Qué es la talasofobia. Reconociendo los síntomas del miedo

Escrito por

El miedo, una emoción natural del ser humano, es el núcleo de la talasofobia y se conoce como el miedo intenso al mar. Aunque no existe una clasificación específica para ella, también proviene de la ansiedad o fobias. Los síntomas pueden ser varios: físicos, psicológicos y emocionales. En España se estima que el 12% de la población presenta alguna fobia.

Y sé que te preguntarás: ¿Qué es la talasofobia? ¿Cómo reconozco sus síntomas? ¿En qué me ayudará esta información? En las siguientes líneas encontrarás información que te ayudará.

Qué es la talasofobia
Qué es la talasofobia

¿Qué son las fobias?

Se conoce como un tipo de ansiedad caracterizado por un miedo irracional a situaciones, animales u objeto, que ocasiona respuestas fisiológicas o psicológicas.

Si deseas seguir leyendo sobre la ansiedad, te puede interesar: Ataques de ansiedad y sus causas, reconociendo su raíz

¿Qué es la talasofobia?

Se trata de una fobia específica, una fobia al océano, lago o mares y sus profundidades. Caracterizado por un miedo irracional e incontrolable y no, no se trata del miedo al agua, sino a lo que pueda existir dentro de ella. Incluso este miedo puede estar presente solo con una foto o la imaginación.

Síntomas de la talasofobia

Como describimos anteriormente, qué es la talasofobia, un miedo a grandes cuerpos de agua, la intensidad de los síntomas puede variar según la persona. Teniendo en cuenta que los síntomas pueden ser generales pero muy intensos para otras personas, ocasionando respuestas físicas, emocionales y psicológicas en el individuo.

Aquí alguno de los síntomas más comunes de la talasofobia:

  • Síntomas físicos.
    • Taquicardia o palpitaciones.
    • Presión en el pecho.
    • Mareos.
    • Hiperventilación.
    • Temblores.
    • Nauseas o malestar estomacal.
    • Piel erizada.
  • Síntomas emocionales.
    • Ansiedad al enfrentarse a situaciones que involucren el mar o grandes masas de agua.Pánico.
    • Llanto sin razón aparente.
  • Síntomas conductuales.
    • Evitación del estímulo desagradable.
    • Cambios de comportamiento.
  • Síntomas cognitivos.
    • Pensamientos intrusivos sobre el peligro del mar. Ahogarse o ser atacado por algún animal.

Es imperativo destacar que para recibir un diagnóstico es necesario la ayuda de un profesional. Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas o tienes la sospecha de padecer esta fobia, puedes consultar con un psicólogo. Agenda una sesión hoy misma e inicia una intervención temprana.

qué es la talasofobia

¿Qué es la talasofobia y sus causas?

Siendo una fobia, puede ser desencadenada por diversas preocupaciones o miedo a animales, miedo a ahogarse o incluso por la magnitud de la masa de agua. Aquí podrás conocer algunas de las posibles causas.

  1. Factores psicológicos: tendencia a la ansiedad, así como ciertos trastornos.
  2. Experiencias traumáticas: una experiencia negativa, como ahogarse.
  3. Aprendizaje observacional: ver otras personas experimentar ansiedad o evento traumático relacionado con el agua.
  4. Desconocimiento. La falta de exposición al mar o grandes cuerpos de agua se percibe como un entorno desconocido y amenazante.
  5. Noticias negativas: sobre accidentes o ataques de animales, pueden desarrollar cierta aversión al mar.

Sobre la base de lo considerado anteriormente, se destaca que cada persona es única y las causas pueden ser distintas. El reconocimiento de los síntomas y causas pueden ayudar a un tratamiento adecuado para la talasofobia.

Tipos de talasofobia

Se puede presentar de diferentes maneras.

  • Miedo a las criaturas marinas (selacofobia): se refiere al miedo a las criaturas que viven en el mar, medusas entre otras criaturas.
  • Miedo al ahogamiento: preocupación intensa por la posibilidad de ahogarse.
  • Miedo a la profundidad del agua (bathofobia): temor a las profundidades del agua.

Estos tipos o miedos específicos son los que puede presentar en mayor o menor intensidad una persona que presenta talasofobia.

Técnicas para tratar la talasofobia

El tratamiento que puede recibir para la talasofobia suele incluir técnicas terapéuticas. Siempre con la orientación de un profesional de la salud mental. Aquí encontrarás las más comunes.

  1. Técnicas de exposición: Orientada por un psicólogo, la persona se expone gradualmente al estímulo que le genera miedo, en un entorno controlado.
  2. Terapia Cognitivo-conductual (TCC): centrándose en cambiar los patrones de pensamientos y comportamiento que contribuyen a la fobia.
  3. Medicación: en casos intensos la medicación ayuda en el proceso terapéutico, para manejar los síntomas de la ansiedad.

Es importante destacar que todos los tratamientos deben ser bajo la supervisión de un especialista, también debido a que el tratamiento debe ser personalizado. Recuerda acudir con un profesional especializado en las fobias, en Mente Sana encuentras un espacio seguro y confiable.

qué es la talasofobia

Consecuencias de la talasofobia en la vida

Los efectos que puede tener la talasofobia al ignorarse puede afectar la vida de la persona, tanto en el bienestar emocional como otros aspectos.

  • Aumento del miedo. Cuando no existe un tratamiento adecuado o intervención, hace más difícil el lidiar con la situación.
  • Impacto en la salud mental: generando ansiedad, estrés crónico o incluso depresión.
  • Aislamiento social: evitar actividades que involucren el agua y evitación de tiempos compartidos con familiares o amigos.
  • Limitaciones a nivel personal: evitar experiencias o viajes que puedan afectar la calidad de vida.

Con respecto a la información de dicho contenido, es importante destacar que es de forma psicoeducativa. Toda la información en este contenido es solo divulgación y no sustituye un diagnostico ni tratamiento. Si deseas un tratamiento o diagnóstico consulta con un especialista. En Mente Sana te ayudaremos.

Conclusiones

Las fobias, son un miedo irracional que puede padecer cualquier persona, a cualquier edad. La talasofobia puede afectar la vida de la persona, evitando incluso ríos, lagos o playas, así como actividades en familia o con amigos. Una intervención adecuada te puede ofrecerte estrategias para confrontar esta situación y disfrutar de las vacaciones o reuniones familiares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA), reconocen las fobias especificas dentro de los trastornos de ansiedad, aunque la talasofobia no está específicamente en una lista en los manuales correspondientes de psicología.

FAQs

  • ¿Cómo ven el mar las personas con talasofobia?

Las personas que padecen esta fobia pueden sentir que el mar es una amenaza para su vida, que serán devoradas por alguna criatura.

  • ¿La terapia si me ayudará?

La terapia te ofrece estrategias para trabajar en la ansiedad y tener una calidad de vida mejor, permitiéndote disfrutar de vacaciones o viajes en familia.

  • ¿La talasofobia es una enfermedad mental?

Siendo una fobia específica derivada de la ansiedad, no se considera una enfermedad mental.

Referencias

Pedersen, T. (2021, October 13). All About Thalassophobia. Psych Central. https://psychcentral-com.translate.goog/health/thalassophobia?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq&_x_tr_hist=true#what-it-is

rafael. (2024, June 7). Talasofobia: qué es y terapias para vencer el miedo al mar –. Rafael Santandreu. https://www.rafaelsantandreu.es/talasofobia/

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio