Manipulación emocional: Estrategias para detectarla, protegerte y superarla

Escrito por
Manipulación emocional: Cómo detectarla
Manipulación emocional

La manipulación emocional es un tipo de abuso psicológico que busca sutilmente obtener beneficio y control sobre una persona, alterando la percepción en cuanto a los pensamientos y emociones de la víctima.

Las señales de manipulación resultan difíciles de identificar, sin embargo, existen estrategias basadas en estudios, para aprender a detectarlas, protegerse y superarlas.

En este artículo, te brindaremos pautas para reconocer una persona manipuladora, los tipos de manipulación y estrategias para resguardarse de ella.

¿Qué es la manipulación emocional?

La manipulación emocional es una táctica sutil, referente a un tipo de comunicación utilizada para influir en las emociones, pensamientos y comportamientos de una persona sin su conocimiento consciente, para obtener un beneficio propio.

Según la autora de «Emotional Blackmail», Susan Forward, las personas manipuladoras recurren a distintas tácticas implícitas y explícitas de culpabilización, victimización e intimidación. Asimismo, George K. Simon, sostiene que la víctima se ve envuelta en un control desapercibido y dependencia emocional.

Cabe mencionar que la manipulación emocional no se encuentra solamente en una relación amorosa, sino más bien en distintos entornos como la familia, amigos, pareja y relaciones laborales.

manipulación emocional

Ejemplos en distintos entornos:

  • «¿Cómo puedes hacerme esto después de todo lo que he hecho por ti?»
  • «Pensé que podía ser importante para ti, pero veo que no te importa»
  • «Siempre me pasa lo mismo, siempre estuve solo y no hace falta que te preocupes en ayudarme»
  • «Nunca dije eso, debe ser su cabeza»
  • «Me sentiré muy solo si no vienes a visitarme»
  • «Si realmente me quisieras, harías esto por mí.»
  • «No deberías sentirte así, no es para tanto.»
  • «Tus amigos no te entienden, pero yo sí y sé qué es lo mejor para ti»
  • «Que nos haya pasado esto, es tu culpa»

A diferencia del chantaje emocional, el cual explícito, la manipulación utiliza técnicas sutiles.

manipulación emocional

Señales de una persona que está siendo emocionalmente manipulada

Según distintos autores, la manipulación puede desencadenar en la víctima los siguientes síntomas:

  • Sensación de ansiedad y estrés, a partir de respuestas de alerta debido a la incertidumbre.
  • Sentimientos persistentes de tristeza y desesperanza por la desvalorización constante.
  • Confusión y dificultad para confiar en el propio juicio y percepción.
  • Alejamiento de redes sociales y redes de apoyo (familia y amigos).
  • Problemas de salud física, como insomnio, problemas gastrointestinales y dolores de cabeza.
  • Deterioro en la autoestima.
  • Temor a la expresión de emociones, opiniones y sentimientos.
  • Dependencia desmedida del manipulador para la toma de decisiones.

Según Lammers et al. (2011), el estrés prolongado puede desencadenar trastornos más graves como trastornos de ansiedad, depresión y Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

Características de una persona manipuladora

Estas personas suelen buscar influir en los demás para su beneficio personal. De igual manera, son hábiles para identificar vulnerabilidades. No obstante, suelen ser personas con dificultades emocionales y personales latentes, como por ejemplo: inseguridades, inestabilidad emocional, temor a la soledad y al rechazo, necesidad de atención, necesidad de reconocimiento y percepción de amenaza.

Si bien, esto consta de aprendizaje desde experiencias anteriores, comprender estas actitudes no las justifica.

🟣 Si necesitas orientación, en Mente Sana podemos ayudarte.

manipulación emocional

Estrategias para detectar la manipulación en una persona

Pese a que no deben cumplirse con todas o algunas características para «etiquetar» a una persona como manipuladora, comúnmente suele presentar las siguientes características:

  • Ser observadores y analíticos, con alta capacidad para identificar emociones y debilidades.
  • Tendencia a las reacciones agresivas e impaciencia cuando no consiguen lo que esperan.
  • Amenazas sutiles ante la frustración de objetivos.
  • Responsabilización sobre sus reacciones y consecuencias.
  • Dificultad en las relaciones interpersonales.

Tipos de manipulación emocional

Entre los principales tipos de manipulación emocional, encontramos los siguientes:

  1. Victimización
    • El manipulador suele presentarse como una víctima para evitar responsabilidades, a partir de la utilización de la lástima.
  2. Gaslighting
    • Conocido como «Juego emocional», donde se distorsiona la realidad de percepción de la víctima.
  3. Culpa
    • Cuando depositan las propias responsabilidades de los errores o malas acciones sobre otros, generando el sentimiento de culpa.
  4. Aislamiento
    • Al encasillar a la víctima de las redes de apoyo, para generar dependencia.
  5. Desvalorización
    • Menospreciar las opiniones, necesidades, sentimientos o logros de la víctima para minar su autoestima. De igual manera, se relaciona con la indiferencia, utilizando «la ley del hielo», como castigo silencioso.

🟣 Puedes salir adelante y dar el paso que necesitas con Mente Sana.

¿Cómo superar la manipulación emocional?

manipulación emocional

  1. Reconocimiento: Identificar que se está siendo manipulado.
  2. Establecimiento de límites: Definir y mantener los límites, aprendiendo a decir «NO».
  3. Fortalecimiento de la autoestima: Trabajar en la valoración y reconocimiento de logros y capacidades.
  4. Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva: Expresar necesidades físicas, psicológicas y emocionales de manera clara y respetuosa.
  5. Información: Informarse sobre las técnicas, características y formas de superación.
  6. Red de apoyo: Mantener relaciones saludables y fortalecer vínculos sociales y familiares.
  7. Apoyo profesional: Encontrar las causas subyacentes del sistema interno para permanecer al lado de manipuladores, con el soporte de terapias psicológicas para los cambios de conducta y reprocesamiento de trauma.

Conclusión

La manipulación emocional es una táctica de comunicación encubierta, utilizada para obtener un beneficio propio. La víctima no es capaz de percibir que está siendo controlada o influida, debido principalmente a la dependencia hacia el manipulador, la cual desencadena efectos devastadores para la salud mental, inclusive trastornos como TEPT (Trastorno de Estrés Postraumátoco)

Resulta fundamental reconocer las señales para establecer límites y fortalecer la autoestima, desarrollando habilidades comunicativas y con apoyo profesional.

Construir relaciones sanas, con cimientos sólidos de respeto, empatía y cuidado, es fundamental para sostener vínculos saludables, libres de manipulación emocional y comportamientos destructivos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si estoy siendo manipulado emocionalmente?
Los sentimientos de culpa y confusión ante una relación, son principales señales de una posible manipulación. Eso suele acompañarse de la sensación de que los límites están siendo rebasados.

¿Qué hago si me doy cuenta de estar siendo manipulado?
¡Notarlo es el primer paso! Ahora, deberás trabajar en establecer límites y comunicar tus sentimientos de manera abierta, y buscar orientación profesional podría ser el siguiente paso.

¿Puedo protegerme de la manipulación emocional?
Sí, para lograrlo, es importante fortalecer la autoconciencia, establecer límites saludables y confiar en ti mismo, puesto que favorece la autoconfianza y seguridad en situaciones de manipulación.

¿Qué hago si aún me siento alerta, incluso si ya tomé distancia de una relación donde fui manipulado?
Es recomendable que busques orientación profesional, debido a que pueden quedar secuelas del trauma. En Mente Sana, te brindamos el apoyo necesario, acompañándote en tu proceso de sanación.

¡Anímate a cambiar tu vida y contáctanos!

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio