Pararse frente a un público no es sencillo; sin importar la cantidad o el contexto, la persona se puede sentir abrumada. ¿Qué es el miedo escénico?, una respuesta ante un estímulo desagradable, ¿qué es el miedo escénico?, un mecanismo de defensa, donde se presenta la lucha ante el estímulo o la huida de él.
La psicoeducación es una herramienta audaz ante cualquier malestar, es por ello que en este artículo encontraras ¿Qué es el miedo escénico?, así como sus síntomas y estrategias que te ayudaran a lidiar con él o que podrás enseñar a otra persona.

¿Qué es el miedo escénico?
Se refiere a una reacción de ansiedad que hace presencia ante el hecho o la imaginación de pararse frente a un público, pequeño o grande, y hablar. En ocasiones, la persona que está experimentando miedo escénico evita a toda costa tener que hacer presentaciones escolares, laborales o incluso presentarse en un círculo social. El miedo escénico no distingue entre sexo o edad, puede estar suscitada por eventos traumáticos, inseguridad o sin razón aparente.
Si te interesa saber más sobre la ansiedad relacionado al miedo escénico, te invito a leer: Entendiendo la ansiedad social: síntomas, causas, tratamiento
Qué es el miedo escénico y sus síntomas
El miedo es una emoción natural del ser humano, muy poderosa, que ocasiona una serie de síntomas en el cuerpo, tanto físicos como psicológicos. Para la mente de la persona que experimenta el miedo escénico, está siendo atacado, donde se presenta la lucha o la huida.
En la siguiente lista, te dejaré una serie de síntomas que puedes presentar si tienes miedo escénico.
- Boca seca.
- Tartamudeo.
- Temblores.
- Taquicardia o presión en el pecho.
- Hiperventilación.
- Nauseas o sensación de malestar estomacal.
- Pensamientos catastróficos.
- Ansiedad.
- Llanto sin razón aparente.
- Dialogo desorganizado.
- Declive en áreas laborales o académicas.
Si estas experimentando este miedo y te resulta imposible o cuesta arriba poder dar una presentación escolar o laboral, afectándote psicológicamente, la terapia psicológica será tu mejor aliado, en Mente Sana puedes conseguir un espacio seguro. Agenda una sesión hoy.
Causas y consecuencias del miedo escénico
No existe una explicación completamente científica de las causas del miedo escénico, pero se pueden tomar en consideración algunos factores predisponentes que pueden afectar a ciertos individuos.
- Experiencias previas negativas: si en las presentaciones escolares la persona era ridiculizada, se burlaban o hacían interrupciones constantes, estas situaciones pueden resultar en la aparición del miedo escénico más adelante.
- Autoexigencia: cuando la exigencia no es sana y busca alcanzar la perfección de todo lo que se hace, se genera más frustración, lo cual puede causar aversión a hablar en público.
- Factores ambientales: la educación, tanto escolar como en casa, juega un papel esencial en la seguridad de la persona al dirigirse a un público.
- Factores emocionales y psicológicos: como se describe en líneas anteriores, el miedo escénico también está relacionado con la ansiedad. Por ello, es más probable que una persona que padece ansiedad pueda experimentar alguna vez miedo escénico. También se debe considerar el estrés.

Estrategias para vencer el miedo escénico
Al experimentar miedo escénico, debes tener en cuenta tus síntomas y entender que el miedo es una emoción natural del ser humano. La confianza, seguridad y conocimiento que mantengas frente al miedo escénico son una gran estrategia a usar.
A continuación, te explicaré algunas estrategias que puedes usar para confrontar el miedo escénico.
- Respiraciones diafragmáticas: realizar respiraciones guiadas, inhalando y exhalando de manera calmada. Imagina que soplas una vela y hueles una flor.
- Técnicas de relajación: meditación antes de la presentación, en conjunto con la respiración.
- Practicar atención plena: enfócate en alguno de tus sentidos, puede ser el tacto o la audición y describes lo que sientes o escuchas de manera atenta.
- Practicar algun deporte: como yoga, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, entendiendo que el miedo escénico también parte de la ansiedad.
- Clases de oratoria: te ayuda a generar estrategias para poder expresarte, moverte en el escenario.
- Confrontar el estímulo desagradable de manera prolongada: exposición guiada por un profesional en el área o incluso orientada. Esta estrategia te brinda un desarrollo paulatino, mejorando tu confianza. El paso a paso es ir de un público pequeño a la exposición completa del estímulo.
- Psicoeducación: la toma de conciencia sobre la situación y el conocimiento del malestar.
- Terapia psicológica: en la terapia se te brindarán estrategias de afrontamiento, así como de prevención. Mente Sana te ofrece un espacio seguro para desarrollar esta confianza.
Conclusiones
El miedo escénico es una situación que úede afectar a cualquier persona, incluso a famosos, conferencista o incluso un periodista. Aprender las estrategias necesarias puede ayudar a confrontar esta situación tan desagradable en el aspecto emocional, físico y psicológico. Puede generar un declive en áreas laborales y académicas, haciendo que la persona evite evaluaciones por el miedo a presentar un episodio ansioso.
La terapia psicológica te ofrece un espacio de conocimiento para este malestar, fomentar autoestima, así como estrategias de prevención.
El articulo presente es de información divulgativa, su función es la psicoeducación, no sustituye un diagnóstico psicológico. Si quieres saber más sobre este tema consulta con un profesional en salud mental.
FAQs
- ¿El miedo escénico se cura?
Dado a que no es una enfermedad, sino una reacción ocasionada por la ansiedad o eventos relacionados, no se habla de cura. Sin embargo, podemos gestionar y aprender estrategias para afrontar el miedo escénico.
- ¿Cómo me puedo quitar el miedo?
Siendo el miedo una emoción básica del ser humano, no lo puedes eliminar, pero puedes aprender a lidiar con esta emoción.
- ¿Cuánto dura el miedo escénico?
Los síntomas puede durar unos minutos, pero la duración puede variar según el tratamiento terapéutico y las estrategias de prevención que utilices.
Referencias
Miedo escénico ¿qué es? (2017). DKV Quiero Cuidarme. https://quierocuidarme.dkv.es/ocio-y-bienestar/miedo-escenico-que-es
Maria Julià Jarillo, & Maria Sebastià Andreu. (2024). El miedo escénico: proyecto de innovación educativa. Fòrum de Recerca, 17, 939–962. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=4512427&orden=427287