Tal vez no hayas escuchado sobre qué es la fagofobia, o sí, pero llamado de manera coloquial como miedo a tragar, muchas personas la pueden padecer, entendiendo que aparece debido a la ansiedad u otras patologías. Esta fobia puede generar mucho malestar a la persona que lo padece, limitar su vida, generar aislamiento social, entre otras consecuencias.
En las siguientes líneas encontrarás información de vital importancia, qué es la fagofobia, sus síntomas, consecuencias, encontraras una guía que te ayude a gestionar este miedo.

¿Qué es la fagofobia?
La fagofobia, es un miedo irracional a tragar, esto debido a que consideran que se puede producir un ahogamiento, las personas que lo padecen suelen indicar que su garganta está más estrecha en esos momentos. La persona no es capaz de alimentarse adecuadamente, lo que puede ocasionar problemas graves de salud.
Se sufre de una ansiedad anticipatoria, el miedo irracional aparece antes de la ingesta de alimentos. Puede afectar a hombres y mujeres por igual. En ocasiones la fagofobia se confunde con la disfagia (dificultad real para tragar) o pnigofobia (miedo a asfixiarse).
Si quieres saber más sobre la ansiedad puedes continuar leyendo Ansiedad generalizada: Síntomas y somatización
Síntomas de la fagofobia
Los síntomas de la fagofobia pueden dividirse en físicos y psicológicos, pueden variar según la intensidad y duración. Dichos síntomas afectan significativamente la vida de la persona que está experimentado la fagofobia.
Síntomas físicos de la fagofobia
- Tensión muscular, especialmente en cuello y garganta.
- Aumento del ritmo cardiaco al intentar tragar el alimento.
- Sensación de falta de aire.
- Sudoración excesiva de manos.
- Malestar estomacal.
Síntomas psicológicos de la fagofobia
- Conductas de evitación: evitación de ciertos alimentos y texturas debido a la creencia de que será más difícil tragar y podrá ocasionar un ahogamiento.
- Aislamiento social: evitación directa a salidas y eventos sociales, comidas en familia o amigos.
- Ansiedad anticipatoria: miedo a enfrentarse a las situaciones sociales, así como situaciones que impliquen tragar, afectando directamente el día a día de la persona.
- Pensamientos distorsionados: creencia a que cualquier comida ocasionara un ahogamiento.
Los síntomas psicológicos de la fagofobia son profundos y puede afectar la calidad de vida de quien lo padece. El miedo extremo, pensamientos catastróficos y ansiedad anticipatoria hace que la persona evite la alimentación ocasionando problemas graves de salud.
Si estás presentando alguno de los síntomas antes descritos, te sientes identificado con ellos, la intervención temprana terapéutica es de gran ayuda. En Mente Sana te brinda un espacio que te genera estrategias de afrontamiento, ten hoy tu primera cita gratuita y aprende a gestionar esta situación.

La fagofobia, causas y consecuencias
Las causas de la fagofobia aún no son exactas y no solo se toma en consideración una sola, se considera que es la combinación de múltiples factores, aquí te nombrare solo algunas de las posibles causas que desencadenan la fagofobia.
- Ansiedad: las personas pueden experimentar un miedo a los efectos del alimento en su cuerpo, como asfixia o indigestión. Una persona que ha experimentado un episodio ansioso y se le ha cerrado su garganta puede desarrollar un miedo a tragar por esta situación.
- Experiencia traumática: haber sufrido un episodio de ahogamiento por una circunstancia fortuita que asocia después como peligroso
- Problemas físicos: lesiones en la garganta o una obstrucción.
- Perfeccionismo y control: las personas que tienden a ser muy controladoras tienen miedo a perder el control y la fagofobia genera una sensación de pérdida de control sobre el propio cuerpo lo que generará en la persona es que desarrollen creencias irracionales y la fobia se acentúe mucho más.
- Otras patologías: dentro del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), pueden desarrollar un comportamiento o fagofobia por los pensamientos intrusivos.
La fagofobia puede tener consecuencias significativas en la vida cotidiana de la persona. Algunas de las consecuencias las encontraras aquí:
- Evitar ciertos alimentos o situaciones sociales.
- Ansiedad en situaciones que involucre comer.
- Desarrollar algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA)
- Desarrollar depresión o estrés crónico.

Tratamiento para la fagofobia
La terapia es de vital importancia en esta situación, las estrategias que brinda pueden ser aplicadas al día a día y se ha demostrado que tiene avances significativos.
- Terapia cognitivo conductual (TCC): centrada en trabajar los pensamientos intrusivos, generando pensamientos alternativos y modificando conductas, lo cual mejora significativamente la vida cotidiana de la persona que padece fagofobia.
- Medicación: puede ser útil para tratar la ansiedad y otros síntomas relacionados durante la fobia. Nota: la medicación solo debe ser administrada bajo supervisión médica y recetada por un médico o psiquiatra tratante.
- Practicar técnicas de relajación.
- Exposición gradual al estímulo detonante, en este caso la comida.
- Redes de apoyo, en todos los casos el apoyo de amigos, familia o pareja generan apoyo emocional.
- Grupos de apoyo.
- Psicoeducación: comprender qué es la fagofobia, sus causas y síntomas pueden ayudar a reducir el miedo y la ansiedad.
Un tratamiento adecuado, con supervisión y seguimiento previene recaídas, la terapia te brindara estrategias para los pensamientos intrusivos y poder vivir tu vida con normalidad. Ten hoy una sesión gratuita, agenda ya mismo y empieza con la intervención. Contáctanos por WhatsApp.
La fagofobia puede afectar la calidad de vida de la persona que lo padece, pero también de su entorno más cercano, el aislamiento, los episodios ansiosos o la depresión, así como también la aparición de ciertos TCA.
Sé amable contigo. Cada avace, por pequeño que sea, es significativo.
Conclusiones
La fagofobia también la conocen como disfagia psicogénica, proveniente de la ansiedad, o el TOC. Se caracteriza por un miedo excesivo e irracional que dificulta la vida de la persona, no existe un número exacto sobre el incremento de esta patología, pero cada vez son más frecuentes.
El estrés, el ritmo de vida que se va llevando en los últimos años, la rapidez con la que se hacen todas las actividades hace que no estemos presente en el momento, lo cual puede presentar un factor de riesgo.
Existen muchas personas que han podido superar y trabajar en este miedo, tú también podrás hacerlo con la orientación adecuada y las estrategias esenciales que te brindará Mente Sana.
FAQ
- ¿Cómo puedo tratar la fagofobia?
La ayuda que recibas de profesionales en la salud, así como las técnicas establecidas sera un tratamitno para la recuperación de dicha fobia.
- ¿Cuánto la fagofobia?
El tiempo de la fagofobia dependerá según la persona, así como la intensidad del síntoma. Una intervención temprana ayuda a que disminuya el tiempo-
- ¿Qué provoca la fagofobia?
Eventos traumaticos comiendo, bien sea la persona o ver a una persona ahogandose con un alimento. Existen múltiples factores que lo pueden provocar.
Referencias
Admags. (2024, November 19). Fagofobia: Qué Es, Síntomas, Causas y Tratamiento para el Miedo a Atragantarse- AGS Psicólogos Madrid. AGS Psicólogos Madrid. https://www.ags-psicologosmadrid.com/ansiedad/fagofobia-o-miedo-a-tragar/
Rafael. (2025, January 21). Fagofobia: qué es y cómo superarla con el método de los 4 pasos – Rafael Santandreu. Rafael Santandreu. https://www.rafaelsantandreu.es/fagofobia-que-es/
IPSIA Psicología. (2019, December 3). Fagofobia, o fobia a tragar – IPSIA Psicología. https://www.psicologosmadrid-ipsia.com/fobia-a-tragar/