Palabras que ayudan: Qué decirle a una persona con ansiedad

Escrito por
5 min de lectura

Saber cómo apoyar a una persona que experimenta ansiedad puede marcar una gran diferencia en su día a día. Las palabras que elegimos pueden ser un bálsamo o, por el contrario, aumentar su angustia. En este artículo exploraremos qué decirle a una persona con ansiedad, que realmente le ayuden, ofreciendo una perspectiva clara sobre cómo comunicarse de manera efectiva y comprensiva con alguien que está lidiando con la ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

Para que sepas que decirle a una persona con ansiedad es crucial que reconozcas qué es la ansiedad y puedas identificar sus señales. Según el DSM-5, la ansiedad se define como una respuesta natural a una amenaza o situación estresante, que puede manifestarse como miedo, anticipación de peligro, o incluso pánico. La ansiedad, en un contexto de trastorno, causa angustia significativa o deterioro en el funcionamiento diario.

Qué decirle a una persona con ansiedad
¿Qué decirle a una persona con ansiedad?

Creemos que puede interesarte el siguiente artículo “Cómo superar la ansiedad”

Qué no se debe decir a una persona con ansiedad

Saber qué no decir es tan importante como saber qué decir. Aquí te compartimos una serie de frases que suelen utilizarse con se está con alguien que sufre de ansiedad:

  • Cálmate o Relájate: esto puede hacerles sentir incomprendidos o que sus sensaciones no son válidas. Aunque suele ser bien intencionado, esto puede minimizar la intensidad de lo que la persona está sintiendo, ya que si pudiera calmarse fácilmente ya lo habría hecho.
  • No te preocupes, no es gran cosa: esto también es una forma de invalidar sus sentimientos. Para la persona con ansiedad si es una gran cosa, y minimizarlo de esta manera puede hacerlos sentir solos.
  • Ten pensamientos positivos: esto puede ser útil a largo plazo, pero en el momento de la ansiedad puede ser difícil alcanzarlo.
  • Tu eres fuerte: esto puede ejercer una presión adicional sobre la persona y así quiera ocultar sus sentimientos, no busque ayuda, cuando realmente necesita un espacio seguro para expresarse.
  • Solo está en tu cabeza: aunque la ansiedad tiene un componente psicológico, esta frase puede ser muy despectiva y hacer que la persona sienta que sus síntomas no son reales o importantes.
  • Supéralo o déjalo ir: la ansiedad no es algo que simplemente se pueda “superar” con fuerza de voluntad.
  • Dar consejos no solicitados: a menos que te los pidan directamente, evita dar soluciones o consejos sobre cómo “arreglar” la situación. Lo que principalmente necesita es apoyo y compasión.

Qué decirle a una persona con ansiedad

Saber que decir puede marcar una diferencia significativa en alguien que esta experimentando ansiedad. Aquí tienes algunas frases que pueden ser muy reconfortantes:

  • Entiendo que te sientas así: esto valida sus sentimientos y reconoce su experiencia sin juzgarla.
  • Parece que estás pasando un momento difícil: esto muestra empatía de tu parte y también comprensión.
  • Está bien que no te sientas bien: normaliza sus emociones.
  • Lo que sientes es real e importante: esto valida lo que está experimentando y la intensidad de su ansiedad.
  • Estoy aquí para ti: ofrece apoyo emocional y presencia.
  • ¿Hay algo específico que pueda hacer para ayudarte ahora? Permite que la persona se exprese y te guíe sobre lo que necesita.
  • ¿Qué te ha ayudado en situaciones similares? Le recuerdas sus propias estrategias anteriores.
  • Concéntrate en este momento. ¿Qué ves, oyes y sientes ahora? Ayuda a la atención plena.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Es muy importante en cualquier caso de ansiedad que puedas escuchar activamente, sin interrumpir y prestando atención a lo que dicen y cómo lo dicen. Sé paciente, la ansiedad no es algo que desaparezca de inmediato. Sé compasivo, intenta comprender su perspectiva sin juzgar. No obstante, cada persona es diferente, y lo que puede funcionar para uno puede no funcionar para otro. Lo más valioso es ofrecer un espacio seguro y de apoyo donde se sienta escuchado y validados.

Frases psicológicas para lidiar con la ansiedad

Te compartimos algunas frases que pueden ser útiles para afrontar la ansiedad, están enfocadas en cambiar patrones de pensamiento y promover la calma:

Centrándose en el presente:

  • «Este momento es todo lo que tengo. El pasado ya pasó y el futuro aún no llega.» (Mindfulness)
  • «Respiro aquí, estoy aquí.» (Anclaje en el presente)
  • «Solo por hoy, elijo la paz en este instante.» (Enfoque en el día a día)
  • «Mis pensamientos no son hechos, son solo pensamientos.» (Distanciamiento cognitivo)
  • «Puedo manejar este momento, incluso si es incómodo.» (Autoeficacia)

Cuestionando los pensamientos ansiosos:

  • «¿Qué evidencia tengo para apoyar este pensamiento? ¿Y qué evidencia tengo en contra?» (Reestructuración cognitiva)
  • «¿Cuál es el peor escenario posible? ¿Y qué tan probable es que suceda?» (Evaluación de la probabilidad)
  • «¿Cómo le diría esto a un amigo que estuviera sintiendo lo mismo?» (Cambio de perspectiva)
  • «¿Este pensamiento me está ayudando o me está causando más ansiedad?» (Evaluación de la utilidad del pensamiento)
  • «¿Hay otra manera de ver esta situación?» (Flexibilidad cognitiva)

Promoviendo la auto aceptación y la calma:

  • «Está bien sentir lo que siento. Mis emociones son válidas.» (Validación emocional)
  • «Soy suficiente tal como soy, incluso con mi ansiedad.» (Auto aceptación)
  • «Puedo permitirme sentir esta ansiedad sin luchar contra ella.» (Aceptación)
  • «Mi cuerpo está haciendo lo mejor que puede para protegerme.» (Compasión hacia uno mismo)
  • «La calma reside dentro de mí. Puedo elegir conectarme con ella.» (Recurso interno)

Fomentando la acción y el afrontamiento:

  • «Pequeños pasos hacia mis objetivos son progreso.» (Enfoque en la acción gradual)
  • «Puedo hacer cosas que me dan miedo, incluso sintiendo ansiedad.» (Exposición gradual)
  • «Cuidar de mí mismo es una forma de afrontar la ansiedad.» (Autocuidado)
  • «Buscar apoyo es una señal de fortaleza, no de debilidad.» (Importancia de la conexión)
  • «He superado desafíos antes y puedo superar este también.» (Recordatorio de la resiliencia)

Conclusión

Las palabras que elegimos con alguien que experimenta ansiedad tienen un impacto profundo, qué decirle a una persona con ansiedad, evita que se minimicen, invaliden o presionen, y en su lugar ofrecen validación, apoyo concreto y perspectivas suaves, esto puede marcar una diferencia significativa en cómo se sienten y afrontar su situación.

Es fundamental considerar la ayuda de un psicólogo para apoyar y obtener herramientas para una persona con ansiedad. Un psicólogo te puede enseñar habilidades prácticas para manejar los síntomas en el momento que surgen. Es por ello, que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencias

Adrián Hervás (2020), Qué decirle a una persona con ansiedad.

36 vistas
Prioriza la calma y la validación. Frases como «Estoy aquí contigo», «Respira conmigo si te ayuda», «Esto va a pasar», «Entiendo que te sientes muy mal», y preguntar «¿Hay algo específico que necesites ahora?» pueden ser útiles. Evita minimizar o decir «cálmate».
Un ataque de ansiedad suele ser más intenso, repentino y puede incluir síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar, mareo, sudoración, además de una sensación abrumadora de miedo o peligro, incluso sin una amenaza real evidente. El estrés es más gradual y generalmente ligado a una causa identificable.
Respira profundamente, recuerda que no es tu ansiedad, enfócate en ser un apoyo tranquilo y firme, y si te sientes abrumado, permítete tomar un breve respiro si es seguro hacerlo.
Elige un momento tranquilo y privado. Expresa tu preocupación desde el cariño «Me preocupa verte sufrir así». Enfatiza los beneficios de la terapia «Podría darte herramientas para sentirte mejor». Normaliza la búsqueda de ayuda «Mucha gente se beneficia de hablar con un profesional». Ofrécete a ayudarle a encontrar información o incluso a acompañarle a la primera cita si se siente cómodo.

Comparte este artículo:

Picture of Ronysmar Rodriguez
Ronysmar Rodriguez
Licenciada en Psicología clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, ansiedad y terapia de pareja. Enfoque en terapia cognitivo-conductual. FPV Nro: 10.247, con mas de 9 años de experiencia. Mis habilidades van arraigadas en principios y valores positivos, contando con resolución de problemas, comunicación asertiva, compromiso y responsabilidad en tareas y metas, discernimiento e intuición con sentimientos y emociones permitiendo así trasformar e impactar de manera positiva en la vida de mis pacientes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio