¿Qué es la filofobia? Causas y tratamientos

Escrito por
¿Qué es la filofobia?

¿Alguna vez has sufrido una decepción amorosa? El dolor profundo que se siente al perder a alguien que amamos activa en nuestro cerebro las mismas vías que el dolor físico, un dolor que queremos evitar. Por ello, sentimos miedo al amor, mas allá de eso, miedo a la decepción, un miedo intenso que crece a raíz del dolor de las experiencias amorosas. Quizás conoces a alguien que le huye al compromiso, posiblemente tiene miedo al amor y a las complicaciones que puede traer.

Este miedo puede manifestar de diversas formas, desde evitar cualquier tipo de compromiso emocional hasta sabotear relaciones prometerás. Si te identificas con esto o conoces a alguien que lo experimenta, es importante saber que las filofobia tienen solución. Buscar ayuda profesional puede ser el primer paso para superar este miedo y abrirse a relaciones saludables y satisfactorias.

¿Qué es la filofobia?

La filofobia es un miedo intenso y persistente a enamorarse o a establecer relaciones románticas. Las personas que experimentan filofobia pueden evitar activamente situaciones que impliquen afecto romántico, temer al rechazo y sentir ansiedad ante la idea de establecer vínculos con otros.

(Si deseas conocer más sobre las relaciones afectivas, te recomiendo leer)

  • Evitación de la intimidad, sexual o emocional
  • Inestabilidad emocional
  • Baja autoestima
  • Problemas de confianza

Estos indicadores impactan negativamente su calidad de vida y sus oportunidades para construir conexiones significativas.

que es la filofobia

Causas de la filofobia

Aunque se puede encontrar diversas causas, por lo general la causa es el miedo a volver a sentir, el rechazo que alguna vez recibieron en una decepción amorosa, es un modo de protección al dolor de fracasar en las relaciones.

  • Traumas afectivos: el abandono de una figura primaria como los padres, o recibir algún tipo de violencia por parte de esta figuras.
  • Malas experiencias en las relaciones previas: Haber padecido una relación con actitudes controladoras y agresivas  (si quieres conocer más sobre los tipos de relaciones abusivas, te recomiendo leer).
  • Una ruptura repentina: La persona está en un proceso de duelo donde se encuentra vulnerables para establecer una nueva relación ya que no se ha gestionado correctamente el dolor de la ruptura.
  • Dependencia emocional: relaciones del pasado basadas en la dependencia emocional.

¿Cómo puedo saber si tengo miedo al amor?

que es la filofobia

  • Miedo y ansiedad intensos: la mera idea de mostrarse vulnerable a nivel amoroso provoca miedo y ansiedad significativos.
  • Evitación de relaciones: Se evita cualquier tipo de conexión o inicio de relación afectiva, incluso vínculos sin compromiso.
  • Pensamientos negativos: Se tiende a enfocar e los aspectos negativos de las relaciones afectectivas, anticipando el fracaso el dolor.
  • Aislamiento social: La persona se aísla y evita situaciones que podrían fomentar futuros vínculos amorosos.
  • Recuerda que si estás pasando por una ruptura amorosa pide ayuda.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Tratamiento de la filofobia

Como ocurre con otras fobias, la terapia más adecuada para el tratamiento de las filofobia es la terapia cognitivo- conductual. Esta terapia proporciona herramientas para modificar los pensamientos negativos, permitiendo resignificar las experiencias. Asimismo, Ofrece pautas para modificar las creencias negativas aprendidas de las relaciones pasadas.(si deseas conocer otro tipo de fobias, te recomiendo leer)

¿Cómo impacta la terapia psicológica?

  1. Ayuda a la persona comprender la raíz de sus miedos.
  2. Desarrollo de herramientas de afrontamiento, así tendrá las estrategias para gestinar la ansiedad.
  3. Contar con un espacio seguro para expresar libremente emociones y experiencias de vida.

Otras técnicas que se usan en terapia

  1. Terapia de exposición: gradualmente la persona enfrenta su miedo.
  2. Grupos de apoyo: donde la persona pueda conocer otras experiencias y construcción de redes de apoyo.

Si conoces a alguien que tiene filofobia o presenta miedo al amor. Ten en cuenta estas pautas:

  • Respeta sus ritmos y limites emocionales.
  • No forzar situaciones románticas.
  • Construye confianza y cercanía poco a poco.
  • La comunicación es importante, crea un espacio seguro que permita la libre expresión para fortalecer lazos afectivos.
  • Motiva a la persona a buscar apoyo psicológico, para tratar los síntomas de filofobia.
  • Aprende a cuidarte, también marca tus propios límites de forma respetuosa.

Claves para trabajar la filofobia

que es la filofobia
  1. Reconocer que hay un problema, y que esto te está afectando, aceptar lo que pasa ayuda a que tengamos la disposición a mejorar y a recibir la ayuda necesaria.
  2. Puedes educarte sobre la filofobia, en que consiste y si te identificas con los síntomas (recuerda corroborar la información que encuentras con un profesional que conozca del tema)
  3. Hablar con amigos o familiares  dan apoyo y el impulso que necesitamos para tratar los síntomas, el hablar de cómo te sientes te ayuda a entender tus emociones.

Parte práctica:

Concéntrate en la última situación en la que alejaste por miedo al amor, conecta con las emociones que sentía cuando tomaste esta decisión y responde con honestidad las siguientes preguntas

  1. ¿En qué momento apareció el miedo?
  2. ¿qué fue lo que genero la necesidad de huir?
  3. ¿puedes encontrar ese miedo desencadénate en otras relaciones del pasado?
  4. ¿Qué te da miedo que pase si te enamoras?
  5. ¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que sentiste miedo a enamorarte?

Lo ideal es que tengas estas preguntas en tu cabeza, sin presionar a una respuesta con el tiempo tendrán una respuesta que si es esencial que te hagas estas preguntas cuando estés en una situación de evitación o temor ante el amor.

Es compresible sentir miedo cuando hemos vivido experiencias que nos han marcado. Es cierto que al confiar en otros, podemos experimentar decepciones y dolor, pero también felicidad. No siempre será doloroso y destructivo, como lo aprendimos de aquellas experiencias pasadas. Sin embargo, es peor nunca haber experimentado el calor de un abrazo cuando más lo necesitábamos. Aislarnos y desconectarnos de la chispa de amor que otros pueden ofrecernos es un error. Cuando nos arriesgamos y vemos más allá del dolor, comprendemos que el aprendizaje y las herramientas adquieras de esas mala experiencias nos fortalecen. Y así, el amor puede volver a reconstruirnos.

que es la filofobia

FAQ

  • ¿Qué es la filofobia?

Es el miedo intenso al amor, donde la persona se aleja de toda posibilidad de tener algún compromiso o cercanía afectiva con alguien mas.

  • ¿Cómo se comporta una persona con filofobia?

Son personas que evitan situaciones románticas, por miedo a que se genere un rechazo, además se presenta una dificultad para crear vínculos profundos.

  • ¿Qué puedo hacer si mi pareja tiene filofobia?

Es importante incentivar a la persona a pedir ayuda, así mismo, ser comprensivos, y respetuosa, así mismo, tener una escucha activa sin juiciosos.

  • ¿Cómo se trabaja la filofobia?

Reconocer que hay un problema y las afectaciones que se está teniendo a raíz de este miedo, así mismo buscar ayuda profesional para tratar los síntomas, también el apoyo de las personas que quieres, pueden ayudarte atravesar todo este proceso.

Referencias bibliográficas

Muy interesante, (sin fecha) filofobia: el miedo al amor. Recuperado de: https://www.muyinteresante.com/salud/21821.html

Patricia N, (sin fecha) ¿Qué es la filofobia?. Recuperado de: https://psicologianafria.com/que-es-filofobia/

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio