¿Qué es la anhedonia? Comprende el impacto de la pérdida de placer

Escrito por
¿Qué es la anhedonia?
¿Qué es la anhedonia?

“¿Qué es la anhedonia?” ha sido una interrogante muy común en el último siglo.

La anhedonia es la incapacidad para experimentar placer en la realización de actividades que habitualmente generan sensaciones placenteras. Se la considera un síntoma común de la depresión donde se pierde total o parcialmente la capacidad para experimentar placer, satisfacción o interés en actividades anteriormente placenteras.

Esto genera gran impacto en la calidad de vida de muchas personas, por lo que, en este artículo, exploraremos el concepto de qué es la anhedonia.

Qué es la anhedonia: Definición y Significado

«An» = «sin» – «Hedone» = «placer».
“Sin placer”

Para comprender qué es la anhedonia, se debe iniciar por el origen etimológico, la anhedonia hace referencia a la incapacidad de sentir placer y se refiere a un síntoma de trastornos psicológicos del estado del ánimo, como la depresión mayor. De igual manera puede estar presente como síntoma negativo en la esquizofrenia, trastorno bipolar y en trastornos por consumo de sustancias.

Asimismo, impacta en las actividades simples como comer, escuchar música o en la interacción social, lo cual afecta profundamente en el bienestar emocional.

Si te sientes desmotivado o incapaz de disfrutar, descubre qué es la anhedonia y las causas subyacentes que pueden estar afectando tu bienestar. Haz clic para reservar tu cita gratuita.

¿Cuáles son los síntomas de la anhedonia?

Los síntomas de la anhedonia incluyen:

  • Pérdida de interés o placer en actividades cotidianas.
  • Falta de motivación para realizar actividades anteriormente gratificantes (hobbies, relaciones sociales, logros personales).
  • Dificultad para experimentar emociones positivas, con sentimientos de vacío o desinterés generalizado.
  • Aislamiento social o evitación de situaciones que normalmente serían agradables.
  • Dificultad para establecer metas a largo plazo.
  • Cambios en los hábitos alimenticios

Qué es la anhedonia

¿Qué es la anhedonia y cuáles sus causas?

Las causas de la anhedonia varían principalmente por factores biológicos, psicológicos y sociales.

A partir de un desequilibrio emocional, como la depresión o factores estresantes, los procesos de recompensa en el cerebro se ven afectados. Es decir que, existe un desequilibrio neuroquímico, relacionado con la dopamina en los circuitos de recompensa y motivación. 
Estas áreas como el núcleo accumbens y la corteza prefrontal ventromedial, afectan a los neurotransmisores de serotonina, dopamina y norepinefrina. Así también, la hiperactividad de la amígdala se ve involucrada y es responsable de la regulación emocional.

Asimismo, factores hormonales afectan al desarrollo de la anhedonia en situaciones como los cambios durante el embarazo, la menopausia o trastornos endocrinos (por ejemplo, hipotiroidismo). U otras enfermedades médicas como la diabetes, el cáncer, deficiencias nutricionales o trastornos neurológicos por el impacto en la calidad de vida y la salud mental.

De igual manera, se debe tomar en cuenta el factor genético, como los antecedentes de familiares con depresión o trastorno bipolar.

Por último, dentro de los factores sociales y ambientales, el aislamiento social, la falta de apoyo y un estilo de vida poco saludable influyen en el desarrollo de la anhedonia. Así como la ansiedad, el estrés y el trauma también cobran especial importancia.

O bien, el consumo de sustancias como drogas y alcohol, principalmente en los periodos de abstinencia o recuperación, y algunos medicamentos por los efectos secundarios.

¿Qué es la anhedonia? Es más común de lo que piensas… Contacta con nosotros, te ayudamos en tu proceso.

Anhedonia Social

Anhedonia social se refiere a la incapacidad de experimentar placer en las interacciones sociales. Estudios reflejan que, en la anhedonia social, las personas muestran una menor activación en áreas cerebrales asociadas con la empatía y la recompensa social. Por lo que se experimenta aislamiento y evitación de actividades sociales que antes habrían proporcionado satisfacción (como salir con amigos o eventos familiares).

Esto puede agravar los síntomas de depresión o ansiedad, generando un ciclo de soledad, conduciendo a un deterioro en la red de apoyo. Por lo mismo, conlleva un sentimiento de alienación, aislamiento y desmotivación.

Qué es la anhedonia

Tratamientos para la anhedonia

Los tratamientos principales se basan en la psicoterapia y el tratamiento farmacológico.

En los tratamientos farmacológicos, el principal objetivo es el sistema de recompensa dopaminérgico, que se vuelve hipoactivo en pacientes con anhedonia. 

Entre las técnicas psicoterapéuticas, la activación conductual (AC) podría ser particularmente apropiada para ayudar a identificar las conductas gratificantes o no gratificantes. Asimismo, favorece a la toma de decisiones conductuales, que probablemente aumenten la exposición a experiencias de refuerzo positivo.

De la misma forma, otros enfoques terapéuticos podrían ser útiles para tomar en cuenta las causas subyacentes, e incluir intervenciones centradas en mejorar las habilidades sociales y la autoaceptación. De este modo, los grupos de apoyo o actividades sociales graduales, en casos de anhedonia social, contribuyen a la reducción del aislamiento y fomentan la sensación de pertenencia.

Conclusiones

Conceptualizar qué es la anhedonia, implica saber que se trata de un síntoma presente en distintos trastornos, que afecta el bienestar emocional de una persona. Esta hace referencia a la incapacidad de sentir placer, motivación o satisfacción en diversas actividades, las cuales, anteriormente se sentían placenteras o en situaciones cotidianas de la vida.

De igual manera, la anhedonia social implica un aislamiento, alienación y desmotivación por las interacciones sociales.

Saber qué es la anhedonia y cómo se manifiesta, resulta crucial para desarrollar intervenciones efectivas que faciliten la recuperación del placer. Estas se consiguen mediante estrategias terapéuticas psicológicas y farmacológicas, reconociendo la importancia de los grupos sociales en el proceso de sanación.

Qué es la anhedonia

¿Qué es la anhedonia? Libérate del peso que traes y agenda tu sesión gratuita con nosotros.

FAQs

  • ¿Qué es la anhedonia y se puede curar por completo? Al tratarse de un síntoma referente a la pérdida de placer, la superación de la anhedonia es posible con el tratamiento adecuado y tomando en cuenta la causa subyacente, la gravedad del síntoma y la respuesta al tratamiento.
  • ¿La anhedonia puede afectar las relaciones interpersonales? Sí, la anhedonia puede afectar negativamente las relaciones personales, ya que puede llevar a una persona a evitar o desinteresarse por las interacciones sociales.
  • ¿Cuál es la diferencia entre qué es la anhedonia general y la anhedonia social? La anhedonia social se refiere específicamente a la incapacidad de disfrutar de las interacciones sociales, mientras que la anhedonia general afecta la capacidad de disfrutar de cualquier actividad, incluida la social.

Artículos que pueden interesarte:

Tipos de meditación: una herramienta para el bienestar integral
Desregulación emocional, ¿Cuáles son sus principales causas?
Somnifobia: miedo a dormir

Referencias

Ho, N., & Sommers, M. (2013). Anhedonia: a concept analysis. Archives of psychiatric nursing27(3), 121–129. https://doi.org/10.1016/j.apnu.2013.02.001

Hatzigiakoumis, D. S., Martinotti, G., Giannantonio, M. D., & Janiri, L. (2011). Anhedonia and substance dependence: clinical correlates and treatment options. Frontiers in psychiatry2, 10. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2011.00010

Pisoni, A. & Smoski, M. (2021). Firmas neuronales del mapeo de saliencia en la anhedonia: una revisión narrativa. Investigación en psiquiatría. volume 304. ISSN 0165-1781, https://doi.org/10.1016/j.psychres.2021.114123.

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio