La meditación mindfulness guiada puede ser una herramienta fundamental para gestionar el estrés, la ansiedad o las preocupaciones. Dedicar tiempo a poder hacer esta actividad te ayudará a regular las emociones. La meditación mindfulness guiada puede ser una práctica que puedes realizar en cualquier parte, en tu hogar e incluso en el trabajo.
Pero ¿Qué es la meditación? ¿Qué es el mindfulness? ¿Cuál es la diferencia entre ellas? Aquí aprenderás sobre la meditación mindfulness guiada. Quédate unos minutos.

¿Qué es la meditación?
Es una práctica que se basa en concentrar la atención y eliminar el flujo de pensamientos confusos. El objetivo principal es alcanzar un estado de relajación profunda. Puede ser aprovechado en distintos ámbitos, concentrarse o dormir.
Esta práctica se asocia a la espiritualidad, sobre todo con el budismo. No implica controlar la mente. Las personas la pueden practicar al margen de sus creencias y cualquiera sea tu estado de salud.
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness consiste en prestar atención a los pensamientos, las emociones y las sensaciones corporales, sin juzgar si son adecuados.
En la práctica del mindfulness, la atención se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por todas las situaciones. La definición más exacta que se le da a esta práctica es la atención plena o atención consciente y hace hincapié a estar en el presente.
La meditación y mindfulness guiado son prácticas que pueden ayudar a regular las emociones, estar presentes en el momento, así como conectar con las emociones.
A menudo el mindfulness se puede ver rodeado de mitos y conceptos erróneos. Es importante entender que el mindfulness no es solo una relajación o poner la mente en blanco. Aquí están algunos de los mitos.
- El mindfulness es relajación: si bien la práctica puede inducir a la relación, su objetivo principal es la atención y la consciencia del momento presente, no una simple relajación.
- Mindfulness es dejar la mente en blanco: el concepto de “vaciar la mente” es un error común. En lugar de intentar suprimir los pensamientos, el mindfulness implica observar los pensamientos y las emociones sin juzgarlos.
- Mindfulness requiere mucho tiempo de práctica: no es necesario dedicar horas a la práctica formal para experimentar los beneficios, pueden ser ejercicios cortos y pausas conscientes durante el día.
- Mindfulness es solo meditación: si bien la meditación formal puede ser una herramienta útil, el mindfulness se puede integrar a la vida cotidiana a través de pequeñas actividades como prestar atención a las sensaciones corporales.
- Mindfulness es una técnica religiosa: aunque en tradiciones contemplativas utilizan la atención plena, el mindfulness en sí mismo es una capacidad humana sin requerir afiliación religiosa.
- Mindfulness es solo para momentos de calma: puede practicarse en cualquier situación.
- Mindfulness es una forma de evitar problemas: esta práctica no busca evadir los problemas, sino ofrecer una forma más consciente y efectiva de abordarlos.
- Mindfulness es para personas con problemas psicológicos: si bien el mindfulness puede ser beneficioso para personas con ansiedad o depresión, también es una práctica valiosa para individuos que desean mejorar su bienestar general.
La meditación mindfulness guiada son estrategias de gran utilidad y no solo para personas que pasan por un proceso difícil; ofrecen múltiples beneficios que pueden ser valiosos a corto y largo plazo cuando es practicada con consciencia.
Si sientes que, a pesar de practicar meditación mindfulness guiada en casa, pero aún no lograr centrar tu atención o gestionar las emociones, puedes acudir a terapia psicológica. La terapia te ofrece estrategias o técnicas basadas en el mindfulness. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.
Te puede interesar: Mindfulness cómo se practica: Guía para el día a día

Meditación mindfulness guiada: beneficios
Los beneficios de esta práctica son múltiples y abarcan tanto la salud física como mental. Como se ha mencionado, es una práctica que se puede integrar en el día a día.
Aquí algunos beneficios:
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Mejora la concentración y la memoria.
- Regulación emocional.
- Mejora la calidad del sueño.
- Aumento de la autoconciencia.
- Disminución de la rumiación mental y pensamientos negativos recurrentes.
- Mejora las relaciones interpersonales.
Estos son algunos de los beneficios que puede generar la práctica de meditación mindfulness guiada. Se debe entender que, los beneficios no son apreciados en el primer momento, tal vez algunos sí.
Se pueden apreciar beneficios a corto plazo como el disfrute de los momentos, la regulación emocional o la disminución de la rumiación.
Si sientes que estás rumiando constantemente y quieres mejorar tu atención, puedes acudir a terapia psicológica. La terapia te ayuda a obtener estrategias para regular las emociones. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.

Anclas de atención
Un ancla en la meditación mindfulness guiada es un punto de enfoque que ayuda a mantener la atención en el presente. Las anclas están relacionadas contigo, pueden ser objetos o con tu propio cuerpo.
- La respiración: observar el flujo de la respiración, sintiendo cómo el aire entra y sale. Se puede enfocar en el movimiento del abdomen o del pecho.
- Sensaciones corporales: prestar atención a las sensaciones físicas, como la temperatura, la presión o la tensión muscular.
- Sonidos: escuchar atentamente los sonidos que te rodean.
- Olores: algunas personas utilizan olores agradables, como velas o esencias.
- Imágenes: visualizar una imagen relajante.
- Emociones. Reconocer y nombrar las emociones puede ayudar a mantener la atención plena.
El ancla en la meditación mindfulness guiada la puedes usar seleccionando un punto de enfoque que resulte natural y accesible, dirigir la atención al enfoque y observar sus detalles sin juzgar. La práctica del ancla una y otra vez es el núcleo de la práctica mindfulness.
En esta práctica, la paciencia y constancia ayudan a cultivar la capacidad de atención plena. Sé amable contigo en este proceso.
Meditación mindfulness guiada: estrategias
Las estrategias de la meditación mindfulness guiada incluyen diversas técnicas para enfocar la mente en el momento presente o reducir el estrés.
Estas estrategias las puedes aplicar tanto en prácticas formales como en el día a día. Algunas estrategias son:
- Respiración consciente: se trata de prestar atención a la respiración, sintiendo el aire, entrar y salir del cuerpo e intentar cambiar. Se puede focalizar en las sensaciones al inhalar aire en las fosas nasales, el abdomen o el pecho.
- Escaneo corporal: atención plena en las sensaciones físicas, desde la cabeza hasta los pies, reconociendo tensiones y liberándolas gradualmente.
- Observación de pensamientos y emociones: aceptar los pensamientos y las emociones sin juzgarlas, aceptar que son eventos pasajeros.
- Alimentación consciente: prestar atención a cada bocado, saboreando, sintiendo su textura y olor.
- Visualizaciones guiadas: usar imágenes mentales para inducir al enfoque, creando escenarios tranquilos y agradables para la mente.
- Meditación formal: sentarse en silencio y practicar la atención plena a través de la respiración o la observación de sensaciones corporales.
- Escucha activa: prestar atención a los sonidos del entorno, observando la variedad de ellos y si los puedes reconocer.
- Meditación mindfulness guiada en la vida diaria: aplicar la atención plena en diversas actividades, desde tomar agua, caminar, lavar los platos o tomar una dicha. Prestar atención a cada detalle sensorial.
También se deben tomar en consideración ciertos aspectos al momento de practicar la meditación mindfulness guiada, como, por ejemplo:
- Encuentra un lugar tranquilo.
- Adopta una postura cómoda.
- Comienza con sesiones cortas.
- Sé paciente y amable contigo.
- Practica regularmente.
Es importante considerar que, esta práctica la puedes hacer siendo guiada por estos pasos o de manera informal, donde, por ejemplo, sientas tu camisa, cómo estás sentado en estos momentos o cómo estas respirando, ¿te diste cuenta?
Es asombroso cómo incluso leyendo un artículo puedes practicar la atención plena.

Conclusiones
Si lo piensas muy bien, cuántas veces te has dado cuenta de que no estás presente en lo que estás haciendo, cuántas veces te has dado cuenta de que llevas 40 minutos de trayecto en coche, pero no le prestaste atención, solo estabas conduciendo porque tú estas en piloto automático. Muchas veces también ocurre que estés haciendo una actividad y estés pensando cómo programarte para la siguiente, así no puedes disfrutar del momento presente, y sí, sé que necesitamos organización, pero no requerimos de control extremo.
La meditación mindfulness guiada puede tener múltiples beneficios en tu vida: disfrutar tu trabajo, esa comida que anhelabas o ese café que planeaste con tu mejor amiga hace una semana.
El mindfulness es un proceso, no un producto. Sé paciente y amable contigo.
Referencias