Qué es la monogamia: sus tipos, características e importancia

Escrito por

Qué es la monogamia, visto como un concepto usado desde hace muchos años, dicho concepto no se adjudica solo al ser humano. Las relaciones adoptan distintas formas, como la monogamia, la no monogamia. sin embargo, ambas pueden tener la misma estructura, el respeto, fidelidad y amor. El ser humano tiene múltiples formas de relacionarse. Pero, ¿qué es la monogamia sino una forma más de relacionarse que está conformada por un estándar de relaciones amorosas en casi todo el mundo?.

En las siguientes líneas, podrás encontrar información útil sobre qué es la monogamia y sus diferencias.

Qué es la monogamia
Qué es la monogamia

¿Qué es la monogamia?

La monogamia es un tipo de relación establecida por dos personas que de una u otra forma se compromete a seguir un modelo de relación concreta, sin importar la cultura a la que pertenezca. Se puede comprender también como un tipo de relación donde se prometen exclusividad. Dentro de la monogamia en la relación siguen ciertas normas, como por ejemplo la exclusividad, el respeto y la duración.

Si quieres saber más sobre relaciones, te puede interesar Terapia de pareja: sanar y mejorar juntos para crecer mutuamente.

Características de la monogamia

Como pudimos leer en líneas anteriores según el concepto sobre qué es la monogamia se establece también unas líneas generales sobre las normas a seguir, aquí se establecerá las características de dicha relación:

  • Compromiso a largo plazo: implicándose en mantener una relación estable y duradera.
  • Apoyo mutuo: basándose en la confianza y respeto.
  • Exclusividad emocional y sexual: se centra en acuerdos que hacen ambas partes, en términos sexuales y emocionales.
  • Confianza y fidelidad.
  • Estabilidad social.
  • Crianza conjunta: puede estar vinculada con la idea de establecer una familia.
  • Normas culturales y religiosas.

Qué es la monogamia y sus tipos

En la estructura sobre qué es la monogamia y sus tipos se puede manifestar en varias formas, según el sistema de creencias del individuo, contexto cultural y social. A continuación, conocerás los tipos de monogamia.

  1. Monogamia sexual: refiriéndose a la exclusividad sexual, ser fiel sexualmente uno a otro.
  2. Monogamia social: se da cuando dos personas cohabitan, trabajando juntos para superar retos de la vida diaria, no implica automáticamente el compromiso o fidelidad sexual.
  3. Monogamia genética: se basa en los miembros que solo tengan descendencia entre ellos, se puede confirmar mediante pruebas de ADN.
  4. Monogamia serial: implica que una persona ha estado en varias relaciones a lo largo de los años, pero en todas se implica de manera sexual y emocional.

Es importante comprender que estos tipos de monogamia reflejan cómo las personas pueden vivir sus relaciones más allá de la estructura social.

Si sientes que tu relación está pasando por un bache emocional, la monotonía y quieres mejorar la comunicación, agenda una sesión de pareja hoy mismo, en Mente Sana encontraras un espacio para fomentar la confianza y comunicación con tu pareja.

qué es la monogamia

Sobre qué es la monogamia y su importancia

Como se ha ido leyendo en el artículo, la monogamia se practica en muchas culturas, comprender su significado ayuda a saber su importancia y como las personas establecen sus vínculos. Saber sobre la monogamia, sus conceptos, tipos y como puede beneficiar a largo plazo en las relaciones ayuda a construir vínculos basados en el respeto.

Se forma una red de apoyo, que te ayuda a tomar decisiones para la vida diaria. Se promueve una mayor empatía y entendimiento de las relaciones. Entender sobre que es la monogamia también previene sobre las infidelidades, fomenta una estructura más sana a largo plazo. La monogamia no es exclusiva del ser humano, en el reino animal también se practica, los lobos, castores o pingüinos.

Las familias que en su mayoría promueven las relaciones basadas en la monogamia proporcionan un entorno más seguro para el desarrollo infantil, la estructura familiar es más estable. Si quieres fortalecer tu relación o tu vínculo familiar o trabajar en ello, pero no sabes cómo, la terapia te puede ayudar, en Mente Sana puedes encontrar un espacio seguro y confiable.

qué es la monogamia

Afrontamiento en la monogamia

Cuando se practica la monogamia exclusiva, los riesgos de infecciones de transmisión sexual (ITS), así como las fallas en las relaciones disminuyen, pero en ocasiones se tiene un mal concepto sobre las relaciones monógamas, aquí te dejare una lista pequeña sobre cuáles son los límites que se deben establecer, de manera asertiva para fomentar la monogamia.

  • Acuerdos sobre los limites negociables y no negociables, basándose en el asertividad y el respeto.
  • Promover el uso de preservativos, sobre todo para las relaciones que aún no establecen la exclusividad.
  • Educación sobre las relaciones monógamas.
  • Terapia integral de pareja, para las parejas que ya practican la monogamia exclusiva para fortalecer el vínculo y los lazos de comunicación.

La ayuda psicológica es esencial para la integridad, respeto y bienestar de la pareja, si bien es cierto que la práctica de la monogamia tiene sus beneficios emocionales, sociales y psicológicos, también puede presentar desventajas cuando el compromiso no es mutuo o total. Mente Sana te ofrece un espacio seguro que integra estrategias efectivas para la mejora de la comunicación y los límites para fomentar una relación estable y duradera.

Conclusiones

Como hemos mencionado a lo largo del artículo, la monogamia se practica en cualquier contexto, cultura o edad, se entiende que la monogamia debe estar basada desde acuerdos, respeto y exclusividad, todo dependerá del tipo de monogamia que la pareja quiera practicar, pero de igual forma debe basarse en un acuerdo mutuo.

Qué es la monogamia y qué no lo es enfrentan un estigma a nivel mundial, lo tradicional y solo lo conocido es lo que muchas veces es aceptado por la sociedad, ya que la monogamia promueve una forma distinta de relacionarse y a la vez tan igual y tradicional se sigue señalando como algo no bien visto. Todas las parejas son libres de vincularse según ellas quieran, pero siempre basándose desde el respeto y la comunicación.

FAQ

  • ¿Qué es una relación no monógama?

Este tipo de relación permite a ambas partes tengan una libertad de explorar relaciones con otras personas, basado inlcuso desde la comunicación o límites negociables. Se entiende desde relación abierta hasta poliamor.

  • ¿El ser humano es monógamo?

Estudios han revelado que la monogamia no es un rasgo del ser humano. En la historia de la humanidad se puede encontrar que a lo largo de los años el hombre, por ejemplo, en ocasiones tiene varias parejas sexuales.

  • ¿Cuál es el beneficio si tengo una relación monógama?

Como se menciona anteriormente, las relaciones que son monógamas cuando deciden conformar una familia el infante tiene una estabilidad emocional funcional

Referencias

Lemos, A. (2023, May 6). La monogamia: Un tipo más de relación. NeuroClass. https://neuro-class.com/la-monogamia-un-tipo-mas-de-relacion/

Monogamia – Concepto, críticas, bases históricas y biológicas. (n.d.). Concepto. https://concepto.de/monogamia/

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio