Síntomas de depresión grave: estrategias

Escrito por
6 min de lectura

Los síntomas de depresión grave o también conocida como depresión mayor pueden llegar a ser limitantes. Según la Organización Mundial de la Salud (2023) en sus datos estadísticos explica que el 5% de los adultos a nivel mundial padecen de depresión.

Los síntomas de depresión grave pueden causar grandes consecuencias en quienes padecen depresión. Es importante entender que no son episodios o una tristeza y listo. Se entiende que existen dudas como: ¿Qué es la depresión mayor? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Existen estrategias que me ayuden?

En este artículo trataremos de darte respuestas que te puedan ayudar, quédate un momento.

Síntomas de depresión grave
Síntomas de depresión grave

¿Qué es la depresión mayor?

La depresión grave, también conocida como depresión mayor, es un trastorno caracterizado por una tristeza persistente, pérdida de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban.

Este estado de ánimo puede interferir significativamente en la vida cotidiana de la persona, afectando hábitos alimenticios, de sueño y la energía. El trastorno depresivo mayor se encuentra catalogado dentro de los trastornos psicoafectivos.

La depresión es uno de los trastornos más frecuentes en el ser humano y también es crónica. Puede ser considerada incluso como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión no es solo una simple tristeza.

La depresión grave no es algo que se pueda “superar” y listo, tampoco se trata de “no echarle ganas a la vida”, las personas que padecen depresión no buscan estar en ese estado. La depresión puede llevar al suicidio debido a su intenso malestar.

La depresión afecta tanto a hombres como mujeres, de cualquier edad.

Te puede interesar: ¿Qué es la apatía y cómo afecta tu vida?

Síntomas de depresión grave

Los síntomas de depresión grave se deben reconocer para poder buscar ayuda. Reconocer estos síntomas te ayuda a saber que está pasando, como se ha mencionado no es una simple tristeza

En líneas anteriores se menciona que los síntomas de depresión grave pueden ser limitantes, pueden afectar tu vida de manera grave.

Los síntomas de depresión grave se pueden manifestar de diferentes formas, las cuales son:

Síntomas emocionales

  • Estado de ánimo deprimido: sentimientos constantes de tristeza, vacío o desesperanza, la mayor parte del día o casi todos los días.
  • Anhedonia: caracterizado por una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades que antes te gustaban, incluidos hobbies, sexualidad e interacciones sociales.
  • Irritabilidad o frustración.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.

Síntomas cognitivos

  • Dificultad para concentrarse: problemas para recordar, prestar atención a instrucciones o tomar decisiones.
  • Pensamientos recurrentes sobre muerte o ideación suicida.
  • Pesimismo o visión negativa sobre el futuro.

Síntomas físicos

  • Cambios en el apetito: pérdida de peso o cambio de peso debido al aumento o disminución significativa del apetito.
  • Trastornos del sueño: insomnio o hipersomnia.
  • Fatiga: cansancio constante incluido despues de descansar, se fatiga constantemente en las actividades que hace.
  • Agitación psicomotora: inquietud o lentitud en movimientos y habla; este síntoma es percibido por otros.
  • Disminución de la actividad en general.

En los síntomas de depresión grave también se pueden presentar síntomas de baja autoestima, infravalorarse.

En los síntomas de depresión grave, el más significativo es la profunda tristeza o sensación de desesperación que pueden llegar a sentir en el día a día. Los síntomas de depresión grave pueden durar meses o incluso años.

Es importante destacar que para el diagnóstico, los síntomas de depresión grave deben cumplir una triple contingencia, es decir, intensidad, frecuencia y duración de los síntomas.

Los síntomas de depresión grave deben estar presentes al menos mínimo un mes, en ocasiones un periodo mayor a 6 meses, que los síntomas estén presentes casi todos los días o la mayor parte del día y la intensidad (según la percepción de cada uno) sea elevada.

Los síntomas de depresión grave pueden tener un impacto significativo en la vida de quien la padece, no solo hablamos de la tristeza, la falta de concentración o la desmotivación.

Genera un impacto significativo en la vida de la persona en áreas como:

  • Disminución del desempeño laboral, en ocasiones ausentismo laboral.
  • Bajo desempeño académico.
  • Aislamiento social.
  • Ruptura de relaciones en ocasiones.

Estos son solo algunos puntos de los que pueden llegar a impactar la depresión mayor en la vida de las personas.

Se debe recordar que, si bien es cierto que los síntomas de depresión grave solo los manifiesta, la persona que padece la depresión también afecta a su entorno, en preocupación o impactando en las relaciones interpersonales, por la irritabilidad o la ansiedad que puede llegar a sentir. Recuerda ser amable.

Desmitificando la depresión

Es importante entender que, en torno a la depresión, sigue existiendo un sistema de creencias erróneas sobre lo que es la depresión.

La depresión es una enfermedad real; sus causas son bases biológicas, psicológicas y sociales. Desde una alteración química que afecta el estado de ánimo, donde ciertas estructuras cerebrales se pueden ver comprometidas.

En bases psicológicas; por antecedentes, por ejemplo, tener familiares que hayan padecido depresión o incluso antecedentes propios, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, trastornos de personalidad.

En sus bases sociales; existen la relación que pueda tener una persona con su contexto. Si este contexto es disfuncional, las probabilidades de padecer una depresión son más altas. Se debe entender que, una patología no existe por sí sola, en muchas ocasiones está relacionada a su contexto social.

Existen creencias erróneas a su alrededor como:

  • Lo que sientes es solo pereza
  • Se puede salir con fuerza de voluntad.
  • Solo le pasa a la gente débil.
  • Es algo que te inventas para llamar la atención.

Nadie se quiere sentir mal, por lo menos no de manera deliberada. Es un problema real, tiene relación directa con el ámbito social.

Síntomas de depresión grave: estrategias

Una vez que se realiza un diagnóstico de depresión mayor adecuado, se evalué la gravedad de la misma, debe tener en cuenta también si existen otros trastornos presentes, como la ansiedad, por ejemplo.

Se deben evaluar los objetivos a trabajar y de una vez las técnicas que se pueden usar y que sean las más adecuadas. Puedes tener pequeñas estrategias que puedes aplicar desde casa como:

  • Realiza microtareas: si no sientes ánimos de levantarte de la cama puedes cambiarte el pijama, hacer la cama. Es una tarea pequeña, cada paso cuenta.
  • Camina durante 10 minutos: se entiende que no te sientas motivado para salir a andar, pero la motivación llegara despues y lo agradecerás a ti mismo.
  • Habla o busca ayuda cuando lo requieras.

La terapia te puede beneficiar en múltiples áreas de tu vida. en terapia puedes conseguir estrategias o técnicas tales como.

Como se ha mencionado anteriormente, la depresión puede tener bases biológicas y en ocasiones la medicación suele ser una estrategia que se usa en su tratamiento, siempre de la mano de especialistas.

Conclusiones

Los síntomas de depresión grave pueden afectar tu vida, pero eso no implica que nunca puedas salir de ello. Es importante tener en cuenta los objetivos con los que quieras trabajar, mejorar los síntomas, recuperar el nivel de funcionamiento psicosocial o prevenir futuros episodios depresivos.

Los síntomas de depresión mayor se pueden mejorar con el tiempo, paciencia y compromiso propio. En principio querrás cambios rápidos, dejar de sentirte triste y sentirás ansiedad cuando en primera instancia no se logran, pero los objetivos sí se alcanzan.

Puedes volver a relacionarte, cuidar de ti misma y volver a esas actividades que tanto te gustan.

Referencias

Organización Mundial de la Salud: OMS. (2023, March 31). Depresión. Who.int; World Health Organization: WHO.

11 vistas
Están presentes síntomas de estado de ánimo bajo de forma severa, llanto sin razón aparente, aislamiento, pérdida del sueño, apetito y de interés en todas sus actividades. Pensamientos constantes sobre no querer vivir más.
Factores biológicos, sociales, psicológicos, económicos y pérdidas. Así como traumas.
La depresión se puede tratar con una combinación de tratamiento psicológico y, en muchos casos, el uso de antidepresivos.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio