
Las películas psicológicas han sido desde el inicio de los tiempos uno de los principales atractivos para los cinéfilos curiosos ¿quién no se ha preguntado cómo sería vivir con múltiple personalidad? ¿Cuántas veces no se ha buscado conocer y comprender aquellos personajes más complejos, mientras exploran la mente humana? Si eres cinéfilo o te interesa la psicología, no puedes perderte de conocer las mejores películas psicológicas que te volarán la cabeza.
El cine y la psicología: estrechamente unidos por las películas psicológicas

¿Qué peso puede tener una producción ficticia en el ámbito psicológico? Mucho y poco, al mismo tiempo. Solo necesitamos detenernos un momento a analizar el papel que han tenido los medios de entretenimiento durante años, y cómo lo que refleja una pantalla puede llegar a marcar la diferencia en la sociedad ¡y así ha sido durante años! No es nuevo que sean los medios aquello que guíe la opinión pública de gran parte de la población.
Pero podemos dar una mejor demostración de ello, con un ejemplo dinámico: “We become what we behold” o traducido a “Nos convertimos en lo que vemos” es un pequeño y ligero videojuego de menos de cinco minutos que puede explicar mucho mejor que nosotros a qué nos referimos con que los medios tienen peso. Puedes encontrarlo aquí, directamente en tu navegador en la plataforma de Itch.Io
Por lo que volvemos a la misma pregunta ¿qué peso puede tener una producción, como una película, en el ámbito psicológico? la respuesta es sencilla: mucho. La relación que el cine y la psicología mantienen no es nueva, es una relación estrecha desde hace años cuando ambas nacieron, y según (E. Marta, Cantero Francisco, Salado Vanessa, 2022) el cine es una extraordinaria fuente documental para estudiar los estereotipos y la representación de la psicología.
Es simple: el cine relata una historia, es un modo de expresión artística que narra algo. Con la sensación de seguridad de estar detrás de una pantalla, el espectador puede permitirse adentrarse en una realidad paralela para entender su vida, y además entendemos el cine como una muestra intencional de los aspectos colocados en escena.
Beneficios mentales de ver las mejores películas psicológicas
En términos generales, fomentan el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico, debido a todos los factores a explorar dentro de la psique humana, los dilemas morales y el conocimiento de trastornos mentales. También, entre sus beneficios encontramos:
- Exposición a miedos y a la proyección interna, permitiéndonos conectar con nuestro propio comportamiento, pensamientos y emociones que puedan verse reflejadas en la pantalla. Es una ayuda para entender las emociones propias desde otro punto de vista.
- Relajación, cuando es mero entretenimiento para descansar, son un soplo de aire fresco para muchos.
- Nos inspira a crear y a ser más empáticos, mostrándonos pensamientos internos de personajes para conectar con ellos y entender las problemáticas psicológicas del humano.
5 mejores películas psicológicas para reflexionar

- Black Swan (2010)
El cisne negro se estrenó en el 2010, y bajo la actuación de Natalie Portman nos ofrece una obra dedicada a los amantes del terror psicologico que habla de la obsesión por la perfección y las crueles exigencias del mundo del Ballet. En la película, Natalie Portman interpreta a Nina, quien enfrenta una transformación psicológica al verse consumida por su deseo de perfeccionismo al tener un papel en la aclamada obra de ballet “El lago de los cisnes”.
Ahora, no trata sobre la mera perfección o la madre castradora que tiene Nina durante toda la película, sino de un aspecto psicológico aún más intrínseco: Nina experimenta una desintegración progresiva de su personalidad y entidad a lo largo de la película, dibujando una fina línea difícil de ver entre lo que es real y su fantasía de perfeccionismo, lo que lleva, también, al propio espectador a cuestionarse ¿qué está pasando de verdad, y que es parte de la disociación de personalidad de Nina?
Sin duda, una película que vale la pena ver.

- The Fight club (1999)
No se habla del club de la pelea, así que no sabemos qué hace esto aquí. Protagonizada por Edward Norton y Brad Pitt, el club de la pelea puede ser definido con una frase ejemplar: búsqueda de la identidad. El club de la pelea es una oda a la búsqueda constante de la identidad y al conflicto interno del protagonista cuando se enfrenta a una sociedad hambrienta y capitalista en la piel de un narrador anónimo, es además una referencia al enfrentamiento interno, y cómo a través de la violencia todos buscan desprenderse de sus caretas sociales, cosa imposible en sus aburridas vidas cotidianas.
¿Por qué no se hablaría del club de la pelea, sino, para proteger la vulnerabilidad de quienes lo hacen un sitio seguro?
Nos encantaría poder contarte cual es el diagnóstico que tenemos presente en la película, pero eso sería un spoiler que arruinaría el giro de trama del final, así que ¿Por qué simplemente no vamos a ver El club de la pelea, y disfrutamos del paseo por montaña rusa que es su trama?

- To the bone (2017)
Lily Collins jamás defrauda cuando se trata de su actuación, y en Hasta el hueso, de la productora Netflix, interpreta a Ellen, quién es una joven que padece anorexia y sin obtener resultados de sus múltiples tratamientos, recurren a internarla en una clínica con un tratamiento “poco convencional”.
La película explora de forma cruda y honesta los padecimientos de un paciente anoréxico, y en ella, Ellen lucha por mantener el control de su cuerpo y su propia identidad mientras se enfrenta a sus propios habitos alimenticios, demostradonos así que la anorexia no va solamente de aquello que se come o que se deja de comer, sino de creencias y estructuras mentales, conflictos internos y pensamientos rumiativos. Si quieres conocer más sobre la anorexia, no olvides leer éste artículo que puede ampliarte los conocimientos en el tema.
En su tiempo de salida, la película generó distintas opiniones de la comunidad psicológica, pero su directora Marti Noxon la escribió y dirigió basada en su propia experiencia con la enfermedad, pero la controversia nació principalmente por el tratamiento presentado en la pelicula.
Sin embargo, es una producción cruda y realista que aborda lo complejo de la mente humana, y cómo explora el proceso de aceptación y cómo este influye en la terapia, ciertamente una de las mejores peliculas psicológicas para ver si el tema de los TCA te llama la atención.

- Balada de pájaros cantores y serpientes (2023)
Aunque no es una película catalogada como “película psicológica”, explora de gran manera y muy acertadamente la mente de un psicópata como lo es Coriolanus Snow. Salida en el 2023 como una precuela de la aclamada trilogía “Los juegos del Hambre”, Balada de pájaros cantores y serpientes cuenta la historia de un joven presidente Snow, y las razones que lo llevaron a ser el principal antagonista de la trama principal.
Si hay una palabra para definir ésta película y su peso psicológico, sería autodestrucción. Suzanne Collins nos presenta a un personaje complejo en camino a convertirse en un tirano y con el que, pese a sus marcados mecanismos de poder, logra empatizar con él debido a sus circunstancias. Además, la obsesión por alcanzar el poder y mantener las apariencias lo orillan (sin demasiado esfuerzo, debemos decir), a internalizar que el fin justifica los medios. Es la dominación de la sociedad lo que le impulsa.
Su encanto natural, la forma en la que incluso es capaz de manipular al espectador al punto de generar empatía cuando él mismo carece de ella junto al remordimiento son solo un atisbo de aquellos rasgos de psicopatía que, en definitiva, Snow expresa durante esta y las demás películas. Un film interesante de ver si eres si como gusto por las mejores peliculas psicológicas disfrutas del análisis de personaje, un

- Her (2013)
Joaquín Phoenix explora en Ella, a un hombre solitario en proceso de divorcio, se siente solo, abandonado, y es una increíble demostración del proceso del duelo y la dificultad para superar o soltar. Es una evidente analogía a la soledad moderna que expresa el mundo actual, y a la desconexión social de muchos, sin embargo también explora un aspecto psicológico importante: la importancia de la conexión emocional como factor de cambio para las emociones humanas.
En Her, Theodore, el protagonista, se enamora de un sistema operativo con voz de mujer que, tras unas cuantas preguntas de configuración, termina siendo la perfecta para comprenderlo, en ella encuentra compañía, comprensión, ayuda constante y un apoyo que parece incondicional. Y esto se nota en su vida, volviendo a sentirse motivado y alegre, pero incapaz de forjar relaciones reales con mujeres o de aceptar a soltar. Es un viaje de autodescubrimiento, que nos hace cuestionarnos tanto sobre las emociones y su relación con la inteligencia artificial.
Muestra lo vulnerables que son las relaciones humanas.

Estas cinco mejores películas psicológicas pueden explorar una cantidad de temas desorbitantes, luchas, ideales, un fin en común o simple y mero entretenimiento. Conllevan, en su gran mayoría el objetivo de la reflexión para aquel que las ve. Son, también, una expresión del director y del equipo. Una forma de enseñar y de demostrar otras realidades.
Si encuentras que te has sentido identificado con alguna de las problemáticas de todas estas mejores peliculas psicologicas que has visto últimamente, no te preocupes, en Mente Sana Psicología estamos para ayudarte a entenderte. Agenda tu cita ya mismo, completamente gratuita.
FAQS
- ¿Por qué debería ver las mejores películas psicológicas?
Solo las mejores, por el desarrollo de nuestro pensamiento reflexivo, como herramienta para el análisis y la proyección, además de permitir la catarsis Pero de nuevo: solo aquellas que representen un mensaje adecuado y que no rayen en la desinformación.
- ¿Cómo afectan estas películas a la salud mental?
Siempre dependerá del tipo de película o trama que se presente, en su mayoría son beneficiosos para la salud mental. Pero se debe tener cuidado de aquellas con mayor carga psicológica, ya que pueden desencadenar niveles elevados de ansiedad.
- ¿Cómo influyen las películas en la conducta de las personas?
Por su poder transmitiendo mensajes, no es una mentira que las personas puedan ser influenciadas por aquello que vemos, las películas no son la excepción. Hay que cuidar lo que se consume.
Referencias bibliográficas
Vivas Rodríguez, Marta E., Cantero Sánchez, Francisco Javier, & Salado
Navarro, Vanesa. (2022). La comunicación del psicólogo a través del cine: análisis del estereotipo fílmico. Revista panamericana de comunicación, 4(1), 155-173. Epub 27 de junio de 2022.