
Las creencias limitantes son convicciones profundas que, sin que nos demos cuenta, nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial. Las creencias son ideas arriesgadas como “no soy lo suficientemente bueno” o “nunca lo lograré”. Entonces ¿Qué es una creencia? actúan como barreras invisibles en nuestra mente, saboteando nuestros sueños. Se forman a lo largo de la vida, influenciadas por nuestro entorno y experiencias. En este artículo, las creencias, qué son, que tipos de creencias existen y cómo podemos transformarlas para adentrarnos en un futuro de posibilidades ilimitada.
¿Qué es una creencia?
- Son pensamientos, ideas o principios que asumimos como verdaderos sin necesidad de pruebas, siendo interpretaciones subjetivas de nosotros mismos, los demás y el mundo, formados por experiencias, educación y cultura.
- Pueden ser conscientes (fáciles de identificar) o inconscientes (ideas profundas que nos guían sin ser cuestionadas).
- Las creencias limitantes ejemplos son: si un niño recibe elogios por intentar cosas nuevas, puede desarrollar la creencia de ser capaz; Si recibe críticas, puede creer que no es competente.
- A medida que crecemos, las creencias se afianzan y configuran nuestra visión del mundo.
¿Creencias que son? ¿Cuándo se vuelven limitantes?
Las creencias se dividen en dos grupos principales que influyen en nuestra realidad y cómo percibimos el mundo:
¿Qué es una creencia limitante?:
- Generan dudad sobre nuestras capacidades.
- Restringen nuestro potencial y nos impedirán crecer o avanzar
- Creencia limitantes ejemplos: “no soy lo suficientemente inteligente” “nunca seré feliz” “nadie me quiere”.
- Actúan como barreras mentales que impiden perseguir metas.

¿Qué es una creencia potenciadora?:
- Nos motivan e impulsan a avanzar y crecer.
- Ejemplos: “puedo mejorar” “cada desafío es una oportunidad” “si trabajo soy capaz de aprender lo que sea necesario”
- Abren nuevas puertas y oportunidades, permitiéndole avanzar con confianza.
- Fomentan una actitud más abierta y optimista ante la vida.
¿Qué es una creencia? La naturaleza de las creencias esta en entender que no son hechos, sino solo pensamientos.
¿De donde surgen las creencias limitantes?
Las creencias limitantes suelen tener un origen en experiencias pasadas, especialmente durante la infancia, donde la mente es receptiva a influencias externas. Estas experiencias, ya sean traumáticas o simplemente desfavorables, pueden llevar a la formación de creencias que nos limitan en diferentes áreas de la vida.
- Experiencias pasadas: Eventos traumáticos, como abuso o negligencia, situaciones difíciles pueden generar creencias de auto-duda o falta de valía.
- Entorno social: Los mensaje negativo o comparaciones sociales pueden influir en la formación de creencias limitantes sobre las propias capacidades o el éxito.
- Pensamientos repetitivos: Pensamientos negativos o autocríticos pueden arraigarse y convertirse en creencias limitantes.
- Miedo al fracaso: El temor a equivocarse a no cumplir con las expectativas puede generar creencias de que no somos capaces de alcanzar ciertos objetivos.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.
Creencias limitantes ejemplos:
– “no soy bueno para las matemáticas”
– “nunca podre encontrar el amor”
-“No soy lo suficientemente inteligente”
-“No soy digno de éxito”
-“El mundo es un lugar peligroso”
-“No tengo control sobre mi vida”
- ¿Entonces, que es una creencia limitante? Las creencias limitantes se originan en el miedo, una emoción universal (te recomiendo leer más sobre el miedo aquí). El propósito es aprender a identificar y combatir estas creencias para poder salir de nuestra zona de confort.
- Aunque puedan parecer protectoras, a largo plazo, estas creencias impiden el empoderamiento personal. (conoce más sobre el desarrollo personal aquí).
¿Cómo impactan las creencias limitantes en la vida?
- Baja autoestima: Generar una percepción negativa de uno mismo, minimizando la confianza y llevando a la autocrítica y la duda.
- Provocando miedo al fracaso y al rechazo llevando a evitar situaciones de riesgos (ascensos, nuevas relaciones) lo que limita el crecimiento.
- Auto sabotaje: Induce a evitar metas y desafíos ya que las tareas se perciben como imposibles, impidiendo el progreso.
- Conducen al autosabotaje en renuncias prematuras, falta de esfuerzo o excusa para no continuar, lo que refuerza la creencia inicial.
- Relaciones interpersonales: La validación externa, pueden llevar a tolerar el abuso o el maltrato “no merezco ser tratado mejor” dificultando el establecimiento de límites.
- Estancamiento profesional: Generan dificultad para tomar iniciativa (restos, ascensos, nuevas oportunidades) paralizando el crecimiento personal.
- Problemas de salud mental: Las creencias causan estrés y significativamente por la constante sensación de no estar a la altura caer.
Puede llevar a la depresión al reforzar sentimientos de desesperanza e inutilidad.

¿Cómo se puede superar las creencias limitantes?
Superar las creencias limitantes requiere tiempo y práctica, pero es esencial para el desarrollo personal y la motivación de mejorar y transformar la visión del mundo.
Identifica y escribe tus creencias:
- Reconoce tus creencias limitantes, como pensamientos internos y escríbelas para superarlas de la realidad y darte cuenta de su falsedad.
- Usar un diario ayuda a aliviar el estrés y descartar pensamientos irrelevantes para el momento.
- Cuestiona la veracidad de las creencias:
- Analiza el origen y la evidencia detrás de tus creencias limitantes para determinar si son ciertas o falsas.
- Pregúntate si el pensamiento surge del miedo o de experiencias pasadas y si hay evidencia concreta que lo respalde.
- Busca perspectivas objetivas de otros para separar hechos de fantasías.
Utiliza afirmaciones positivas:
- Combate las creencias limitantes con afirmaciones positivas que desarrollan la autoconfianza.
- Reformula creencias negativas en positivas.
- Decirlas en voz alta, a ti mismo, refuerza la creencia positiva.
- Aplica esto en momentos negatividad o como parte de tu rutina diaria para prevenir pensamientos negativos.
Libros sobre ¿Qué es una creencia?
- Re- prográmate: como cambiar las creencias limitantes de tu mente (autor: Ana lloverás)
- Confianza: como superar tus creencias limitantes y alcanzar tus metas (autor: Martin Meadows)
- Las creencias limitantes (autor: Sara Aranda)

Conclusión
Al liberarnos de las cadenas de las creencias limitantes, abrimos la puerta a un mundo de nuevas posibilidades. Es un viaje continuo de autodescubrimiento y crecimiento, donde cada creencia transformada nos acerca a una versión más auténtica, capaz y feliz de nosotros mismos. Reconocer y desafiar estas limitaciones autoimpuestas no es solo un ejercicio de desarrollo personal, sino un camino hacia una vida verdaderamente limita
Referencias
Asana (01/2025) 10 creencias limitantes y cómo superarlas. Recuperado de: