En la actualidad se han reconocido y diagnosticado más casos de autismo, esto se debe a las nuevas investigaciones y la visibilización de dicho trastorno. El síntoma de autismo ha tenido más búsqueda en internet en los últimos años, se ha dado a conocer con mayor frecuencia. El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo, pero ¿Qué es? ¿Cuál es el síntoma de autismo? ¿Qué pasa una vez que se diagnostica?
En este artículo encontrarás respuestas que te ayudarán a comprender el síntoma de autismo, así como estrategias para gestionar dichos síntomas.

¿Qué es autismo?
El trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la manera en que una persona se socializa, así como en la forma en que se comunica y entiende la interacción social, de igual forma afecta también el pensamiento. Comprende patrones rígidos y repetitivos.
Este trastorno inicia desde la infancia y a largo plazo puede provocar problemas en la interacción social, en ámbitos académicos, laborales y relaciones interpersonales. No existen dos personas autistas iguales, el termino espectro es debido a la variedad de síntomas de autismo que se conoce.
Existen niveles que va desde el 1 al 3 y corresponde al nivel de apoyo requerido en la persona. De igual forma, dentro de la terminología no se refiere a “tiene autismo”, dentro del lenguaje se usa el “es una persona autista”.
Te puede interesar: Autismo en adultos: signos para identificarlo y tratamiento
Síntoma de autismo
Los síntomas pueden variar, según las características del autismo. Existen niños que en sus primeros estadios de vida se desarrollan sin ningún problema, se observa poca interacción social o rechazo al contacto. Existen otros casos donde no muestra ningún síntoma de autismo, pero a la llegada de los 2 años dejan de hablar, se vuelven introvertidos o agresivos.
Debido a que los síntomas de autismo que presenta cada persona TEA es única, a veces, puede ser difícil diagnosticar o determinar la gravedad. No todo el síntoma de autismo será igual, las personas TEA no presentaran los mismos comportamientos.
A continuación, se mostrará síntoma de autismo
Comunicación e interacción social
- Hacer poco contacto visual o lo hace de manera inconsistente.
- Parecer como si no mirara o escuchara a las personas.
- Compartir con poca frecuencia intereses, emociones o actividades que disfrutan.
- Tener dificultad para seguir conversaciones.
- No responder o demorarse en responder cuando se le llama, hacer como de oídos sordos.
- Tener expresiones faciales que no coinciden con lo que dice.
- Tener un tono inusual, como si cantara o monótono.
- Hablar sobre un largo rato sobre un tema que les interesa.
- Tener dificultad para entender el punto de vista de otra persona.
- Problemas para adaptar su comportamiento en situaciones sociales.
- Tener dificultad para participar en juegos de imaginación.
- Mutismo selectivo.
Restringidos o repetitivos
- Mostrar interés intenso en temas específicos, objetos o movimientos.
- Repetir conductas o comportamientos inusuales, como repetición de palabras o sonidos, también conocido como ecolalia.
- Molestarse por cambios pequeños de rutina.
- Ser más o menos sensible a otras personas, la luz, textura o sonidos.
- Movimientos estereotipados, como aleteo de mano o mecerse.
- Actividades que pueden hacerle daño, como morderse o golpearse.
- Tener problemas en la coordinación de movimientos, ser torpes al caminar o caminar de puntas.
- Preferencias especificas con respecto a los alimentos.
También pueden tener dificultades para dormir, así como mayor irritabilidad y frustración ante los cambios de rutinas. También se puede observar que es un síntoma de autismo la memoria auditiva y visual, reconocer patrones de comportamientos, así como aprender detalladamente cosas e información durante un largo periodo de tiempo.
Las personas que presentan síntoma de autismo menos intenso, como, por ejemplo, tolerar ruidos, texturas o contacto social pueden tener más facilidad para la integración social, pero los que no deben desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
Si te sientes identificada con estos signos, síntoma de autismo, o tienes la sospecha de ser TEA puedes acudir a terapia psicológica, por orientación o para desarrollar habilidades sociales. Mente Sana te ofrece ayuda terapéutica y estrategias que te ayudaran, contáctanos y agenda una sesión hoy mismo.

Causas
El TEA no tiene una única causa que haya sido conocida, el trastorno se considera muy complejo, como hemos mencionado, el síntoma de autismo puede ser más intenso o menos y puede variar en gravedad.
- Genética: se ha investigado que varios genes parecen estar relacionado con el TEA, en algunos casos puede estar asociado con el síndrome de Rett o el cromosoma X frágil. También se toma en consideración el desarrollo del cerebro o el modo de la comunicación neuronal. Algunas mutaciones genéticas también pueden ser hereditarias.
- Factores ambientales: actualmente se investiga si los factores ambientales afectan, como virus o medicamentos, complicaciones en el embarazo.
Se ha demostrado científicamente que no existe ningún vínculo entre las vacunas y el trastorno del espectro autista.
Esto ha sido una controversia durante años, debido a la casualidad de una vacuna con los primeros síntomas. De hecho, no vacunar a los niños pueden ponerlos en riesgo de contagio de enfermedades graves.
Los factores de riesgo que se pueden tomar en consideración son antecedentes familiares, ya que al algunos de los padres ser TEA o TDAH aumenta la probabilidad de que los hijos sean autistas. En la actualidad se han realizado diagnósticos tardíos en mujeres, debido a que las pruebas y el síntoma de autismo fueron estudiados solo en hombres.
Se evidencia que las mujeres pueden camuflajear más los síntomas que los hombres. El TEA puede afectar a cualquier niño, sin importar raza o sexo, pero determinados factores aumentan la probabilidad.
Evaluación e intervención
Como sabemos ya que es un trastorno del neurodesarrollo, es decir, los primeros síntomas se presentan en la infancia, por eso es importante que, si llegas a tener sospechas o incluso eres una madre o padre TEA lo más adecuado es buscar un diagnóstico, no es solo por la etiqueta, sino que recibir un diagnóstico temprano se puede realizar una intervención que mejore su calidad de vida en la adultez.
El acceso a intervenciones tempranas, se ha evidenciado que mejora el síntoma de autismo, haciendo que pueda generar habilidades sociales y de comunicación, así como la gestión de emociones. Se busca, es una intervención adecuada según las necesidades que tenga en infante o el adulto, no se habla de cura.

Conclusiones
Estudios revelan que 1 de cada 100 niños es autista, el síntoma de autismo puede variar con el paso del tiempo siendo más o menos intenso. Son personas únicas, incluso dentro del TEA. La aceptación y divulgación del TEA es importante desde el primer contexto social, el cual es la familia.
Las intervenciones tempranas también son en ayuda a la familia para poder brindar estrategias y lidiar con las situaciones.
Referencias
National Institute of Mental Health. (2022). NIMH» Trastornos del espectro autista. Www.nimh.nih.gov.
Organización Mundial de la Salud. (2023, November 15). Trastornos del espectro autista. Www.who.int.