
Como seres sociales, las relaciones interpersonales son uno de los elementos más importantes en la vida. En algún momento, cualquiera podría enfrentar el dolor de una ruptura emocional. Esta relación rota hace referencia a una desvinculación emocional entre personas.
Comprender los factores que conllevan una ruptura, puede ser clave para sanar o reconstruir vínculos más saludables.
¿Qué es una relación rota?
Una relación rota conlleva una ruptura del vínculo emocional, cuando existe un compromiso previo. Si bien, una pareja rota no significa necesariamente el fin definitivo del amor, puede ocurrir debido a la suma de conflictos persistentes, como los problemas de comunicación, infidelidad, falta de compromiso o simplemente por desgaste emocional. Estas experiencias dolorosas dejan una huella profunda en la salud mental y emocional.
Atravesar un duelo tras una relación rota, se considera como algo altamente estresante, que puede llevar a presentar malestar psicológico sentimientos de culpa y desolación e incluso a desarrollar depresión.
Obtén la ayuda que necesitas y agenda una cita gratuita.
¿Qué genera una relación rota?
Principalmente en adultos jóvenes, una ruptura puede afectar la salud mental y física, relacionada con la búsqueda de amor y aceptación para reafirmar la estima, y la conformación de una identidad social. Esto afecta la imagen propia, la relación con otros y el desenvolvimiento social.
Asimismo, estudios afirman que los efectos psicobiológicos causados por rupturas amorosas incluyen pérdida del apetito, sensaciones duraderas de tristeza, desórdenes del sueño, y pensamientos intrusivos e incapacidad de controlarlos. Esto incide en la pérdida de reguladores emocionales y sociales que ayuden a mitigar el malestar psicológico, y a su vez, afecta incluso a la insuficiencia inmunológica debido al incremento del cortisol.
¿Es posible recuperar una relación de pareja dañada?

Actualmente, las rupturas de pareja ocurren con más frecuencia que en décadas anteriores. Sin embargo, sí es posible restaurar una relación rota, cuando existe predisposición de ambos miembros para lograrlo. Trabajar en la comunicación es el primer paso para la reconstrucción de la confianza.
En casos principalmente de parejas, se debe trabajar mucho en la comunicación asertiva y emocional. En este punto, comprender las necesidades afectivas de la pareja, permite restaurar vínculos emocionales desde la empatía y aceptación mutua. De igual manera, el hecho de expresar las molestias con una comunicación calmada y respetuosa, es fundamental, puesto que se amplía el marco de comprensión mutua.
Lenguajes del amor
Gary Chapman, en su libro los 5 lenguajes del amor, menciona cómo las personas expresan y reciben amor de diferentes maneras. Por ello, conocer el lenguaje de amor de uno mismo, y también el de la pareja, mejora significativamente la introspección, la capacidad reflexiva, la comunicación emocional y la calidad de las relaciones afectivas.
Los cinco lenguajes son:
- Palabras de afirmación: Expresiones verbales de afecto, elogios, palabras de aliento o reconocimiento.
Ejemplo con la pareja: “¡Qué linda estás hoy!”
Ejemplo con uno mismo: “Estoy creciendo, y eso está bien.”
- Tiempo de calidad: Dedicar atención plena, compartir actividades significativas o simplemente estar presentes con la otra persona.
Ejemplo con la pareja: “Hoy estaríamos juntos 20 minutos… Mejor veámonos mañana 3 horas.”
Ejemplo con uno mismo: Una tarde de relajo sin obligaciones ni compañía, solo para uno mismo.
- Actos de servicio: Hacer cosas útiles o significativas por el otro, como ayudar en tareas o resolver problemas cotidianos.
Ejemplo con la pareja: Recoger a la pareja del trabajo o preparar la cena.
Ejemplo con uno mismo: Cuidar la alimentación e ir al médico cuando es necesario.
- Recibir regalos: No se refiere al valor material, sino al gesto simbólico del obsequio como una expresión de amor.
Ejemplo con la pareja: Ver algo en la calle y comprarlo pensando en la pareja.
Ejemplo con uno mismo: Comprarse ropa, libros, plantas, etc.
- Contacto físico: Abrazos, caricias, besos, o cualquier forma de contacto corporal afectivo.
Ejemplo con la pareja: Quedarse abrazados tras un acto de intimidad. Darle besos en la frente cuando no se lo espera.
Ejemplo con uno mismo: Aunque no es muy practicado, pero ser capaces de abrazar el propio cuerpo o acariciar el rostro con ternura.
Chapman argumenta que las personas suelen tener uno o dos lenguajes predominantes, y que los conflictos emocionales en las relaciones muchas veces se deben a que las parejas no se comunican en el mismo «lenguaje afectivo».
Descubre más en: Sentirse solo en pareja: cómo superar la soledad en una relación
Da el primer paso hacia una vida más saludable con nosotros.
¿Se puede recuperar el amor cuando se acaba?
Una relación rota implica desconexión. La desconexión en el tema de amor puede surgir a partir de distintos factores, tales como, desde la teoría de Sternberg, la falta de pasión, intimidad o compromiso; asimismo, resentimientos, decepciones y heridas emocionales.
Algunos estudios sugieren que cuando la satisfacción y el respeto mutuo han disminuido por completo, la recuperación puede ser extremadamente difícil. Sin embargo, en casos donde aún persiste el cariño básico y el compromiso mutuo, es posible reconstruir una nueva forma de amor, distinta pero igualmente válida. Por ello, cabe recalcar que cuando se sufre por una relación rota, la persona no deja de amar, sino que el nivel de intensidad cambia.
Cómo sobrellevar una ruptura de pareja

La prioridad inicial debe ser el autocuidado. Si bien se trata de superar una relación rota, esto no implica “cerrarse a sentir el dolor, sino más bien, transitarlo”, es decir, procesar el duelo, sin apresurar la recuperación.
Según la teoría del apego de Bowlby (1980), la pérdida de una figura de apego activa intensamente el sistema de dolor emocional. He ahí el detalle. Se trata de amor sin apego. Si bien toda relación puede generar apego como una necesidad inicial, puede trascender en amor con uno mismo y con el otro para poder soltar desde la libertad.
Asimismo, rodearse de redes de apoyo, mantener rutinas saludables y, en algunos casos, buscar ayuda profesional. De igual manera, se destaca la importancia de la gratitud y el perdón, tanto hacia el otro como hacia uno mismo. El perdón reduce los niveles de estrés y favorece una mejor adaptación emocional y la gratitud conlleva bienestar. Sin embargo, el perdón genuino no implica olvidar o justificar las conductas dañinas, sino procesarlas de manera que no sigan causando dolor.
También puede interesarte: Fases del duelo amoroso: cómo superar una ruptura o Duelo por ruptura de pareja: estrategias para reconectar contigo.
Encuentra el cambio que estás buscando y agenda tu cita gratuita.
Conclusión
Toda ruptura genera dolor emocional, aunque no siempre implica un final irreversible. Existen caminos para recuperar una relación de pareja dañada, sin embargo, esto requiere compromiso, trabajo emocional y, en muchos casos, acompañamiento terapéutico. Para ello, un aspecto importante es la comunicación y la comprensión de las necesidades emocionales propias y de la pareja.
De igual forma, una relación rota no implica perderse a uno mismo, sino transitar un duelo, desde la aceptación y tolerancia con la situación y con uno mismo. A su vez, el aprendizaje conlleva crecimiento personal y futuras oportunidades. Por ello, para transitar el dolor emocional, el amor propio y la resiliencia son esenciales.
Preguntas frecuentes
- ¿Es normal sentir tanto dolor después de una relación rota?
Sí, es completamente normal. El cerebro interpreta una relación rota como una pérdida significativa, activando respuestas similares al duelo. Es un proceso emocional que involucra tristeza, confusión, enojo e incluso síntomas físicos. - ¿Es posible sanar completamente tras una relación rota?
Sí. Sanar no significa olvidar, sino integrar la experiencia, aprender de ella y reconstruirte desde un lugar más fuerte. Una relación rota puede ser el punto de partida para un proceso de crecimiento personal y autoestima más sólido. - ¿Qué pasa si tras una relación rota siento culpa?
La culpa es común, sobre todo si hubo errores o decisiones difíciles. Es importante distinguir entre culpa real y culpa irracional. Asumir responsabilidad sin castigarte permite aprender de una relación rota y seguir adelante con mayor madurez emocional.
Referencias
Chapman, G. (1996). Los 5 lenguajes del amor: El secreto del amor que perdura. Editorial Unilit.