
La sexualidad es una parte fundamental en la vida humana, pero a menudo se encuentra envuelta en un velo de mitos y desinformación. Estas creencias erróneas, que pueden pasarse de boca en boca o difundirse por fuentes dudosas, tienen un impacto real y significativo en nuestra salud sexual, nuestras relaciones personales y nuestra capacidad de experimentar el placer y la intimidad de forma plena. En este artículo, Nos dedicaremos a desmantelar los 5 mitos sobre la sexualidad, indagar sobre mitos o creencias sobre la sexualidad libre de prejuicios. Es hora de romper tabúes y abrir un diálogo honesto sobre un aspecto tan vital de nuestra existencia.
¿Qué son los mitos sobre la sexualidad?
- Los mitos sobre la sexualidad son creencias populares o ideas erróneas que se han transmitido de generación en generación sobre la sexualidad humana. (lee más sobre las creencias limitantes aquí).
- A menudo sin base científica y que pueden generar prejuicios y comportamientos de riesgo.
- Son afirmaciones, narraciones o tradiciones que se consideran verdades, pero en realidad no lo son y pueden afectar negativamente la salud o integridad de las personas.
- Los mitos o creencias sobre la sexualidad a menudo se basan en estereotipos de género o falta de información.
¿Cómo los mitos o creencias sobre la sexualidad impactan?
Los mitos sobre la sexualidad pueden tener un impacto negativo en la salud sexual y las relaciones al generar expectativas poco realistas, ansiedad y presión sobre el rendimiento, además de fomentar comportamientos riesgosos y perpetuar estereotipos dañinos. (Conoce más sobre otros mitos aquí).
- Expectativas poco realistas: los mitos sexualidad como el tamaño del pene o la espontaneidad del sexo pueden llevar a frustración y ansiedad en las relaciones.
- Presión sobre el rendimiento: La creencia de que el sexo debe ser perfecto o que existen reglas rígidas sobre cómo puede ser genera presión y ansiedad en las personas.
- Comportamientos riesgosos: Creencias falsas sobre la sexualidad pueden llevar a no usar protección, lo que aumenta el riesgo de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
- Estereotipos de género: Los mitos sobre la sexualidad también generan mitos de género y pueden reforzar prejuicios y discriminación, afectando la forma en que las personas se perciben a sí mismas y a los demás.
- Afectación de la autoestima: Los mitos famosos o más comunes promueven la comparación con modelos irreales, lo cual puede generar inseguridad y afectar la confianza en la propia sexualidad.
- Limitación del placer: La presión y las perspectivas pueden llevar a que las personas se repriman, limitando el disfrute y la exploración de su propia sexualidad.
- Dificultad en las relaciones: Los mitos sobre la sexualidad pueden afectar la comunicación y la conexión en las relaciones generando frustración y conflictos.

Estereotipos de género: impacto en los mitos sexualidad
- Los estereotipos de género, que son creencias simplificadas y generalizadas sobre cómo deben actuar los hombres y las mujeres, tiene un impacto significativo en los mitos sobre la sexualidad, incluso en los mitos famosos que la mayoría ha escuchado.
- Estos estereotipos pueden limitar la expresión sexual, causar problemas en las relaciones y perpetuar la desigualdad.
- Limitaciones de la expresión sexual: Los estereotipos pueden impedir que las personas exploren y expresen su sexualidad de manera autentica, especialmente si se aleja de las normas de género tradicionales.
- Problemas en las relaciones: se generaran expectativas poco realistas sobre el comportamiento sexual de hombres y mujeres, provocando conflictos y tensiones en las relaciones.

Los 5 mitos de sexualidad
- El tamaño del pene y el placer sexual: un de los mitos famosos, donde el placer sexual no depende del tamaño del pene. La satisfacción durante el sexo involucra múltiples factores más allá de la penetración, como el juego previo, las caricias, los besos y la estimulación de todas las zonas erógenas.
- La promiscuidad y el número de parejas: El número de parejas sexuales de una persona no define su valor ni su carácter. Estos mitos o creencias sobre la sexualidad nos muestra que es una elección personal y que siempre que haya consentimiento, la cantidad de parejas anteriores no concierne a la pareja actual.
- El disfrute sexual femenino: Otros mitos sobre la sexualidad es que las mujeres disfrutan del sexo tanto como los hombres y tienen un deseo tan intenso. Aunque históricamente se le ha limitado la expresión de su deseo.
- Detección de ETS: No es posible si alguien tiene una enfermedad de transmisión sexual solo por su apariencia, ya que la mayoría no presenta síntomas visibles, eso no se traduce a que no puedan disfrutar de las relaciones sexuales. Se enfatiza la importancia del sexo seguro y las pruebas de detección.
- Orgasmos simultaneo: La expectativa de que ambas personas alcancen el orgasmo simultáneamente es a menudo irreal y se basa en representaciones poco precisas en los medios. Es uno de los mitos famosos, porque los orgasmos ocurren de manera individual y a diferentes tiempos.
Mitos o creencias sobre la sexualidad en adolescentes
Los jóvenes para que enfrente la presión social, especialmente en el ámbito de la sexualidad. Es muy importante la educación personal y familiar para que los mitos sobre la sexualidad no impacten negativamente en ellos que están en etapa de desarrollo de su sexualidad e identidad.

Fortaleciendo la autoestima y el criterio propio:
Es crucial enseñar a los jóvenes a respetarse y quererse desde la infancia. Esto incluye fomentar la responsabilidad por sus acciones, el cuidado de su salud, desarrollar un criterio propio y aprender a decir “no”.
- El Rol fundamental de la educación en casa: Si bien escuelas pueden abordar los aspectos y riesgos (embarazos, ETS, VIH), La educación social en el hogar es insustituible. En casa, los jóvenes aprenden sobre el cuidado emocional, como evitar abusos, la importancia de construir relaciones significativas.
Masturbación:
- Uno de los mitos famosos, es que la masturbación no es dañina. La masturbación es una práctica comúnmente e adolescente como acto de auto exploración de su sexualidad, es sana, normal y segura. Es una forma de conectar tu propio cuerpo y ayudarte a conocer lo que te gusta sexualmente. (conocer más sobre la masturbación aquí).
- La mayoría de las personas se masturban, es una buena opción para ti y tu pareja, fomentando y una práctica juntos que los puede ayudar a conectar y conocer más sobre el cuerpo del otro.

Conclusión
Para una sexualidad sana, es clave desafiar estos mitos con educación continua, diálogo, abierto y proponer el consentimiento, el respeto y la comunicación. Al eliminar prejuicios y aceptar la diversidad, avanzamos hacia una intimidad más auténtica, placentera y liberadora. La verdad nos permite vivir la sexualidad plenamente.
Referencia
Planeed parenthood (11/08/2023) 8 mitos sexuales que son falsos.