sentir las emociones y el relacionamiento social, para considerar una valoración, más aún si se sospecha de alucinaciones y delirios.
Aparte, un aspecto también importante es la estigmatización sobre la violencia. Pues las personas con esquizofrenia, en su mayoría, no son violentas, en vista que presentan solamente un ligero aumento del riesgo de comportamiento violento.
Si alguno de los síntomas de la esquizofrenia llamó tu atención, recuerda en Mente Sana podemos orientarte.
Tratamiento y factores para un mejor pronóstico
Existe una variedad de opciones de atención para las personas que padecen esquizofrenia y para sus familiares. Puede tratarse con medicación, psicoeducación, intervenciones familiares, terapia psicológica y rehabilitación psicosocial (capacitación en aptitudes para la vida).
Asimismo, algunos factores que facilitan un mejor pronóstico son:
- Inicio repentino del trastorno.
- Edad avanzada cuando comienzan los síntomas.
- Nivel adecuado de habilidades y logros previo al inicio de la enfermedad.
- Deterioro cognitivo poco importante.
- Presencia de pocos síntomas negativos.
- Transcurso de poco tiempo entre el primer episodio psicótico y el tratamiento.

Conclusiones
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que presenta una variedad de síntomas positivos y negativos junto con la desorganización. Los síntomas positivos, reflejan una alteración de la realidad, los síntomas negativos constituyen una pérdida de funciones emocionales, cognitivas y sociales; y la desorganización implica una alteración del pensamiento y el comportamiento extravagante.
Para el diagnóstico, el reconocimiento y detección temprana de los síntomas de la esquizofrenia, son cruciales, puesto que permite un tratamiento adecuado, mejor manejo y una orientación inclusive familiar, que puede mejorar el pronóstico a largo plazo, mejorando la calidad de vida del paciente.
Obtén la orientación que necesitas y agenda una cita gratuita.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son las causa de la esquizofrenia?
No existen causas puntuales, pero los factores genéticos, químicos y ambientales, son relevantes, así como el estrés y el trauma, para desarrollar los primeros síntomas de la esquizofrenia.
- ¿La esquizofrenia tiene cura?
Actualmente, no se consolida el término de «cura» para la esquizofrenia, no obstante, puede controlarse con un tratamiento adecuado, para alcanzar una vida relativamente estable y productiva.
- ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar síntomas de esquizofrenia?
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esquizofrenia incluyen:
- Antecedentes familiares de esquizofrenia.
- Complicaciones durante el embarazo o el parto, que afecten al desarrollo cerebral.
- Uso de sustancias, como el abuso de drogas o alcohol, especialmente en la adolescencia.
- Estrés extremo o trauma en la vida temprana
Referencias
Justo, A., Risso, A., Moskowitz, A., Gonzalez, A. (2018).Esquizofrenia y disociación: Su relación con la gravedad, la autoestima y la conciencia de enfermedad. Schizophrenia Research, volumen (197), pp. 170-175, https://doi.org/10.1016/j.schres.2018.02.029.: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0920996418301063?via%3Dihub
Manual MSD. (2022). Esquizofrenia. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/esquizofrenia-y-trastornos-relacionados/esquizofrenia.
National Institute of Mental Health (NIH). (2024). La esquizofrenia. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/la-esquizofrenia.
Organización Mundial de la Salud (OMS), (2022). Esquizofrenia. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia.