El impacto detrás de los síntomas de la anorexia

Escrito por
El impacto detrás de los síntomas de la anorexia
El impacto detrás de los síntomas de la anorexia

La anorexia nervosa (AN) es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Los síntomas de la anorexia implican la restricción de la ingesta de alimentos que por lo general conduce a un peso anormalmente bajo. Esto debido a una percepción distorsionada de la imagen corporal y el temor a subir de peso.

Aunque es una enfermedad que se presenta principalmente en mujeres jóvenes y adolescentes, la anorexia afecta también a los hombres. No obstante, los síntomas de la anorexia suelen tener un importante subdiagnóstico debido a la negación, el estigma y la vergüenza que acompaña a muchos pacientes que la padecen.

Conceptos importantes en la anorexia nerviosa

La anorexia es uno de los TCA, que involucra un conflicto con el cuerpo. La restricción del consumo de alimentos y la percepción distorsionada de la imagen corporal, surgen por causas multifactoriales, por lo que la la anorexia conlleva una etiología psíquica y psicosomática.

Los factores que cobran relevancia son biológicos, psicológicos, culturales, sociales y ambientales, que combinados, conllevan el desarrollo de los síntomas de la anorexia.

De igual manera, este trastorno implica complicaciones médicas significativas que afectan a todos los sistemas (físico, emocional, somático y conductual) que son directamente atribuibles a la pérdida de peso y el grado de desnutrición.

Por esto, se cuenta con una clasificación de acuerdo a la gravedad de los síntomas de la anorexia en cuanto al Índice de Masa Corporal (IMC), donde el IMC normal es de 18.5 a 24.9:

  • Leve: IMC de 17 a 18.49 kg/m2
  • Moderado: IMC de 16 a 16.99 kg/m2
  • Grave: IMC de 15 a 15.99 kg/m2
  • Extremo: IMC <15 kg/m2

Asimismo, las consecuencias a nivel psicológico implican la dificultad para regular las emociones, ansiedad crónica, depresión, aislamiento social, baja autoestima, y comorbilidad con el trastorno obsesivo compulsivo.

síntomas de la anorexia

Comienza el camino hacia tu bienestar y contáctanos.

Síntomas de la anorexia

Entre los síntomas de la anorexia, se pueden identificar

Restricción de la ingesta


Uno de los principales síntomas de la anorexia es la restricción severa de la ingesta de alimentos. Es decir, restricción de energía calórica que conduce a un bajo peso corporal.

Las personas con anorexia limitan conscientemente las calorías que consumen y llevan un riguroso control por seguir dietas extremas.

Miedo intenso a ganar peso


Otro de los centrales síntomas de la anorexia, es el miedo a ganar peso. Referente al temor intenso e irracional de subir de peso, conduciendo a la obsesión por la delgadez. Este temor se rige por una percepción irreal del cuerpo, en cuanto a la imagen corporal.  

Muchas personas con delgadez extrema, se ven a sí mismas como con sobrepeso sosteniendo ser «muy gordas».

Preocupación obsesiva por la imagen corporal


La apariencia física es sumamente importante para las personas con anorexia, especialmente por su peso y figura. Esta preocupación se convierte en una obsesión. Por ello, este particularmente, entre los síntomas de la anorexia, conduce a pesarse continuamente, mirarse al espejo repetidas veces y comparar su cuerpo con el de otras personas.

De igual forma, la imagen corporal distorsionada es una característica esencial en la anorexia.

Conductas de control


Algunas personas con anorexia, desarrollan rituales de control relacionados con la comida, como cortar los alimentos en pedazos muy pequeños o evitar ciertos tipos de alimentos, a manera de controlar lo que perciben como el aspecto más controlable de sus vidas, lo que refuerza su sensación de poder y control sobre su cuerpo y entorno.

síntomas de la anorexia

¿Sientes que puedes tener algunos síntomas de la anorexia? Agenda tu cita gratuita, nosotros te ayudamos.

Síntomas de la anorexia como conflicto entre cuerpo y mente

La anorexia sostiene una relación conflictiva con el propio cuerpo. Entonces, los síntomas de la anorexia no sólo conllevan un simple deseo por perder peso, sino que involucra sentimientos de culpa y vergüenza, que sostienen la interacción disfuncional entre la comida, el cuerpo y las emociones, que conduce a una desconexión.

De esta manera, Natalia Seijo incluye el concepto del “Yo rechazado”, en el que la distorsión de rechazo devuelve una imagen mucho más grande en tamaño y peso que la imagen real en el espejo. Esto provoca gran angustia y perturbación en la persona, e intensifica los síntomas de la anorexia, lo que conduce a un riesgo de bloqueo en el tratamiento. Es entonces que, muchos pacientes no reconocen como verdadera la gravedad médica del bajo peso corporal, debido a esta desconexión

Asimismo, Seijo afirma que, en la anorexia la persona lucha contra el deseo de comer, sosteniendo esa capacidad de “controlar el deseo”. Por esto, se entiende que existe una evitación simbólica de la comida, de la misma forma como ocurre en la evitación del apego, pero a manera de desconexión del cuerpo, por la idea de:

“Si prestas atención al cuerpo terminarás prisionero/a de él”.
(Seijo, 2021).

Tratamiento para los síntomas de la anorexia

El tratamiento para los síntomas de la anorexia debe ser integral, con aporte psicológico, nutricional y psiquiátrico. Se debe trabajar en identificar los patrones de pensamiento distorsionados sobre la comida y el cuerpo, tomando en cuenta la disociación y desarrollando estrategias para el manejo emocional, de manera más saludable y con una mirada autocompasiva.

Conclusiones

La anorexia nerviosa es un trastorno complejo, con causas multifactoriales que implican conceptos relevantes como las complicaciones médicas y sus consecuencias.

Los principales síntomas de la anorexia incluyen la restricción de la ingesta alimentaria, el miedo a ganar peso, la distorsión de la imagen corporal y también los comportamientos de control relacionados con la comida, que incluyen efectos emocionales y sociales negativos, que recaen en ansiedad, depresión, aislamiento y baja autoestima, entre otros.

Este trastorno alimenticio, debe abordarse de manera integral, con apoyo psicológico, psiquiátrico y nutricionista, para encaminar a los pacientes hacia una mirada comprensiva, autocompasiva y que consiga una vida con bienestar.

Da el primer paso hoy para cuidarte y abrazarte como mereces contactando con nosotros.

Artículos que pueden ser de tu interés

TCA: una enfermedad mental, reconoce sus síntomas
Bulimia en la adolescencia: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
TCA en adolescentes: Trasfondo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastorno Obsesivo Compulsivo: TOC

FAQs

  • ¿Cómo influye la anorexia en la vida diaria de una persona?
    Los síntomas de la anorexia pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria, como las relaciones personales, el rendimiento académico o laboral, y la participación en actividades sociales.
  • ¿Cuáles son los riesgos asociados a la anorexia?
    Entre los riesgos están la desnutrición severa, el fallo cardiaco, osteoporosis, trastornos hormonales y problemas psicológicos.
  • ¿Qué se puede hacer si sospecho que alguien tiene anorexia?
    Si sospechas que alguien tiene anorexia, puedes ofrecer sensibilidad y apoyo, hablando con la persona y siendo paciente.

Referencias

Cabetas Hernández, I.. (2004). Desnutrición en la Anorexia Nerviosa: enfoque psicosomático y tratamiento multidisciplinar. Nutrición Hospitalaria , 19 (4), 225-228. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112004000400004&lng=es&tlng=es.

Loria-Kohen, Viviana, Montiel Fernández, Natalia, López-Plaza, Bricia, & Aparicio, Aránzazu. (2023). Anorexia nerviosa, microbiota y cerebro. Nutrición Hospitalaria40(spe2), 46-50. Epub 18 de diciembre de 2023.https://dx.doi.org/10.20960/nh.04955

Morales Allende, María Fernanda, & Galván Sánchez, Griselda. (2021). Características clínicas de anorexia nervosa extrema. Reporte de caso. Revista de la Facultad de Medicina (México)64(2), 26-30. Epub 06 de julio de 2021.https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.2.04

Seijo, N. (2016). El Yo Rechazado: Cómo Trabajar con la Distorsión de la Imagen Corporal en los Trastornos Alimentarios. ESTD Newsletter. 5 (4) pp. 6-14.

Seijo, N. (2021). Alimentación, apego y trauma: Los trastornos alimentarios y obesidad.

Comparte este artículo:

Picture of Juliana Urioste Sotomayor
Juliana Urioste Sotomayor
Licenciada en psicología, con diplomado en psicología clínica y maestría en Psicoterapia con EMDR en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Matrícula Profesional U-10336407. Con experiencia en trastornos de estrés y trauma, esencialmente diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático y disociación, así como experiencias adversas infantiles, desde el enfoque integrativo. Manejo de la intervención en población adulta e infanto-juvenil, a partir de una mirada integradora, encaminada al desarrollo de habilidades y comprensión interna. Actualmente incluida en el equipo de apoyo para la formación como facilitadora y supervisora del Entrenamiento Oficial de EMDR América Latina.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio