Relaciones familiares: ¿Cómo construir un hogar relacional?

Escrito por
5 min de lectura
relaciones familiares
relaciones familiares

Las relaciones familiares pueden ser complejas debido a un factor crucial: la convivencia. Dado que los diferentes miembros de la familia son distintos, con variadas creencias, ideas y objetivos, es normal que estas diferencias generen conflictos y desacuerdos. La relación familiar es una dinámica de un grupo de personas que comparten tradiciones y pueden ser un pilar fundamental en momentos difíciles. Pero, ¿qué ocurre cuando las ideas y creencias de algunos de los miembros de la dinámica familiar son diferentes?

Este artículo explora las relaciones familiares, cómo se constituyen y por qué influyen de forma significativa en la vida de todo ser humano.

¿Qué son las relaciones familiares?

  • Las relaciones familiares sólidas contribuyen a una mejor salud física y mental, disminuyendo las tasas de depresión y enfermedades a lo largo de la vida.
  • Mantener la armonía familiar no siempre es fácil; la interacción entre los miembros es clave en estas dinámicas complicadas.
  • Las relaciones en la familia más allá del estereotipo que se tiene, elementos como el entorno y las rivalidades entre hermanos influyen significativamente en la estabilidad y viabilidad de las relaciones familiares.

¿Cómo se ve un hogar relacional inestable?

  • Un  entorno familiar inestable, caracterizado por el contagio de emociones negativas, puede dificultar que las personas desarrollen habilidades para identificar y regular sus propias emociones en el futuro.
  • Tantos las emociones positivas como las negativas se propagan dentro del hogar relacional. La alegría y el bienestar pueden ser contagiosos, pero la ira y otras emociones negativas a menudo se difunden con mayor facilidad de intensidad.

¿Cuáles son las señales tóxicas en la relación entre familia?

  • Un único miembro de la familia, a menudo un padre, tiene el poder de desequilibrar la dinámica familiar y llevarla hacia la disfunción.
  • Un padre que genera tensión en las relaciones en la familia puede manifestar rasgos de personalidad dañinos, incluyendo manipulación, exigir apoyo sin ofrecerlo, inconsistencia en las reglas, injusticia, crítica excesiva e irresponsabilidad.
  • Los comportamientos destructivos de un miembro pueden perjudicar la unidad familiar de manera significativa, con efectos que pueden durar toda la vida o incluso extenderse por generaciones.

¿Cómo se ve un hogar relacional?

  • Amor y aceptación: sentirse queridos sin condiciones ni críticas crea relaciones entre familiares sanas y con la confianza de sentirse seguro en su hogar.
  • Seguridad emociones: Crecer en un entorno seguro y predecible desarrolla la confianza en un mismo y en el mundo, mientras que su ausencia puede generar una sensación de peligro y traumas infantiles.
  • Expresión emocional: Aprender a validar las emociones sin miedo es esencial; La represión emocional en la infancia puede llevar  a dificultades para manejarlas en la vida adulta.
  • Sentir que los pensamientos, logros y emociones son importantes impacta positivamente el autoconcepto y la autoestima; la falta de validación genera inseguridad y autoexigencia.

(conoce más sobre las relaciones tóxicas aquí)
Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Mitos sobre las relaciones familiares

  • A pesar de la importancia del apoyo familiar, no siempre es saludable mantener relaciones en la familia a toda costa. Priorizar la familia por encima de todo, puede ser perjudicial.
  • Aunque el padre intenta hacer lo mejor, sus decisiones o dinámica no siempre son las más adecuadas para sus hijos. Cuestionar las relaciones familiares por encima de todo puede ser perjudicial.
  • Cortar un vínculo no es fracaso, en ocasiones, romper una relación familiar es una medida necesaria para proteger el bienestar personal y lograr la reconciliación como uno mismo.

¿Qué hacer si no me siento bien en la relación entre familia?

  • Es crucial aceptar lo que uno siente y no sentirse culpable por ello. Reconoce que algo no funciona bien en la relación familiar es el primer paso hacia el cambio.
  • Reflexionar sobre las situaciones o actitudes que causan malestar y comunicar claramente las necesidades propias es fundamental para proteger el bienestar personal. (conoce más sobre la oveja negra aquí)
  • Aceptar que no siempre se puede cambiar las dinámicas las relaciones con familiares, esto ayuda a tomar decisiones realistas y a liberar la carga de responsabilidad por acciones que no dependen de uno.
  • Encontrar otros vínculos o relaciones que ofrezcan comprensión y apoyo es vital.
  • La terapia puede ser un paso importante para procesar emociones entre patrones familiares y desarrollar herramientas para manejar mejor las relaciones familiares.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Terapia familiar: mejorará las relaciones con familiares

La terapia familiar ofrece múltiples ventajas:

  • Mejoras la comunicación: la terapia familiar crea un espacio seguro y tranquilo para que todos expresen ideas, sentimientos y opciones sin miedo a conflictos o malinterpretaciones. Esto fomenta la comprensión y la empatía, facilitando la resolución de problemas individuales. (lee más sobre los conflictos aquí).
  • Refuerza los vínculos familiares: Incluso en situaciones difíciles, la terapia ayuda a fortalecer la confianza y el sentido de pertenencia. Este beneficio es duradero, equipando a la familia con herramientas para manejar futuros conflictos de manera autónoma.
  • Fomenta la reparación emocional: Al mejorar la comunicación y la empatía, la terapia permite resolver conflictos emociones pasados, facilitando el perdón, eliminando la culpa y restableciendo la confianza.
  • Impulsa el apoyo mutuo: La terapia familiar permite que los miembros compartan sus dificultades y se ayuden mutuamente en diversos aspectos, desde las tareas del hogar hasta conflictos complejos, eso crea un hogar relacional donde existe el apoyo, haciendo que cada miembro se sienta valorado y útil.

Conclusión

Cuando las necesidades emocionales básicas no se cubren, la familia puede ser fuente de dolor. Sin embargo, reconocer nuestros sentimientos, establecer límites, gestionar expectativas y buscar ayuda profesional (como la terapia familiar) son claves para sanar heridas y trasformar las dinámicas. La terapia mejora la comunicación, refuerza los vínculos, fomenta la reparación emocional y crea una red de apoyo mutuo.

En definitiva, comprender y nutrir la salud de nuestras relaciones familiares es esencial para nuestro florecimiento personal y colectivo.

Referencia

Psychology today (sin fecha). Relaciones familiares.

Somos estupendas (sin fecha) Relaciones familiares.

 Gabineti (sin fecha) Principales beneficios de la terapia familiar.

30 vistas
Las relaciones entre familiares o relaciones familiares son la interacción y conexión entre los miembros de una familia.
Una pareja, con hijos o sin hijos, como o sin otros parientes, y otros no parientes. Persona con hijos que vive con otras persona  con o sin hijos. Entre otras.
Desde la efectividad, la comunicación, armonía, la cohesión, los roles, la adaptabilidad y la permeabilidad.

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio