Síndrome Tourette causas y principales síntomas

Escrito por
5 min de lectura
síndrome tourette causas
síndrome tourette causas

El síndrome de Tourette, un trastorno neurológico que a menudo se manifiesta en la infancia, se caracteriza por la presencia de movimientos o vocalizaciones involuntarias y repetitivas, conocidas como tics. Aunque históricamente el Tourette está rodeada de incomprensión y estigma, la investigación científica ha avanzado considerablemente en comprensión de sus bases neurobiológicas y en el desarrollo de estrategias de manejo más efectivas. En este artículo, exploraremos en detalle la naturaleza del síndrome Tourette, síndrome Tourette causas, los desafíos que enfrentan las personas con esta condición y los enfoques terapéuticos actuales que buscan mejorar su calidad de vida.

¿Qué es el síndrome de Tourette?

  • El síndrome de Tourette se define por tics, que son movimientos o sonidos involuntarios repetitivos.
  • Tourette ejemplos son los tics, incluyendo parpadeo, encogimiento de hombros, sonidos raros o palabras ofensivas.
  • La aparición de los tics suele ocurrir entre los 2 y los 15 años, con un promedio alrededor de los 6 años.
  • Los hombres tienen una mayor probabilidad de desarrollar el síndrome en comparación con las mujeres.
  • Aunque no existe una cura, el síndrome de Tourette se puede tratar.
  • Muchas personas con este síndrome no necesitan tratamiento si los síntomas no son problemáticos,
  • Los tics tienden a disminuir o volver más controlables después de la adolescencia.
  • Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Síntomas del síndrome de Tourette

  1. Los tics (movimientos o sonidos repentinos, breves e intermitentes) son la característica principal del síndrome de Tourette.  La gravedad de estos tics varía, desde leves hasta severos.
  2. Los tics severos pueden impactar negativamente la comunicación, actividades diarias y la calidad de vida. Se pueden clasificar en simples o complejos.
  3. Los tics también se dividen en motores y vocales, donde los motores suelen aparecer antes de los tics vocales.
  4. También se conoce “síndrome de insultar” ya que los tics vocales severos, en su mayoría se presenta insultos o uso de vocabulario obsceno

¿Cómo se presentan los tics?

  1. Tics motores en el síndrome de Tourette:
  Tics simples    Tics complejos
Parpadeo de ojo  Tocar u oler objetos
Sacudir la cabeza  Repetir movimientos observados
Encoger los hombros  Caminar siguiendo un patrón determinado
Mover los ojos repentinamente  Hacer gestos obscenos
Hacer movimientos con la boca  Inclinarse o girar
 Saltar  
  • Tics vocales comunes en el síndrome de Tourette
  Tics simples    Tics complejos
Resoplar  Repetir palabras o frases propias
Toser  Repetir palabras o frases de otros
Aclarar la garganta  Usar palabras vulgares, obscenas
Ladrar  Insultos

Para tener en cuenta:

  • Antes de manifestarse un tic motor o vocal, es común experimentar una sensación corporal incómoda llamada impulso premonitorio. La sensación Tourette ejemplo: picazón, cosquilleo, tensión.)
  • La realización del tic genera una sensación de alivio ante este impulso premonitorio.
  • Algunas personas con síndrome de Tourette tienen la capacidad de suprimir o contener temporalmente sus tics, aunque esto requiere un esfuerzo significativo.

Síndrome Tourette causas

  • Síndrome Tourette causas aún no se conoce.
  • Se considera un trastorno complejo que surge probablemente de la interacción entre factores genéticos, heredados y ambientales.
  • Ciertas sustancias químicas cerebrales, conocidas como neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, podrían desempeñar un papel en el desarrollo del síndrome.

Antecedentes familiares: Tener familiares con síndrome de Tourette u otros trastornos de tics incrementa el riesgo de desarrollar el síndrome.

Género: Los hombres tienen una probabilidad significativamente mayor (tres o cuatro veces) que las mujeres de desarrollar el síndrome de Tourette.

Síndrome de Tourette en niños/adolescentes:

Para diagnosticar con síndrome de Tourette, en niños debe presentar múltiples tics motores y vocales, aunque no necesariamente simultáneamente.

Los tics deben ocurrir varias veces al día, se presentan por medio de insultos, es por eso qué adolescentes se le conozca también como “síndrome de insultar”, casi a diario o de forma intermitente, durante al menos un año.

  • Los tics deben haber comenzado antes de los 18 años
  • Los síntomas deben ser causados por el uso de drogas o por otra condición médica específica.
  • En general, el síndrome de Tourette tiende a ser leve, y las comorbilidades graves, complicaciones y otros problemas relacionados son poco comunes

¿Qué afectaciones trae en síndrome de Tourette en los niños?

  • Trastorno de por déficit de atención e hiperactividad
  • Trastornos obsesivo-compulsivos
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Problemas de conducta
  • Trastorno del sueño.

Tratamiento

  • El tratamiento no es necesario para las personas con síntomas leves, ya que síndrome Tourette causas y medicamentos tienen efectos secundarios que podrían ser más problemáticos que los tics en sí.
  • La terapia de reversión del hábito, una forma de terapia cognitivo conductual, puede ser efectiva para ayudar a controlar los tics.
  • Existen varios medicamentos disponibles para tratar el síndrome de Tourette y la elección del fármaco se basa en los síntomas específicos del paciente y en presencia de otras condiciones médicas.
  • Se sugiere consultar al médico sobre la estimulación cerebral profunda como una posible opción de tratamiento para los tics principales y los comportamientos obsesivos-compulsivos.
  • (Conoce más sobre la terapia psicológica aquí)

¿Qué puedo hacer si tengo síndrome de Tourette?

  1. Busca un personal de la salud, el acompañamiento de psiquiatría, psicología y un médico son el equipo para brindar un tratamiento completo.
  2. Recursos y apoyo: Existen organizaciones como asociación de Tourette que pueden ofrecer información, recursos y apoyo a personas con el síndrome y sus familias.
  3. Comunicación: hablar abiertamente con tu familia, amigos y profesores sobre el síndrome de Tourette puede ayudar a crear un entorno de apoyo y compresión.
  4. Estilo de vida: Un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, sueño adecuado y ejercicio regular puede ayudar a reducir la intensidad de los tics.
  5. Autocuidado: Identifica que situaciones o factores detonan tus tics y busca estrategias para manejar el estrés y la ansiedad, como técnicas de relajación o mindfulness. (te recomiendo leer más sobre las técnicas de relajación aquí)

El manejo del síndrome Tourette causas es un proceso individualizado que requiere apoyo profesional, educación, comunicación abierta y estrategias de autocuidado.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

El síndrome Tourette causas y encontrarlas requiere reconocer la individualidad de cada persona afectada. Sus experiencias son diversas, sus desafíos únicos y su capacidad de adaptación admirable. Al derribar estigmas, fomentar la compresión y promover entornos de apoyo, podemos contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Tourette, permitiéndoles florecer más allá de sus tics. La investigación continua y una mayor conciencia social son pilares fundamentales para construir un futuro donde la neuro diversidad sea celebrada y donde cada individuo se sienta valorado y comprendido.

Referencia bibliográfica

Mayo clinic (sin fecha) Síndrome de Tourette.

Cuidateplus. Síndrome de tourette.

22 vistas
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que causa movimientos o sonidos repentinos y repetitivos, llamados tics. Estos tics son involuntarios y pueden variar en intensidad y frecuencia.
Hay dos tipos de tics, motores y vocales.
La persona afectada puede de manera repetitiva parpadear, encoger los hombros o emitir sonidos raros o palabras ofensivas.
El tratamiento tiene como objetivo controlar los tics que interfieren en las actividades diarias y en el funcionamiento. Si los tics no son graves, posiblemente, no requerirán tratamiento.

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio