
Las experiencias que los niños y adolescentes viven en el hogar y la escuela son cruciales para su desarrollo social y cognitivo. Sin embargo, las interacciones humanas pueden ser complejas, ya que no todos actúan con buenas intenciones. En muchas ocasiones, tanto en el hogar como en la escuela, se observan casos de intolerancia debido a conflictos que no se gestionan adecuadamente. Es alarmante presenciar cómo algunos niños en la escuela muestran actitudes basadas en el irrespeto y la humillación hacia sus compañeros. Se ven casos de violencia y conflictos donde, incluso, los maestros no tienen control debido a la gravedad de la situación. Se registran casos de violencia física en los que niños, víctimas de acoso escolar, han puesto en riesgo su salud debido a la agresividad de sus compañeros. ¿Pero a qué se debe que los niños recurran al bullying? ¿Puede ser un problema derivado de la crianza en el hogar? ¿Cómo podemos prevenirlo? Este artículo, más allá de informar sobre un tema grave en la actualidad, busca concientizar a padres y maestros sobre esta problemática, para identificar las señales a tiempo y prevenir estos graves incidentes en las escuelas.
¿Qué es el acoso escolar?
Es un comportamiento agresivo entre niños, lo cual buscan herir, humillar o lastimar a otros compañeros, por medio de burlas, apodos e insultos, el niño que es víctima de bullying sufre ante estos comportamientos abusivos y puede desarrollar afectaciones psicológicas, actualmente es una de las causas principales por las que los adolescentes acuden a terapia psicológica, a causa del trauma que puede desarrollarse al estar constantemente expuesto a los abusos, la palabra “Bullying” que en español se traduce como intimidación, por eso se usa mucho en los contextos escolares cuando se ve violencia, ya que se puede ver una lucha de poder que ejercicio uno hacia el otro alumno desde la intimidación.
¿Qué tipos de acoso escolar existen?
🚫Acoso verbal: insultos, burla, comentarios sexuales inapropiados, amenazar con dañar
🚫Acoso social: Dejar a una persona a un lado a propósito, decirle a otros niños que no deben hacerse amigos de alguien, divulgar rumores del niño, avergonzar al niño en público
🚫Acoso físico: Golpear, patear, pellizcar, escupir, romper las cosas el otro, hacer gestos inadecuados
si deseas conocer mas sobre otros tipos de acoso, te recomiendo leer… dale clic aqui
¿Qué afectaciones psicológicas del acoso escolar?
Papa y mamá deben estar muy atentos a las señales, ya que el acoso escolar o bullying puedeser una problemática silenciosa, la víctima por temor no suele hablar de lo que me sucede y por eso, padres y maestros no saben las situaciones de peligro, pero si tenemos en cuenta estos síntomas podremos identificar el daño
🎒 Presencia de lesiones físicas.
🎒 Perdida de objetos, daños con frecuencia
🎒 Insomnio
🎒 Llanto frecuente y muy fácil
🎒 Cambios de humor repentinos
🎒 Una disminución de la motivación muy marcada
🎒 Aislamiento, pasar mucho tiempo solo, sin amigos
🎒 Descenso en el rendimiento escolar
Así como la víctima tiene consecuencias a raíz del abuso, el agresor también tiene consecuencias por sus comportamientos, ¿qué motiva al agresor a dañar a otros?

Afectaciones y consecuencias del agresor
👉 La mayoría de los casos el niño que agrede a otro es a causa de comportamientos violentos vividos en casa, ya sea que el niño ve discusiones violentas entre sus padres o los padres son agresivos con el niño. Este comportamiento lo repite en la escuela.
👉 Si el niño se siente rechazado o excluido, crecerá emociones negativas que lo motiven a lastimar a otros.
👉 La mayoría de los niños que ejercen abusos sobre otros por medio de la intimidación son niños que aprenden que la agresividad es la forma de conseguir lo que quieren.
👉 El niño puede presentar alguna afectación emocional que influye en su conducta, como el trastorno explosivo intermitente.
👉 A futuro este niño tendrá dificultades para relacionarse con otros.

¿Cómo prevenir el acoso escolar?
✅Un 6% de los niños y niños españoles ha tenido relación con alguna acción de acoso escolar o bullying
✅Un 90 % de niños son testigos de una conducta de este tipo en su entorno escolar
✅El 30% han participado en alguna ocasión, ya sea como víctima o agresor
✅Entre el 25 % y el 30% de los alumnos afirman haber sido víctima alguna vez de agresiones
✅ El 34,6% de los alumnos reconoce que no pediría consejo a su profesor en caso de encontrarse en una situación de violencia
✅ El 37% cree que no devolver los golpes les convierte en cobardes. (M. Merayoo. 2013)
Es importante ver como un gran porcentaje de nuestros niños no se siente protegido para pedir el apoyo a sus profesores, si el niño o el adolescente tampoco tiene en su hogar con quien hablar de estos abusos, es el error principal que estamos cometiendo como padres y cuidadores, debemos fomentar en nuestros jueves una comunicación abierta ante estos problemas tan comunes, si los juzgamos o incentivamos a responder con violencia ante estas situaciones lo que hacemos es ser parte del porcentaje que incremente el acaso escolar, todo empieza desde casa y la forma en la que nos comunicamos y brindamos cercanía a nuestros hijos.

👉 Profesores: Educar a los profesores sobre cómo identificar el acoso y las señales que se ven en las víctimas, ya que ellos se relacionan con sus alumnos y pueden ser el canal principal de comunicación ante una situación de abuso, también brindar estrategias para la resolución de conflictos para enseñarlo a sus alumnos y tener las herramientas cuando se presente un problema entre sus alumnos
👉 Padres: Hablar con los hijos de los diferentes tipos de abuso y los niños, fomentar el hablar de lo que pasa, decirles que pueden confiar en sus padres o personas de confianza para hablar de que sienten detener cualquier situación de violencia a tiempo
👉 Escuelas: Implementar políticas de acción ante estos casos de acoso escolar, las sanciones y estrategias necesarios para disminuir la violencia entre alumnos, juntos con el apoyo de los padres, hacer campañas de prevención educando a los alumnos sobre el bullying y hablando más de estos temas con nuestros niños.
Películas que nos pueden concientizar frente el acoso escolar y bullying:
📽️ “Machuca”. Chile, 1973. (FILMAFFINITY). Director: Andrés Wood. Año: 2004. País: Chile. Duración: 120 m.
📽️ “Bullying”. (FILMAFFINITY). Director: Josecho San Mateo. Año: 2009. País: España. Duración: 90 m.
📽️ “The Klass” (FILMAFFINITY). Director: Ilmar Raag. Año: 2007. País: Estonia. Duración: 99 m.
📽️ “Cobardes” (FILMAFFINITY). Directores: José Corbacho y Juan Cruz. Año: 2008. País: España. Duración: 89 m.
El acoso escolar o bullying es una problemática donde todos somos responsables, ya que cuando uno niño es víctima de abuso impacta en su desarrollo, social, emocional y cognitivo y puede traer varias dificultades en la forma en la se va a relacionar con otros en su adultez, el abuso puede generar traumas grandes que se pueden sostener a lo largo de la vida, por ello es importante prevenirlo, padres, profesores e instituciones educativas tienen la tarea de promover en los jóvenes una comunicación basada en la confianza y escucha, porque primero debemos ser ese lugar seguro para ellos enfrenten su miedo y se animen hablar, tenemos una responsabilidad muy grande como sociedad que es cuidar de nuestros niños, haciendo valer sus derechos y darles voz por medio de nosotros los adultos podemos darles. Por otro lado, eres tú la víctima y aún no te animas a dar el paso de hablar o pedir ayuda, el silencio solo hace que situación se agrave, no tienes por qué aguantar abusos, eres un ser humano que merece ser escuchado y respetado, empieza hablando con alguien de confianza lo que te pasa y busca en las personas que te apoyan y escuchan para encontrar la fortaleza de romper y salir del abuso.

Referencia bibliográfica
CEAPA. (2015). Guía de acoso escolar. Conferencia. Extraído de página web. https://unaf.org/wp-content/uploads/2015/06/Guia-acoso-escolar-CEAPA.pdf