Relaciones a la distancia

Escrito por
3 min de lectura
Relaciones a la distancia

Las relaciones a distancia, han cobrado peso con el paso del tiempo. Las redes sociales son ahora herramientas digitales para mantener la intimidad emocional y fortalecer la relación a pesar de los desafíos de la distancia.

En muchos casos, la distancia funciona como un filtro que fortalece los vínculos genuinos, siempre y cuando, las parejas contemplen un compromiso mutuo, buena comunicación y metas compartidas, para mantener conexiones íntimas a través de distancias geográficas.

Características de una relación a distancia

Las relaciones a la distancia, al no haber contacto físico frecuente, se sostienen principalmente por la comunicación digital: llamadas, videollamadas, mensajes, audios, etc. La honestidad, la empatía y la claridad son fundamentales.

Asimismo, estas relaciones ponen a prueba la confianza mutua. Los celos, las inseguridades o las dudas pueden surgir fácilmente si no existe una base sólida de respeto y transparencia. En este caso, sin confianza, las relaciones a la distancia se vuelven emocionalmente agotadoras.

De igual manera, muchas parejas se manejan con rutinas compartidas para sentirse cerca, como:

  • Llamarse antes de dormir
  • Ver una serie juntos al mismo tiempo
  • Jugar en línea
  • Hacer videollamadas mientras cocinan

Por último, las expectativas de reencuentro, en equilibrio con la independencia emocional, refuerzan el compromiso y la motivación del reencuentro sano.

Aprende más sobre cómo cuidar tu salud mental con Mente Sana.

¿Cómo llevar una relación a la distancia?

Una relación a la distancia es un vínculo afectivo y amoroso entre dos personas que se ven separadas geográficamente. Esto puede ser por diversas razones como trabajo, estudios, migración, etc.

Este tipo de relación, puede ser intenso y profundo, sin embargo, sí presenta retos.  Mantener una relación a distancia requiere compromiso emocional, habilidades comunicativas y objetivos compartidos.

Resulta importante establecer rutinas de contacto, como videollamadas diarias o mensajes. Estas acciones generan un sentido de presencia emocional y ayudan a mantener el vínculo. Además, es recomendable acordar expectativas claras sobre la frecuencia del contacto, los planes de futuro y los límites en cuanto a relaciones con otras personas.

¿Es posible mantener en el tiempo las relaciones a la distancia?

La confianza y la gestión emocional son clave para sostener el vínculo a largo plazo. Las parejas que confían en la lealtad y compromiso del otro toleran mejor la incertidumbre

De igual manera, el uso adecuado de la tecnología (mensajes, videollamadas, cartas digitales) puede enriquecer la conexión emocional. Asimismo, compartir actividades en simultáneo, como ver una película a la vez o leer el mismo libro, para mantener intereses comunes.

Es importante también, validar las emociones propias y ajenas, especialmente cuando surgen celos, miedo al abandono o ansiedad por la distancia. No obstante, la clave está en la calidad del vínculo, la comunicación emocional, el compromiso y un plan de reencuentro.

Anímate a transformar tu vida. Contáctanos aquí.

Sexualidad en las relaciones a la distancia

Uno de los desafíos más importantes en las relaciones a la distancia es la sexualidad. Pese a que la ausencia física puede generar frustración o disminuir la intimidad sexual, se ha demostrado que muchas parejas logran mantener la satisfacción sexual mediante la comunicación abierta sobre deseos, el sexting consensuado (intercambio de fotos o videos de contenido sexual) o videollamadas eróticas.

Hablar sobre la sexualidad y las fantasías contribuye a mantener viva la conexión erótica, incluso sin contacto físico. No obstante, esto debe ser con consentimiento, confianza y respeto mutuo de límites.

Esto también se relaciona a que las parejas que se sienten emocionalmente seguras tienen una mayor capacidad para sostener el deseo sexual a largo plazo.

Conclusiones

Las relaciones a la distancia son un tipo de relación demandante pero no imposible. Exigen un tipo especial de madurez emocional, habilidades para el diálogo y un proyecto común que sostenga el vínculo más allá de la geografía.

Con una comunicación abierta, confianza, rutinas y una gestión emocional apropiada, las relaciones a distancia pueden sostenerse y transformarse en experiencias enriquecedoras y profundamente significativas.

Comienza el camino hacia tu bienestar y programa tu sesión gratuita.

Referencias

Goldsmith, K. & Byers, E. (2018). Mantener relaciones a larga distancia: comparación con relaciones geográficamente cercanas. Sexual and Relationship Therapy.

Potrilla, M., Granados, M. & Guerrero, F. (2024). Relación entre estilos de apego adulto y relaciones a distancia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.

Murikkattu, N. (2024).  Las experiencias de los individuos en el mantenimiento de una relación a larga distancia a través de redes sociales. Revista mundial de investigación avanzada y reseñas. Vol. 23 (02), 2736 – 2743.

21 vistas
Estudios indican que entre el 58% y el 70% de estas relaciones se mantienen exitosamente, especialmente cuando hay compromiso, buena comunicación y un plan para reencontrarse.
Cada vez que sea posible, especialmente si se ha planificado previamente. Tener fechas concretas para verse ayuda a mantener la motivación y refuerza el proyecto en común.
Estableciendo rutinas de comunicación, compartiendo actividades virtuales (como ver películas o jugar online), y hablando abiertamente sobre emociones, planes y necesidades.

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio