¿Se puede vivir con psicosis? Causas y síntomas de la psicosis

Escrito por
Persona Con Psicosis

¿Te has preguntado cómo es vivir con un trastorno grave? La psicosis es un trastorno mental complejo que impacta profundamente la vida de quien lo padece. Su síntoma principal es la perdida de contacto con la realidad, lo que puede manifestarse a través de alucinaciones, delirios y pensamientos desorganizados.

La persona con psicosis puede llevar una vida difícil por la intensidad de los síntomas y afectaciones significativas tanto en salud mental como física. Si nos informamos y actuamos con empatía y apoyo, podemos prevenir que los síntomas invadan completamente la vida de la persona con psicosis . En este artículo, exploraremos las causas más comunes de esta condición, sus síntomas característicos y las posibles opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la psicosis?

La psicosis es un trastorno mental cuyo síntomas principal es la falta de contacto adecuado con la realidad en alguna de sus manifestaciones. La persona con psicosis, presenta una desconexión con la realidad se debe a la existencia de percepciones falsas e ideas extrañas, que carecen de base real y sobre las cuales el paciente mantiene una convicción absoluta de que son ciertas.

persona con psicosis

¿Cuáles son los síntomas de la psicosis?

Los síntomas de una persona con psicosis incluyen delirios, que son creencias falsas. Un ejemplo es cuando la persona cree que desde la televisión le están enviando mensajes especiales o que intentan hacerle daño. Por otro lado, también se presenta alucinaciones, como ver y oír cosas que otros no ven ni oyen, o escuchar voces que les dicen que hagan algo o les critican. Otros síntomas pueden incluir hablar de forma incoherente, sin sentido, o comportarse de manera inapropiada para la situación en la que se encuentra.

  • Desconfianza, ideas paranoicas o incomodidad frente a otras personas.
  • Problemas para pensar con claridad y lógica.
  • Asilamiento social.
  • Sensación de sentimientos extraños e  ideas inusuales.
  • Menos atención al cuidado personal e higiene.
  • Dificultad para dormir, (si deseas conocer que afectaciones trae la falta de sueño, te recomiendo leer).
  • Dificultad para distinguir entre lo real e imaginario.
  • Hablar de forma confusa o dificultades para comunicarse.

¿Cómo se comporta una persona con psicosis?

No es posible vivir con psicosis sin el apoyo y acompañamiento adecuado. De lo contrario, la persona con psicosis, comienza a experimentar un deterioro de salud mental, Algunos de estos comportamientos son:

  • Comportamiento confuso e impredecible, puede actuar de maneras que no son racionales.
  • En algunos se presenta conducta de autolesión e ideación suicida.
  • Existe la posibilidad que algunas personas sea violentas con otros o consigo mismas.
  • Comentar ideas sin sentido y sin sustento de ser reales.
  • Pensamiento desorganizado, donde la persona tiene fuga de ideas sin conexión entre ellas.
  • Reacciones inesperadas e inexplicables.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

persona con psicosis

¿Cuáles son las principales causas de la psicosis?

La psicosis se puede presentarse si existe una predisposición biológica, como un trastorno mental heredado. También pueden influir los factores estresantes, que pueden desencadenar un episodio, aunque también puede ocurrir de forma espontánea.

  1. Factor biológico: la psicosis está relacionada con trastornos heredados, o tener de base una afección mental que hubiese sido heredada.
  2. Factores estresantes: Estrés cotidiano en altos niveles, el consumo constante y otros factores del entorno, son desencadenantes de un episodio psicótico.(si deseas conocer más sobre el estrés y sus afectaciones, te recomiendo leer)
  3. Factor de enfermedades: La psicosis se puede presentar ante una enfermedad física, en las personas adulto mayor, en enfermedades como Parkinson, enfermedades de Alzheimer y las demencias relacionadas.

¿Qué ocurre en el cerebro cuando la persona tiene psicosis?

La persona con psicosis presenta anomalías en los circuitos cerebrales, con un desequilibrio en los neurotransmisores, que son los encargados de trasmitir la información a través de las redes neuronales. Como resultado de ello, se ven afectadas algunas de las funciones que rigen el pensamiento, las emociones y la conducta. Se cree que la psicosis puede estar relacionada con una mayor actividad de los neurotransmisores. También se presenta la desconexión funcional de la corteza insular en trastornos psicóticos, como la esquizofrenia crónica y las personas con alto riesgo de desarrollar psicosis.

(Si deseas conocer como se presenta un brote psicótico, te recomiendo leer)

persona con psicosis

Cómo prevenir la psicosis

  1. La prevención se debe enfocar en buscar grupos de personas con alto riesgo de desarrollar psicosis.
  2. Se centra en reducir los factores de riesgo, tales como la exposición al maltrato físico y emocional.
  3. Tratamiento terapéutico y con antipsicóticos en personas con un primer episodio es una intervención preventiva importante.
  4. Redes de apoyo para ayudar a personas con experiencias psicóticas a recibir ayuda temprana.

Tratamiento psicológico de la psicosis

La intervención temprana y el tratamiento integral (mediación y psicoterapia) es la clave para el tratamiento de una persona con psicosis, para así mejorar el pronóstico y la calidad de vida. Sin un tratamiento adecuado puede empeorar los síntomas de la persona con psicosis.

La Terapia psicosocial, el enfoque que facilita la rehabilitación social y laboral de la persona, para que la persona pueda volver a integrarse de forma eficaz en la sociedad,  desarrollando distintas habilidades como:

  • Gestión del estrés y de las emociones
  • Técnicas de relajación
  • Resolución de conflictos
  • Fomentar un estilo de vida saludable
  • Fortalecimiento de redes de apoyo
  • Prevención de recaídas
  • Formación de habilidades sociales
  • Psi coeducación sobre los síntomas y causas

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

persona con psicosis

Como vimos en este artículo, la psicosis es una condición que afecta profundamente la vida de quienes  la padecen y de sus familias. Hemos explorado la importancia de la detección temprana y como la psicoterapia es fundamental para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de la persona con psicosis. Sin embargo, también hemos reconocido los desafíos que persisten para la prevención de la psicosis. La falta de coordinación entre sistemas de salud, educativos y sociales dificulta la implementación de programas prevención.

Sin embargo los avances en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos ofrecen esperanza para el futuro. Es crucial que sigamos interviniendo en la investigación, la educación y la concientización para mejorar la compresión de la psicosis y desmentir los mitos que corren alrededor de esta condición.

FAQs

  • ¿Qué es la psicosis y por qué da?

La psicosis es un síntoma, que usualmente se presenta en personas que ya tiene un trastorno o afección mental, consiste en la desconexión de la realidad, trayendo dificultades para distinguir lo real de lo imaginario.

  • ¿En qué consiste el tratamiento de la psicosis?

En un acompañamiento tanto con medicamentos como terapia psicológica para un tratamiento completo qué brinda apoyo y acompañamiento a la persona.

  • ¿Cómo actúa una persona con psicosis?

Usualmente sus comportamientos son impulsivos, en algunos casos se presenta casos de autolesión y agresión física a otros, la persona presenta alucinaciones y falsas creencias que fomentan el poco contacto con la realidad.

Referencias bibliográficas

Psicodex. (Sin fecha)¿Qué ocurre en el cerebro con psicosis? Recuperado de: https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/5468/ESP/-ocurre-cerebro-con-psicosis-.htm

Top Doctors. (11/06/2025)Tratamiento de la psicosis. Recuperado de: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/psicosis

Sanabria, K. (19/julio/2021) ¿Qué pasa con el cerebro cuando hay psicosis? Neuroclass. Recuperado de: https://neuro-class.com/cerebro-y-psicosis/

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio