Fáciles estrategias para levantar el ánimo a una persona

Escrito por
Fáciles estrategias para levantar el ánimo a una persona
Fáciles estrategias para levantar el ánimo a una persona

El cómo levantar el ánimo a una persona ha sido una duda enorme en muchas cabezas los últimos tiempos, en especial si eres alguien empático y que se preocupa por sus allegados. Tenemos completamente el poder de levantar el ánimo a una persona o a varias personas cercanas cuando más lo necesitan, y si sientes que te hacen faltan herramientas para ello no te preocupes, en Mente Sana estamos para ayudarte con éstas fáciles estrategias para levantar el ánimo de una persona desanimada.

¿Cómo sé si alguien está experimentando ánimos bajos o depresión?

Todos pasamos por momentos difíciles, y pese a que cada quien pueda tener las herramientas y el soporte personal para sobrellevar las situaciones complicadas, nunca viene mal tener una mano amiga que sirva de ayuda, un hombro para llorar o simplemente alguien que escuche.

Las emociones pueden afectarnos a todos de formas diferentes, y puede que uno como persona no logre ver de buenas a primeras las actitudes de alguien con los ánimos bajos pero sí que notes que pasa algo extraño con aquel amigo, familiar o persona cercana… Abre bien los ojos, y estate atento a su conducta:

  • Pérdida de interés en actividades que antes amaba
  • Irritabilidad constante, frustración frecuente
  • Ansiedad
  • Cambios en su apetito y patrón de comidas
  • Problemas de concentración
  • Fatiga o cansancio constante, falta de energía
  • Dificultades para dormir

levantar el ánimo a una persona

Cosas que deberías evitar al levantar el ánimo de una persona triste

A veces las mejores intenciones pueden hacer que una persona las perciba de otra forma, y que inclusive se sienta presionado, o peor en ánimos, pese a que jamás fue la intención inicial. Tranquilo, es bastante normal, nadie es perfecto y errar es de humanos, así que evitemos éstos fallos comunes:

levantar el ánimo a una persona
  • Esto no se trata de ti, sino de esa persona. Uno de los fallos más comunes es de querer verlo desde nuestra percepción o nuestro punto de vista, ofreciendo soluciones u opiniones que a nosotros nos funcionarían en ese mismo contexto, pero hay que entender que no es nuestro espacio, sino el de la persona a la que buscamos levantarle el ánimo.
  • Reconozcamos si es momento de solo ser espectador
  • No le interrumpas
  • No le invalides
  • Evitemos el positivismo tóxico
  • No asumas sus necesidades

Estrategias que puedes utilizar para levantar el animo

Existen muchas maneras con las que podemos brindar apoyo, pero antes de continuar sugerimos que intentes implementar las propias técnicas para mejorar el animo que tengas para ti, en los demás. Por ello, no dudes en revisar los consejos de Leidy Vicuña para manejar los días difíciles y gestionar un estado de ánimo bajo.

  • Apoyo emocional y escucha activa

Solemos pensar que se necesita de tener un título o un máster para poder levantarle el ánimo a alguien más, pero a veces es tan simple como estar ahí para éste amigo o amiga que te necesita. Ofrecer apoyo no es sinónimo de conseguirle una solución, sino de demostrar que pueden contar contigo y que eres un espacio seguro para hablar, así que escuchar de forma activa y empática es una de las primeras estrategias, y la más poderosa.

  • Enfócate en sus emociones

Sabemos que a veces suele ser tentador enterarse de lo que ha ocurrido, de su razón de estar así, de conocer el trasfondo, pero trata de enfocarte en su sentir, sus emociones, pregúntale cómo se siente a la persona y permítele expresarse con libertad. Es mucho más importante la manera en la que se siente, que todo lo demás o incluso que saciar nuestra curiosidad, esto hace que la persona en cuestión sepa y se sienta apreciada.

  • Valida sus emociones

Aunque invalidar sus emociones es un punto resaltado en cosas para no hacer, siempre es importante validar y no minimizar los sentimientos ajenos. Puede que para alguien una situación “no sea para tanto”, pero para otras personas puede significar el fin del mundo y eso está bien. Cada persona vive según sus ideales y creencias, y cada problema es distinto para cada ser humano, lo más ideal es acompañar a la validación con frases de comprensión, reconociendo su dolor y pesar.

  • Ofrece ayuda real y practica

Pasar por un momento complicado, por un cuadro depresivo o con los animos bajos, son etapas y episodios que suelen llevar a las personas a sentirse abrumados, tareas simples pueden verse como algo titánico y complicadísimo de realizar, así que ofrece tu ayuda para ello. Lo más seguro es que no se realicen muchas de las cosas, sin embargo, para la persona con los animos bajo probablemente sea una gran muestra de apoyo el saber que puede contar con alguien más y una ayuda.

Aun así, prepárale algo de comer, invítale algo, ayúdale con alguna tarea que se le esté haciendo cuesta arriba. Lo apreciará.

levantar el ánimo a una persona

  • No te alejes

Es normal que en ciertos momentos de bajón emocional las personas tiendan a aislarse socialmente, dejar de contestar mensajes, dejar conversaciones a la mitad, tener respuestas escuetas y sabemos que puede llegar a ser agotador desde afuera, pero no te alejes. Muchos lo que necesitan es ese pequeño empujón y la seguridad de que el mundo no los odia, envíale un mensaje, invítale a salir o a simplemente quedar.

Cultivar las relaciones interpersonales y hacerle saber a esa persona que necesitamos levantarle el ánimo que no te has alejado es importante para la tranquilidad de muchos.

  • Dale su espacio

Sin embargo, eso significa también que no se trata de presionar. No todos desean hablar al momento, o tomar apoyo tan pronto nosotros creamos que se debe, hay que dejarles tiempo a solas y respetar su espacio, pero sabiendo que estarás ahí cuando se necesite.

levantar el ánimo a una persona

  • Se tú mismo, como siempre ha sido la relación

Lo más importante siempre será ser genuino, no tratar con condescendencia a las personas y continuar como siempre se ha sido durante esa relación que les ha unido desde un comienzo. Además, eso les levantará el ánimo nada más por sentirse en un ambiente normal y seguro, sin tratos especiales.

  • Sugiere ayuda profesional si lo crees necesario

Esto puede ser complicado de aceptar, pero no siempre podremos ayudar a todos. A veces, el esfuerzo del apoyo no es suficiente, y cuando esto se sale por completo de nuestras manos: no temas en sugerirle la ayuda profesional. No se puede obligar a nadie a ir a terapia ni a buscar ayuda, pero ser una tercera persona que le haga saber que no tiene nada de malo y que, de hecho, cuenta con la posibilidad para acercarse a la ayuda profesional es más apoyo del que puede parecer de buenas a primeras.

Otras estrategias que podemos intentar como apoyo son más específicas, cómo:

  • Intentar nuevas actividades juntos, ayudando a fortalecer lazos, distraer la mente y a crear memorias.
  • Vídeos, imágenes y fotografías graciosas, memes, chistes, si le conoces sabrás probablemente aquello que más le hace reír, así que adelante: aprovecha eso con los tiktoks más curiosos que puedas aprovechar para subirle el ánimo.

levantar el ánimo a una persona

Frases que puedes usar para levantar el ánimo de una persona

Aquí tienes una serie de frases que puedes utilizar para ayudar a esa persona triste a levantar su ánimo, recuerda elegir la mejor para el contexto que se está viviendo y por sobre todo, aquellas que sientas que puedan quedar para su situación siempre puedes ayudarte parafraseando y manejándolas según tu criterio.

  • “Eres aquello en tu vida que puedes controlar”
  • “Eres inimitable y original”
  • “No estás quedándote atrás ni perdiendo el tiempo”

Puedes seguir una estructura muy fácil para construir tus propias palabras de apoyo: primero, comienza por reconocer sus sentimientos, así estarán más abiertos a escuchar al sentirse validados con tus palabras. Luego, ofrece la ayuda, sin dar una solución al problema, no sabemos que pueda estar necesitando, así que es mejor dar un tiempo de tranquilidad antes de preguntar qué necesita. “¿Existe algo que pueda hacer por ti?” es una pregunta más poderosa de lo que parece, también es una excelente muestra de apoyo para la otra persona.

Comparte una memoria positiva, que le ayude a levantar ese ánimo momentáneo. O también puedes regalarle un buen cumplido. La UNICEF marca una increíble paso por paso para hacer uso del llamado primera ayuda psicológica, que puedes ver aquí si necesitas más apoyo con el tema.

levantar el ánimo a una persona

Levantar el ánimo a una persona no va a ser la solución total a sus problemas, pero entender que cada grano de arena cuenta para brindar el mejor de los apoyos emocionales, y sabiendo que esto nunca es fácil al principio realmente no hay nada que temer: solo necesitas empatía, respeto y un deseo genuino de apoyo, eso es lo que marca la diferencia para alguien que lo necesita.

Si tú, o alguien que conoces está pasando por un momento complicado, no temas en sugerirle la ayuda profesional, en Mente Sana estamos para ello, agenda una cita completamente gratuita para iniciar ese proceso.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo puedo agendar una consulta para levantar el animo?

Puedes agendar tu consulta en Mente Sana Psicología a través de nuestra página web o contactarnos por WhatsApp. Nuestros especialistas están listos para ayudarte a ti o a tu hijo con la bulimia.

  • ¿Puedo agendar una consulta para un amigo?

Sí, siempre y cuando tu amigo esté de acuerdo. No podemos obligar a nadie a asistir a terapia, mucho menos podemos atender a alguien que asiste obligado a consulta.

  • ¿Qué costo tiene una sesión con un terapeuta en Mente Sana?

La primera sesión es totalmente gratis, con una duración de una hora ¡Y desde la comodidad de tu hogar! En cualquier parte del mundo. Solo necesitas comunicarte con nuestro equipo.

Comparte este artículo:

Picture of Alexandra Simeone
Alexandra Simeone
Licenciada en psicología mención clínica, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela, número de matriculación FPV. 14.407. Especializada en atención y asesorías psicológicas, psicoeducación, psicoterapia infanto-juvenil e infancias tempranas, primeros auxilios psicológicos y atención individual. Terapeuta cognitivo-conductual, con experiencia en gestión emocional, tratornos psicoafectivos, modificación de conducta, entre otros, adaptable a las necesidades del paciente.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio