
El crecimiento personal es aquello más añorado por muchos individuos, permite mejorar aspectos personales, crecer el potencial real y vivir plenos. Es una transformación constante y que permite adquirir habilidades para fortalecernos como seres humanos e individuos. Lo importante será estar comprometido con el cambio, y éste es el aspecto que a muchos le dificultad en la actualidad, así que, si deseas descubrir la clave para potenciar tus habilidades y crecer, quédate.
¿Qué es el crecimiento personal?
El crecimiento personal es descubrimiento y desarrollo, es una evolución constante de uno como persona. Se trata de un estudio consciente que enriquece habilidades cognitivas con el objetivo de poder expresar el potencial al máximo de uno como persona de su mundo interior. Se busca aumentar la calidad de vida y crecer como persona, para poder cultivarlo en nuestro mundo externo.
3 principios básicos para el crecimiento personal

Si estamos aquí el día de hoy, significa que sabes a la perfección que es el crecimiento personal y que éste no ocurre de la noche a la mañana y que es más complicado de lo que parece. Por lo que para poder alcanzar nuestro mayor potencial será importante saber 3 simples principios:
- Compromiso
- Apertura a los cambios
- Perseverancia
Debe ser integral y enfocado: no intentar abarcar todo a nuestro alrededor, sino buscar desarrollar solo ciertas competencias y patrones para mayor facilidad.
Necesita ser progresivo: ya que siempre se implica que el crecimiento es gradual, jamás con inmediatez, sino en fases para poder vivir y explorar cada etapa y poder explorar el autocontrol y conocimiento. No es lineal.
Y por sobre todo, continuo: jamás para, jamás se detiene, nunca termina puesto que el ser humano cambia de forma constante durante toda su vida.
Antes de seguir leyendo, te recomendamos que leas «Buenos hábitos para desarrollar tu crecimiento personal», y puedas obtener diferentes tips de ello.
Beneficio del crecimiento personal
Aporta claridad, es normal tener creencias limitantes, y visión de túnel en muchas ocasiones. Pero la base de lo que es el crecimiento personal se basa en poder clarificar tu camino, destruir esas limitaciones y ampliar los horizontes. Así también otros beneficios son:
- Agudiza las habilidades ya existentes
- Te ayuda a mejorar tus talentos
- Impulsa la motivación personal
- Genera confianza

5 trucos para reconocer y conseguir que es el crecimiento personal
- Conócete.
El primer paso para saber reconocer que es el crecimiento personal verdadero y real es conocer quién eres de verdad. Pregúntate ¿quién soy? Párate frente al espejo y pregúntale a ese reflejo quien es, qué tipo de persona es aquella que te está devolviendo la mirada y, también ¿estás cómodo con ello? No somos conscientes de lo mucho que nos desconocemos o como elegimos hacerlo, desaprovechando así nuestro potencial.
Por ello, es importante primero analizar las fortalezas, debilidades, tus logros y errores, valore y creencias. Es necesario hacer introspección, reflexionar, e inclusive buscar ayuda y apoyo de parte de otras personas que puedan aportar a esa idea personal.
✨Mientras más te conozcas, más sencillo será crecer.✨
- Mantente realista.
Imagina que toda tu vida has sido sedentario, y un día motivado por un video de algún influencer que hace ejercicio, decides ir al gimnasio para mejorar tu salud. Tu objetivo es sencillo: todos los días, dos horas, sin descanso, porque así lo hace tu influencer… ¿Creemos que es una idea realista? No para nuestro contexto.
Nos encanta ilusionarnos, y por lo tanto crear metas totalmente fuera de éste mundo para los contextos que tenemos en la actualidad, pero hay que ser sinceros y establecer metas claras y realistas, con objetivos definidos para mantenernos enfocados y motivados.
- Deben ser metas directas, específicas, medibles, alcanzables y reales.
- Hazlos por pasos. Pequeños.
- Celebra tus logros.

- Mentalidad de aprendizaje
Requieres estar abierto a nuevas experiencias. Una mentalidad cerrada con el objetivo de crecer no nos va a llevar a ningún lado, requerimos abrirnos, conocer nuevas oportunidades y desarrollarlas lo más posible. Sal de tu zona de confort, el confort no siempre es el mejor lugar, solo es un sitio seguro limitado.
- Desarrolla nuevos hábitos
Necesitamos regularización de hábitos y habilidades. Desde cosas tan pequeñas como la simple rutina de ir por un café en la mañana, hasta hábitos de alimentación saludable, ejercicio regular, meditación y herramientas de organización de tiempo para poder disfrutar de tu productividad y al mismo tiempo, del tiempo de esparcimiento pleno en el mejor de los equilibrios.
- Resiliencia
La vida no es fácil. Se vendrán diversos desafíos que se verán como obstáculos constantes y que dificultarán el camino hacia el crecimiento real. Pero son éstos fallos y obstáculos los que se deben superar y continuar adelante gracias a la resiliencia. No es fácil, pero tampoco imposible.

Aprender qué es el crecimiento personal y saber reconocerlo nos hace descubrir que estamos frente a una actividad que requiere compromiso y mucha disciplina, los cambios no ocurrirán en un santiamén, ojalá así fuese, pero es necesario entender que se requiere de tiempo, muchísimo tiempo y la más inherente y férreas de las ideas de compromiso. El objetivo al final siempre será aportar un cambio positivo y enriquecedor.
Si estás buscando un experto que te acompañe en el proceso, y que te pueda mostrar como hacer un gran plan de desarrollo personal: En Mente Sana somos lo que buscas, agenda tu cita ya mismo para poder acompañarte a desbloquear todo tu potencial.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo agendar una cita con un terapeuta experto en que es el crecimiento personal?
Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o poniéndote en contacto con nosotros por WhatsApp.
- ¿Ofrecen terapia para trabajar en el crecimiento real?
Sí, contamos con especialistas y programas diseñados para el abordaje terapéutico y acompañarte para poder crecer personalmente.
- ¿Qué costo tienen una consulta con un terapeuta especializado en el crecimiento personal?
La primera consulta es gratuita, con duración de una hora. Para mayor información no dudes en comunicarte con nuestro equipo.