Adictos a la rapidez: La realidad de la drogodependencia emocional

Escrito por

¿Qué pasaría si te dijera que las redes sociales, compras y pantallas pueden ser tan adictivos como la heroína? ¿Nos creerías? La drogodependencia emocional es una adicción real, que te atrapa en una espiral de dependencia sin salida, pero con ayuda puedes ser consciente de ello y encontrar las soluciones; descubre cómo en este artículo.

En la actualidad, cada vez más personas en búsqueda de la gratificación inmediata, ya que tienen mayor peso las sensaciones y las emociones, y se nubla el juicio y la razón. Se dificulta mantener la atención, se anhela los estímulos incesantes que se distraiga el sufrimiento y el aburrimiento, y se busca rápidamente a las redes sociales y/o la comida ultraprocesada.

drogodependencia emocional
La drogodependencia emocional

¿Qué es la drogodependencia emocional?

La drogodependencia emocional es un estado psicológico caracterizado por una dependencia compulsiva hacia la gratificación constante, al igual que las drogas, la persona dependiente busca una fuente inmediata de placer y bienestar emocional.

Las emociones intensas como la euforia y la excitación, generadas por la presencia de esta fuente, activan circuitos de recompensa en el cerebro similares a los que se activan con el consumo de sustancias adictivas. Al igual que la drogodependencia y la adicción puedes encontrar algunas diferencias en este articulo que te recomendamos antes de que sigas leyendo “Drogodependencia: Qué es y cómo afecta nuestra vida”, en la que encontraras información complementaria.

La tolerancia y la abstinencia con el tiempo se vuelven más notorias y por ello en algunos casos se reconoce lo que se está viviendo. Si estas en una dependencia necesitas dosis cada vez mayores de esa emoción que te produce la fuente para sentir satisfacción. Ahora bien, la ausencia de esa fuente es lo que provoca síntomas de abstinencia como episodios de ansiedad, irritabilidad y desesperación.

drogodependencia emocional

¿Qué causa la drogodependencia emocional?

A nivel fisiológico, es importante comprender que la Dopamina, un neurotransmisor que actúa en diferentes regiones de tu cerebro y tus emociones:

  • Sensaciones placenteras.
  • Toma de decisiones.
  • Memoria.
  • Atención.
  • Sueño.
  • Estado de ánimo.

Entonces, el consumo ya sea de cualquier tipo de droga, sexo, videojuegos, redes sociales, de forma continua deriva en una pérdida significativa de dopamina de manera natural, por lo que se necesita cada vez más de esos estímulos o nuevas sensaciones.  

El exceso de dopamina viniendo de esta fuente de consumo influye en un bloqueo de la corteza prefrontal, que es la responsable de:

  • Prestar atención.
  • Razonamiento.
  • Gestión emocional.
  • Control de impulsos.

En cuanto a esto, la Psiquiatra Marian Rojas en su conferencia en la Universidad de Navarra ha explicado “Cuando el ser humano no tiene un sentido de vida, la mente sustituye sentido por sensaciones: «El organismo busca algo a lo que agarrarse redes sociales, videojuegos, compras, comida, drogas«. «Nos hemos convertido en una sociedad de drogodependientes emocionales: ‘quiero esto y lo quiero ya, necesito sentir y porque lo siento creo que tengo razón'», ha señalado. Pero, a su juicio, el problema de vivir a gratificaciones instantáneas, a base de tendencias, de impulsos, de emociones, sin corteza prefrontal, es que «nada de eso llena».

Una de las causas de esta drogodependencia, según la experta, es el mal uso de las pantallas: «Me dan lo que quiero cuando quiero«. En su opinión, «lo que hoy mueve el mundo es la capacidad de retener nuestra atención el mayor tiempo posible en una pantalla y para ello las multinacionales se gastan millones». «Cuanta más pantalla, menos corteza prefrontal, menos capacidad de prestar atención, y menor capacidad de tomar decisiones, de gestionar un impulso y de posponer la recompensa»

Reflexionando más allá de lo que la Psiquiatra Marian Rojas explica, queremos preguntarte ¿Cuántas veces has preferido la gratificación instantánea de una pantalla a una conversación profunda? Entendemos que a veces no es sencillo de reconocer, además de ser normal que los seres humanos busquemos el placer y la gratificación, es parte de nuestra naturaleza. Pero también queremos recordarte que eres capaz de mucho mas allá, que tienes la capacidad de construir una vida plena y significativa, más allá de lo que ofrece una pantalla, las redes sociales, videojuegos, drogas, entre otros.

drogodependencia emocional

¿Cómo superar la drogodependencia emocional?

Luego de identificar estas señales en ti, es importante que en principio sepas que el dolor y la frustración muchas veces forman parte de la vida.

📌La mayor parte de tu estrés proviene de la forma en que respondes a la vida, y no de cómo es realmente la vida. 📌

Mientras más dopamina de forma constante y no de formas naturales, más inestabilidad emocional y ansiedad.

Para llevar una vida más saludable y plena es importante que realices actividades físicas que te gusten y sean satisfactorias, también que descanses lo suficiente.

💜 Reduce la ingesta de cafeína y nicotina.

💜 Toma suplementos de vitaminas y minerales que te ayuden con tu estado de ánimo.

💜 Come saludable, es importante una dieta rica en ácidos grasos y proteína.

💜 Practica técnicas de relajación, yoga, respiración profunda y/o meditación.

Establece metas y objetivos alcanzables y significativas, y sobre todo cuando lo logres ¡Celébralos!

💜 Busca ayuda de un profesional especializado y participa en terapias; la terapia cognitivo-conductual te puede ayudar a entender de donde viene la compulsión y a enfrentarla.

Además, terapias en grupo e individuales, te ayudaran a gestionar emociones, establecer vínculos sanos y mejorar tus habilidades a la tolerancia.

drogodependencia emocional

Conclusión

La drogodependencia puede llegar a ser una adicción silenciosa que se manifiesta cuando tus búsquedas de satisfacción y placer se vuelven impulsivas y/o compulsivas, se ve agravada en la era digital, con la gratificación instantánea y la estimulación constante, esta combinación puede atraparte en un circulo vicioso; pero queremos alentarte y motivarte a buscar la ayuda necesaria para superar la drogodependencia emocional y recuperar el control de tu vida, esto también implica que aprendas a gestionar tus emociones, establecer limites a ti mismo y utilizar la tecnología y otras fuentes de placer de forma consciente y equilibrada.

En Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte a identificar estas señales e iniciar los primeros pasos. Recupera el control y construye una vida más plena, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso, y empieza el camino hacia tu bienestar,

Referencias

Comparte este artículo:

Picture of Ronysmar Rodriguez
Ronysmar Rodriguez
Licenciada en Psicología clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, ansiedad y terapia de pareja. Enfoque en terapia cognitivo-conductual. FPV Nro: 10.247, con mas de 9 años de experiencia. Mis habilidades van arraigadas en principios y valores positivos, contando con resolución de problemas, comunicación asertiva, compromiso y responsabilidad en tareas y metas, discernimiento e intuición con sentimientos y emociones permitiendo así trasformar e impactar de manera positiva en la vida de mis pacientes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio