
En una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la salud mental, la figura de un psicólogo terapeuta adquiere una relevancia crucial. Ya sea para afrontar momentos de crisis, la terapia psicológica se ha consolidado como una herramienta poderosa y efectiva. Este artículo se adentra en el universo del terapeuta psicólogo, conociendo qué es un terapeuta y su labor acompañando a individuos en su camino hacia el bienestar emocional y el desarrollo de estrategias para afrontar los desafíos de la vida, (si quieres conocer más sobre la terapia psicológica, te recomiendo leer)
¿Qué es un terapeuta? ¿Qué hace un terapeuta?
las funciones de un psicólogo terapeuta varían significativamente según subdisciplinas o rama especializada de la psicología. Su objetivo principal es resolver problemas relacionados con el comportamiento humano.
Las diferentes ramas de la psicología permiten que el psicólogo terapeuta cree respuestas a problemas específicos en diversos entornos. Algunas de sus ramas son:
- Psicólogo clínico
- Psicólogo educativo
- Psicólogo organizacional
- Psicólogo jurídico (entre otros)
(Conoce más sobre la psicología, aquí)

¿Qué es la terapia?
- La terapia identifica el patrón de comportamientos del paciente al afrontar situaciones mediante la interacción con el mundo. Esto incluye analizar sus sensaciones, pensamientos y estrategias.
- Se evaluar la eficiencia de las estrategias de afrontamiento del paciente en relación con su bienestar y calidad de vida deseada.
- Durante la terapia el paciente aprende estrategias más adaptativas para gestionar emociones y pensamientos. El objetivo es que estas estrategias le permitan acercarse a lo que considera valioso.
- El psicólogo indaga sobre las experiencias previas y el contexto en el que creció el paciente para comprender el origen de sus respuestas emocionales y pensamientos actuales.
¿Qué hace un terapeuta en el proceso psicoterapéutico?
- Evaluación y diagnóstico: El psicólogo terapeuta evalúa exhaustivamente al paciente para comprender sus problemas y establecer un diagnóstico mediante entrevistas, pruebas y observaciones.
- Tratamiento: El psicólogo proporciona terapia utilizando diversos enfoques para ayudar a los pacientes a entender y superar dificultades como ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, traumas y adicciones.
- Apoyo emocional: el psicólogo debe ofrecer un espacio seguro y confidencial para la expresión de sentimientos, brindando compresión y apoyo emocional.
- Habilidades de afrontamiento: Los psicólogos enseñan estrategias efectivas para manejar el estrés, regular las emociones, mejorar la comunicación y resolver problemas.
- Crecimiento personal: el psicólogo ayuda a desarrollar la autoconciencia, a establecer y cultivar relaciones saludables, mejorando la calidad de vida. (conoce más sobre el desarrollo personal, aquí)
- El psicólogo participa en actividades de prevención y promoción de la salud mental, ofreciendo información y estrategias de autocuidado.
El objetivo del psicólogo terapeuta es ayudar a las personas a comprenderse, enfrentar sus dificultades y desarrollar habilidades para una vida plena.

Psicólogo y terapeuta, ¿Cuáles son sus diferencias?
- Psicólogos: se dedican al estudio de la salud mental y los comportamientos del ser humano con el objetivo de ayudar a las personas a superar problemas que comprometen su bienestar.
- Terapeutas: Son profesionales que no requieren el mismo nivel de formación de un psicólogo, ofrecen planes de tratamiento a las persona que enfrentan problemas de salud mental.
Psicólogo y terapeuta la diferencia radica en su nivel de educación, sus responsabilidades laborales, el enfoque de su trabajo y la manera en que se lleva el tratamiento.
¿Un psicólogo también puede hacer terapia?
A los psicólogos también se les llama psicoterapeutas, porque en este caso es un profesional de la psicología con una especialización en psicoterapia. Un psicólogo es un médico pero de nuestro corazón y mente, así cuando vamos al médico si tenemos un malestar físico, de este mismo modo el psicólogo es un médico cuando sentimos malestar emocional, por su trabajo importante dentro de la terapia psicológica y como puede ayudar a los pacientes a largo plazo.
¿Qué es la psicoterapia?
Un psicoterapeuta es una persona que brinda terapia psicológica. En conjunto de la palabra “psico” y “terapeuta”. Un psicoterapeuta puede tener experiencias en diversos enfoques terapéuticos o especializarse en uno solo, como la terapia integral o de otros enfoques.
- Capacidad de ofrecer diferentes tipos de enfoques terapéuticos.
- Suele evaluar y diagnosticar al paciente.
- Colabora con otras áreas profesionales como psiquiatras o nutriólogos, para la mejora del paciente.

¿Qué es la terapia y cuáles son sus fases?
Evaluación:
- Se recoge información del paciente mediante entrevista y cuestionarios para identificar problemas y dificultades.
- Consta de tres sesiones; dos de recogida de información y una de devolución.
- En la sesión de devolución, se presenta al paciente un análisis de la información y se plantean los objetivos a trabajar en la siguiente fase.
Intervención:
- Se trabajan los objetivos definidos en la evaluación utilizando diversas técnicas.
- Las técnicas incluyen metáforas, ejercicios experienciales, entrenamiento en habilidades sociales, relajación, gestión de emociones, solución de conflictos y técnicas de midfulness.
Seguimiento:
- Una vez que el paciente ha adquirido nuevos recursos y se observan cambios en su funcionamiento y el logro de objetivos.
- Las sesiones se espacian en el tiempo para verificar si los cambios alcanzados se mantienen a largo plazo.
¿Cómo puedo elegir mi terapeuta?
- Es importante considerar la especialización del psicólogo, ya que algunos se enfocan en áreas específicas como ansiedad, depresión o problemas de pareja.
- También es útil revisar su experiencia y enfoque terapéutico, como la terapia cognitivo conductual, psicoanálisis o humanista.
- Se recomienda consultar opiniones de otros pacientes o realizar una sesión inicial para evaluar la comodidad con su estilo y enfoque.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Labor del psicólogo es un pilar fundamental en la promoción de la salud mental y el bienestar individual y colectivo. Desde la minuciosa evaluación y el diagnóstico certero hasta la aplicación de diversas técnicas terapéuticas y el desarrollo de habilidades de afrontamiento, el psicólogo acompaña a las personas en su camino hacia la comprensión de sí mismo, la superación de sus dificultades y la construcción de una vida más plena y satisfactoria. Su capacidad para ofrecer escucha activa, apoyo emocional y estrategias adaptativas, sumado a su compromiso con la prevención y la educación en salud mental, lo convierte en un agente de cambio esencial en la sociedad actual. El trabajo del psicólogo trasciende la mera resolución de problemas, aspirando a empoderar a las personas para que se conviertan en arquitectos de su propio bienestar emocional.
FAQs
- ¿Qué es la terapia y para qué sirve? Es una forma de recibir ayuda ante un problema, si vas a terapia, te reunirás con tu terapeuta para hablar, El terapeuta te hará preguntas y te escuchará. Eso ayudará al terapeuta a saber qué es lo que necesitas.
- ¿Qué hace un psicólogo? Estudian la forma de pensar y actuar de las personas. Utilizan sus conocimientos para ayudar a las personas con dificultades a cambiar su vida para mejorar.
- ¿Qué tipos de problemas trata un psicólogo? Ayuda a problemas de salud mental como: trastornos de ansiedad, depresión, adicciones, problemas de pareja, problemas familiares, sanación de heridas de infancia y trastornos graves.
- ¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y terapeuta? El psicólogo tiene una formación universitaria en psicología y puede diagnosticar y tratar trastornos mentales. El terapeuta puede no tener una formación en psicología, pero se especializa en brindar apoyo terapéutico en diversos ámbitos como la salud mental y la rehabilitación.
Referencia bibliográfica:
Terapify (01/14/2025) ¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y terapeuta?.
Psania (sin fechas) ¿Qué es la terapia y cómo se lleva?
Psicologomai. (14/07/2023) El papel del psicólogo, así puede ayudarte.