Un mundo de percepciones distorsionadas: ¿Qué es ser esquizofrénico?

Escrito por

Exploremos cómo la esquizofrenia puede distorsionar la percepción de la realidad, generando alucinaciones, delirios y otros síntomas que desafían la comprensión convencional, buscaremos también comprender como se manifiesta en diferentes personas, como esto afecta sus pensamientos, emociones y comportamientos.

En este artículo, deseamos explorar la esencia de “qué es ser esquizofrénico” ofreciendo una visión integral que abarque sus síntomas, causas y posibles tratamientos junto con el impacto en la vida de quienes la experimentan. Además, proponemos derribar mitos y prejuicios, promoviendo una visión informada y compasiva de la esquizofrenia construyendo la empatía fomentando la inclusión y el apoyo para quienes viven con este trastorno y a sus familias.

Qué es ser esquizofrénico
Qué es ser esquizofrénico

¿Qué es ser esquizofrénico?

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que puede afectar el modo de pensar, sentir y comportase de cada quien, puede que entre sus síntomas se presente alucinaciones, ideas delirantes o pensamientos y comportamientos desorganizados. Las alucinaciones consisten en ver o escuchar cosas que los demás no. Las ideas delirantes son creencias firmes sobre cosas irracionales, por lo que las personas con esquizofrenia pierden el contacto con la realidad, lo que dificultad su vida cotidiana.

Síntomas de la esquizofrenia  

Según el DSM-5, una persona puede ser diagnosticada con esquizofrenia si tiene al menos dos de los siguientes síntomas durante un periodo de tiempo significativo.

  • Ideas delirantes. Esto afecta con creencias fijas y falsas que persisten a pesar de la evidencia en contra. Pueden ser de persecución (sentir que los persiguen), de grandeza (creer que tienen poderes especiales) o de referencia (interpretar eventos cotidianos como mensajes dirigidos a ellos).
  • Alucinaciones. Esto le afecta en las percepciones sensoriales que ocurren en ausencia de estímulos externos reales. Las alucinaciones auditivas (escuchar voces) son las más comunes, pero también pueden experimentar alucinaciones visuales, olfativas o táctiles.  
  • Trastornos del pensamiento. Dificultad para organizar los pensamientos de manera lógica. Pueden experimentar “descarrilamiento” (saltar de un tema a otro sin conexión), “neologismo” (inventar palabras) o “bloqueo del pensamiento” (interrupciones repentinas en el flujo del pensamiento).
  • Deterioro cognitivo. Problemas con la memoria, la atención, la capacidad de planificación y la resolución de problemas.
  • En la parte emocional les afecta en la reducción en la expresión emocional, como mostrar poca o ninguna emoción en la cara o en el tono de voz. Disminución de la capacidad para experimentar placer. Reacciones emocionales que no concuerden con la situación. Cambios rápidos y extremos en el estado de ánimo.
  • Comportamientos. Dificultad para realizar tareas cotidianas, como vestirse o cocinar. Pueden mostrar comportamientos extraños o inapropiados. En casos graves, pueden experimentar catatonía, que se caracteriza por inmovilidad, rigidez muscular o movimientos repetitivos. Retirada de las interacciones sociales debido a los síntomas y la dificultad para comunicarse. Dificultad para iniciar o mantener actividades.
  • Síntomas negativos: las personas con esquizofrenia pueden no ser capaces de funcionar como lo hacían antes de que comenzara la enfermedad. Puede que ya no cuiden su higiene, no hagan contacto visual ni muestren emociones. Pueden perder interés por las cosas cotidianas, retraerse socialmente y tener dificultades para planificar el futuro.

Qué es ser esquizofrénico

Algunos de estos síntomas pueden estar presentes todo el tiempo. Por momentos, los síntomas pueden mejorar o empeorar.

Las personas con esquizofrenia suelen recibir el diagnostico entre el final de la adolescencia y los primeros años de la tercera década de vida. En los hombres, los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar cuando finaliza la adolescencia y los primeros años de la segunda década de vida. En las mujeres, los síntomas suelen comenzar entre el final de la segunda década y los primeros años de la tercera década de vida. No es común que aun niño se le diagnostique esquizofrenia.

Síntomas en adolescentes

Estos son similares a los que se presentan en adultos, pero la afección puede ser más difícil de precisar, esto se debe que antes que aparezcan las alucinaciones, las ideas delirantes y la desorganización se observan algunos síntomas que se pueden observan comúnmente en muchos adolescentes como:

  • Distanciamiento social y familiar.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Problemas para dormir.
  • Sentirse irritable o deprimido.
  • Falta de motivación.

En comparación con los adultos con esquizofrenia, los adolescentes suelen ser menos propensos a tener ideas delirantes y más propensos a tener alucinaciones.

Si tú o alguien que conoces está lidiando con síntomas de esquizofrenia, no están solos. Existen recursos y profesionales dispuestos a ayudar. Busca apoyo y recuerda que el tratamiento temprano puede marcar una gran diferencia.

Las personas con esquizofrenia no suelen darse cuenta de que padecen una enfermedad mental que requiere atención médica. Por ello, a menudo, es necesario que la familia o los amigos les consigan ayuda.

Factores de riesgo

Aunque se desconoce la causa de la esquizofrenia, estos factores parecen aumentar la probabilidad de tener la enfermedad:

Antecedentes familiares de esquizofrenia.

Experiencias de vida, como vivir en la pobreza, con estrés o en peligro.

Algunos problemas relacionados con el embarazo y el parto, como nutrición insuficiente antes o después del nacimiento, peso bajo al nacer o exposición a toxinas o virus antes del nacimiento que pueden afectar el desarrollo del cerebro.

Consumir drogas que alteran la mente, las cuales se conocen como psicoactiva o psicotrópicas, en la adolescencia o en la juventud.

Complicaciones de la esquizofrenia

Si no se recibe tratamiento puede derivar en problemas graves que afectan a todos los ámbitos de la vida. Las complicaciones que la esquizofrenia puede causar o con las que puede estar relacionadas incluyen las siguientes:

  • Suicidio, intentos de suicidio y pensamientos de suicidio.
  • Trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo.
  • Depresión.
  • Abuso del alcohol o de otras drogas ilegales, incluida la nicotina.
  • No poder trabajar ni ir a clases.
  • Problemas financieros y falta de vivienda.
  • Aislamiento social.
  • Problemas médicos y de salud.
  • Recibir un trato injusto.
  • Comportamiento agresivo o violento, aunque las personas con esquizofrenia son más propensas a ser agredidas que a agredir a otros.

No existe una manera segura de prevenir la esquizofrenia. Sin embargo, seguir el plan de tratamiento puede ayudar a evitar que los síntomas reaparezcan o empeoren.

Qué es ser esquizofrénico

Tratamiento de la esquizofrenia

El tratamiento de por vida con medicamentos y terapia psicosocial pueden ayudar a controlar la esquizofrenia, aunque no tiene cura. Estos tratamientos son necesarios, incluso cuando los síntomas disminuyen. Algunas personas pueden necesitar hospitalización durante una crisis si los síntomas son graves.

Un psiquiatra capacitado para tratar la esquizofrenia suele guiar el tratamiento. El equipo de tratamiento también puede incluir un psicólogo, un trabajador social, personal de enfermería psiquiatra y un administrador del caso para coordinar la atención. El enfoque de un equipo integral puede estar disponible en las clínicas con experiencia en el tratamiento para la esquizofrenia.

El principal tratamiento para la esquizofrenia son los medicamentos antipsicóticos son los más recetados. Están diseñados para controlar los síntomas, ya que afectan principalmente a los receptores cerebrales para diferentes neurotransmisores.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Hacerle frente a la esquizofrenia puede ser difícil tanto para quien la padece como para los familiares y amigos, para ayudar pueden seguir estos pasos:

  • Establecer relaciones sólidas con el equipo de tratamiento. Trabajar en conjunto y colaboración con los profesionales de la salud permitirá participar activamente en el tratamiento y beneficiarte de él.
  • Informarse de que es ser esquizofrénico. Aprender sobre esta afección puede ayudarte a comprender lo importante que es seguir el plan de tratamiento. También puede ayudar a familiares y amigos a conocer mejor la afección y a ser mas compasivos con quienes la padecen.
  • Duerme más. Si tienes problemas para dormir, los cambios en tu estilo de vida pueden ayudarte.
  • Permanece enfocado en los objetivos. El proceso de la esquizofrenia es continuo, tener presentes los objetivos del tratamiento puede ayudarte a mantener la motivación, controlar la afección y trabajar para alcanzar tus metas.
  • No consumas alcohol ni drogas. El consumo de alcohol, nicotina o drogas ilegales recreativas puede dificultar el tratamiento de la esquizofrenia.
  • Aprende a relajarte y a manejar el estrés. Las técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o el taichi, pueden ayudarte a ti y personas a tu alrededor.
  • Únete a un grupo de apoyo. Los grupos de apoyo pueden ayudarte a identificar qué es ser esquizofrénico y como otras personas tienen los mismos problemas que tú.

Qué es ser esquizofrénico
Qué es ser esquizofrénico

Conclusión

La esquizofrenia es un trastorno complejo que afecta profundamente la vida de quienes la padecen, alterando sus pensamientos, emociones y comportamientos. Es crucial recordar que, detrás de todos los síntomas, hay personas que merecen comprensión, respeto y apoyo. Por ello, infórmate que es ser esquizofrénico y así reducir el estigma, difunde información sobre la importancia de la investigación en salud mental, promueve la detección temprana y el tratamiento oportuno.

En Mente Sana estamos presentes para acompañarte y ayudarte en tu proceso hacia la información valiosa de que es ser esquizofrénico y los posibles tratamientos; recuerda que todo lo que hagas por ti es un regalo para tu presente y futuro. Es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Preguntas frecuentes

  • ¿La esquizofrenia tiene cura?

La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica que, actualmente, no tiene cura. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y continuo, las personas con esquizofrenia pueden llevar una vida productiva y satisfactoria.

  • ¿Una persona esquizofrénica puede vivir sola?

Sí, muchas personas con esquizofrenia pueden vivir solas y llevar vidas independientes y satisfactorias. Sin embargo, se deben considerar varios factores, adherencia al tratamiento, gravedad de los síntomas, apoyo social, y habilidades para la vida diaria.

  • ¿La esquizofrenia es lo mismo que tener doble personalidad?

No, la esquizofrenia y el trastorno de identidad disociativo (antes conocido como trastorno de personalidad múltiple o doble personalidad) son dos condiciones distintas, aunque a veces se confunden debido a la representación errónea en los medios de comunicación. La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Por otro lado, el trastorno de identidad disociativo es un trastorno disociativo, lo que significa que implica una desconexión entre los pensamientos, recuerdos, sentimientos, acciones o identidad de una persona.

Referencias

Jamie Smith (2021), Cuáles son los distintos tipos de esquizofrenia. Extraído de la página web: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tipos-de-esquizofrenia#resumen

Mayo Clinic (2024), Esquizofrenia. Extraído de la página web: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/schizophrenia/symptoms-causes/syc-20354443

Comparte este artículo:

Picture of Ronysmar Rodriguez
Ronysmar Rodriguez
Licenciada en Psicología clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, ansiedad y terapia de pareja. Enfoque en terapia cognitivo-conductual. FPV Nro: 10.247, con mas de 9 años de experiencia. Mis habilidades van arraigadas en principios y valores positivos, contando con resolución de problemas, comunicación asertiva, compromiso y responsabilidad en tareas y metas, discernimiento e intuición con sentimientos y emociones permitiendo así trasformar e impactar de manera positiva en la vida de mis pacientes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio