En la vida se transitan por muchas emociones, todas las personas las experimentan, pero en ocasiones algunas personas experimentan lo que conocemos como labilidad emocional, donde parece una montaña rusa de emociones, una emoción detrás de otra y en ocasiones difícil de reconocer.
Siempre es importante saber qué sucede, no por autodiagnóstico, sino para buscar una ayuda profesional. Aquí encontrarás ¿Qué es la labilidad emocional?, ¿Cuáles son sus síntomas? Así como estrategias que te ayudarán a gestionar las emociones.

Labilidad emocional
Todos experimentamos emociones, agradables o desagradables. Se experimentan o se expresan de formas distintas y esto es importante entenderlo al momento de hablar de labilidad emocional.
Es la forma de experimentar cambios de estados de ánimo de forma repentina e intensa, sin razón aparente. La persona puede pasar de la ira a la tristeza, o felicidad en cuestión de minutos. Cuando se experimenta labilidad emocional, es difícil mantener la estabilidad en las emociones según diversas circunstancias.
La labilidad emocional es distinta a los trastornos psicoafectivos, así como a los cambios de humor que pueden ser ocasionados por situaciones contextuales. Ser lábil emocionalmente se diferencia debido a que puede ser sin razón aparente, pero los cambios son de manera repentina.
Esta situación causa grandes consecuencias en la vida tanto de quien lo experimenta como de su entorno, cuál sea.
Te puede interesar: Ciclotimia: Entre el silencio de la euforia y la melancolía
Síntomas
La labilidad emocional por sí sola es un síntoma; se puede presentar en el trastorno límite de personalidad, bipolaridad, desregulación emocional. Pero se pueden conocer características pertenecientes a la labilidad emocional.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Cambios repentinos en el estado emocional.
- Sensación de pérdida de autocontrol.
- Baja autoestima, debido a la acumulación de las otras características.
- Optimismo magnificado o una visión negativa de todo lo que sucede en su vida.
- Puede experimentar aplanamiento emocional o distimia.
Estas características no sustituyen un diagnóstico profesional y adecuado. Es importante resaltar que, aunque una persona en un momento dado de su vida reaccione de manera desmesurada, según lo que se considere normal, no significa que tenga labilidad emocional.
Si sientes que te encuentras tranquilo y de manera abrupta sientes ira o frustración y no sabes cómo gestionarlo, puedes acudir con un psicólogo. Mente Sana ofrece espacios seguros, confidencial y profesional que te ayudará a generar estrategias para lidiar con una gestión emocional adecuada.

Causas
La labilidad puede surgir por múltiples causas, bien sea si es por una sola o por todas que se cumplan en el individuo.
- Ansiedad y estrés: ya que se puede vivir al límite en estas emociones, desregulan a quienes los padecen.
- Crianza: según el estilo de crianza, los modelos o la interacción de la familia pueden generar una labilidad emocional por lo disfuncional del entorno
- Trastornos psicológicos: trastornos que sean compatibles con la desregulación emocional, como trastornos psicoafectivos, TLP o bipolaridad.
- Traumas: se presenta cuando se viven eventos estresantes que generan un trauma, eventos como agresiones, desastres naturales o pérdidas.
- Consumo de sustancias: dentro del síndrome de abstinencia puede presentar labilidad emocional
Labilidad emocional y su impacto
Este estado puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, en varios aspectos. Puede afectar en las relaciones interpersonales, puede generar conflictos, tensiones en la comunicación, discusiones o arrebatos de ira, así como también generar rupturas por toma de decisiones impulsivas
Puede generar un deterioro en áreas académicas y laborales, haciendo difícil su labor, poca concentración, e irritabilidad por ciertas situaciones.
Debido a que la Labilidad emocional está relacionada o puede tener relación con trastornos psicoafectivos genera más intensa en los síntomas, la regulación emocional es difícil y esto hace que las personas que lo padezcan se generen opiniones o percepción de las situaciones que vive que no estén basadas en la realidad.
Tratamiento y estrategias de afrontamiento
Existen varias líneas de acción para tratar y estrategias de afrontamiento que son de gran ayuda para lidiar con la labilidad. Estas estrategias son desde el ámbito psicológico y farmacológico.
Ambos tratamientos son eficaces por individual, pero cuando se trabaja en conjunto es de mayor ayuda.
Las estrategias que puedes aplicar son las siguientes:
- Psicoeducación: siempre será necesario el conocimiento, para saber qué es, cómo prevenir y cómo tratar.
- Práctica el mindfulness: desde la atención plena, meditación, autoinstrucciones para la regulación emocional, respiraciones diafragmáticas, son actividades que te pueden ayudar a gestionar la emoción.
- Hábitos de sueño: las horas de sueño son importantes para mantener una regulación emocional.
- Medicación: los tratamientos farmacológicos son bajo supervisión médica y orientados bajo la situación existente.
- Terapia psicológica: desde la terapia cognitivo-conductual, trabajando sobre la reestructuración de pensamientos negativos y regulación emocional
La labilidad puede generar muchas consecuencias, tanto en la propia persona como en el entorno que se desenvuelve. Las redes de apoyo son fundamentales en estos casos, ya que pueden ayudar a la regulación emocional, sostenerla en medio del desborde emocional.
El estigma social genera también una dificultad en la recuperación sobre la labilidad emocional, ya que los etiquetan, como personas histéricas o fuera de control.

Conclusiones
Gestionar las emociones puede tomar tiempo, es requerida paciencia y adherencia a un tratamiento. Cuando la regulación emocional se torna difícil, genera dificultad en la vida en general.
Aunque el desborde emocional puede ocurrir por cualquier factor, sí se puede gestionar. Sé amable con tu proceso, el tiempo que te tome.
Referencias
Labilidad emocional – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (n.d.). Www.mayoclinic.org.