El proceso de la muerte siempre ha sido un misterio. Sabemos básicamente el paso a paso de la concepción humana, cómo se desarrolla, qué sucede en el cuerpo tanto de la madre como del embrión, feto o bebé, pero qué se siente al morir de un paro cardiaco. Entendiendo que, en la mayoría de casos, las personas que experimentan un paro cardiaco fallecen.
Por otra parte, las personas que experimentan un paro cardiaco y sobreviven no recuerdan lo que pasó, se entiende la duda, ¿Qué se siente al morir de un paro cardiaco? ¿Qué son las experiencias cercanas a la muerte? Aquí encontrarás respuesta o trataremos de dártelas, solo quédate durante 5 minutos.

¿Qué es un paro cardiaco?
También conocido como paro cardiaco repentino, es una afección en la que el corazón dejar de latir de forma repentina. La sangre deja de fluir hacia el cerebro y otros órganos vitales, lo que genera una muerte en cuestión de minutos.
Los paros cardíacos son causados por ciertos tipos de arritmias o mal formaciones del corazón. Ya que no existe un flujo sanguíneo y uno de los primeros afectados es el cerebro la falta de oxigenación puede ocasionar problemas irreversibles, tanto motores como cognitivos.
La mayoría de los paros cardíacos ocurren fuera de los hospitales, es por ello que es imperativo reaccionar de manera inmediata, aplicar primeros auxilios y comunicarse con el ente pertinente. Aquí aplican reanimación (RCP) o con desfibrilación.
Es importante entender que para cada persona que experimenta está situación lo siente de manera distinta, y no hablamos del morir ya que como explicaremos más adelante existe una pérdida de consciencia, hablamos de la consecuencia que genera, la huella que deja.
Experiencias cercanas a la muerte
Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) se refiere a un fenómeno frecuente que experimentan una muerte clínica. Las personas que tienen esta experiencia ECM son frecuentes en paro cardiaco y sin actividad cerebral lo que posibilita que experimenten sensaciones de salirse de su cuerpo o mirar una luz.
Se intenta entender qué se siente al morir de un paro cardíaco, comprendiendo estas experiencias cercanas a la muerte, que no solo son fenómenos subjetivos, sino que existe una alteración cerebral y, por consiguiente, puede alterar procesos psicológicos.

Las ECM generan cambios en el cerebro, vivencias que son productos de la actividad cerebral, como la falta de oxígeno o los cambios químicos. Las ondas gamma, vinculadas a la conciencia y la recuperación de recuerdos, pueden ocasionar ciertos eventos, como, por ejemplo:
- Experiencias fuera del cuerpo, extracorporales.
- Incremento de la percepción sensorial.
- Emociones y sentimientos intensos.
- Viaje a través de un túnel.
- Encuentro con una luz brillante y mística.
- El encuentro con familiares o seres queridos.
- Sentido de alteración en tiempo y espacio.
- Revisión de la vida.
- Renacimiento y querer cambiar la vida que llevaban.
Estas son solo algunas experiencias que se siente al morir de un paro cardiaco, o cercanas a la muerte, o es lo que estudios han intentado descifrar. Estudios revelan que el 20% de las personas que tienen una experiencia cercana a la muerte experimenta esas características.
Aún falta mucho por estudiar, se intenta entender las funciones psicológicas y cómo podría afectar tanto a la persona que experimenta dicho hecho como a su entorno.
Si has sido una persona que ha tenido una experiencia cercana a la muerte o familiares y no sabes cómo lidiar con las emociones que han cambiado, puedes acudir a terapia psicológica. Esta te ayudará con estrategias y a entender qué se siente al morir de un paro cardiaco. Contáctanos y agenda hoy mismo.

Que se siente al morir de un paro cardiaco y su impacto psicológico
Las experiencias cercanas a la muerte pueden cambiar la perspectiva de vida que tenía dicha persona. Qué se siente al morir de un paro cardiaco puede generar controversia. Las personas que han experimentado esto y que le han sobrevivido han mostrado cambios tanto emocionales como comportamentales.
Como bien sabemos, las personas experimentan pérdida de consciencia, vacío, viajar por un túnel o encontrarse con seres queridos, pero también experimentan cambios psicológicos y emocionales que generan, como consecuencia, que no vean la vida de la misma manera, desde el punto de vista positivo y negativo.
Puede generar los siguientes cambios.
- Perdida del miedo a la muerte.
- Tanatofobia. Puedes leer más sobre este tema: miedo a la muerte: tanatofobia
- Un nuevo sentido de vida.
- Generar alucinaciones por la falta de oxígeno o consecuencias motoras y de comunicación.
- Aumento de espiritualidad.
- Aprecio por las relaciones interpersonales.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Estrés post traumático.
Estas son algunos cambios que pueden experimentar la persona qué se siente al morir de un paro cardiaco o ECM. Si bien es cierto que puede hacer que la persona cambie la percepción de vida de manera positiva, también puede generar consecuencias en cuanto a aumento de ansiedad, depresión, tanatofobia o aislarse para que nada malo le ocurra.
Las experiencias son únicas y la percepción que tienen de ellas también. Algunas personas experimentan una desconexión con la realidad, lo que genera alucinaciones o sentirse favorecidos por Dios por haberle dado una segunda oportunidad.
Puede generar que estén hiperalertas, por ejemplo, ante el síntoma de la ansiedad sobre el dolor en el pecho, consideren que pueda ser otro paro cardiaco. Es por ello que las estrategias brindadas, apoyo o acompañamiento psicológico les ayudará a poder continuar con normalidad la vida, así como la atención médica pertinente.

Desde las redes de apoyo, familia, pareja o amigos, también se puede brindar una solución. Las personas que experimentan qué se siente al morir de un paro cardiaco, cuando hablan de su experiencia pueden llegar a ser juzgadas o tomar por “estar mal de la cabeza”, los grupos de apoyo son de ayuda primordial en estos casos para sentirse entendidos.
Cuando los demás le hacen saber que son alucinaciones o que nada fue real, puede producir cuadros de ansiedad, depresión o rechazo. Es por ello que aquí están estas estrategias.
- No juzgar la experiencia de la persona que experimento el paro cardiaco.
- Prestar atención a los impactos de ECM, búsqueda de ayuda profesional para gestionar las emociones y pensamientos.
- Estar alerta a actitudes como, síntomas depresivos, ansiosos o de desrealización.
- Grupos de apoyo, para que sepan que existen otras personas que experimentaron lo mismo.
- Permitir espacios de expresión donde hablen de su experiencia.
- Psicoeducación sobre los ECM.
- Medicación de ser necesario ante alucinaciones o exposición a eventos de riesgo.
Conclusiones
Es inexplicable, tanto desde un punto de vista medico como psicológico entender que se siete al morir de un paro cardiaco, durante las ECM la percepción de la vida, así como del sistema de creencias de la persona puede cambiar. Muchas personas pueden experimentar un ECM, pero para cada una será diferente como actuaran despues.
Es importante que seas amables con aquellas personas que han experimentado una experiencia cercana a la muerte, que se respete su proceso y se valide.
FAQs
- ¿Puede darme un infarto por ansiedad?
No, la ansiedad por sí sola no causa un paro cardiaco, se deben cumplir otros factores como estrés crónico, malos hábitos y enfermedades cardiacas.
- ¿Cambia mi personalidad si experimento un paro cardiaco?
Tal vez cambie tu percepción de la vida, tus creencias religiosas o bases morales, pero tu personalidad puede seguir siendo la misma siempre y cuando no se haya alterado funciones cerebrales o lóbulos.
- ¿Qué le pasa al corazón cuando experimenta ansiedad?
Puede existir el aumento del ritmo cardiaco.
Referencias
Bonilla, E. (2011). Experiencias cercanas a la muerte. Investigación Clínica, 52(1), 69–99.