
La arteterapia es un espacio terapéutico que combina arte, psicología y un momento de introspección y vulnerabilidad emocional con el propósito de trabajar ciertos aspectos de las personas en cuestión en base a la expresión artística.
¿Alguna vez te has quedado sin palabras? ¿Te has visto incapaz de expresar lo que sientes, pero necesitas sacarlo de alguna manera? La arteterapia existe para ello, como catarsis y manejo de las emociones, y muchas más cosas. No se trata de ser un gran artista, su objetivo no consiste en la “perfección” ni belleza del propio arte, sino del proceso creativo que conlleva.
¿Qué es el arte?
No podemos entender la realidad ni el objetivo de la arteterapia sin antes comprender ¿qué es el arte? Parece sorpresa, pero en realidad es una de las definiciones que a día de hoy sufre por conseguir una respuesta válida para todos.

Para los griegos, el arte significaba cualquier habilidad humana, viene del latin ars y del griego techné, que no hace más que referencia a habilidades que podían ir desde ir a caballo hasta gobernar, así que para ellos en aquel entonces el arte no significaba lo mismo que a día de hoy conocemos. Pero volviendo a su etimología, al encontrarle un significado y traducción hablan de que el arte es “toda capacidad humana para hacer y ejecutar algo con destreza”
Es un producto con una finalidad: comunicar, meramente estético, emocional, ideas, protesta, o cualquier otra cosa que el artista busque plasmar. Por lo que podríamos llegar a la conclusión que a día de hoy el arte es cultura e historia, es una forma de transmitir información e ideales, y para nosotros en éste artículo: transmitir emociones.
El arte es humano, es humanidad pura y cruda, es una demostración de la evolución ya que el ser humano ha crecido junto al arte como expresión estética, social y hasta como una representación de muchas luchas.

¿Qué es la arteterapia?
Se trata de una disciplina que toma las herramientas de todas las artes visuales para implementarlas en el proceso y mundo terapéutico a partir de diversas dinámicas, es utilizar el arte como medio de expresión terapéutica para el tratamiento de alguna afección o disfunción. En este caso, permite a sus usuarios evocar, explorar, expresar y reasignar significados a diversos aspectos psicológicos a través del proceso creativo.
El objetivo de la arteterapia es el de transmitir algo, su intención no es el resultado, sino el proceso creativo que se pasa antes, durante y después de la creación de algo. No existe arte más significativo y hermoso que aquel que se ha creado desde el sentir, y la arteterapia se basa en ello como foco para el propio bienestar emocional, físico y mental con la diversa implementación de distintas formas de arte que pueden ir desde el dibujo, la pintura, la música, el baile, la escultura, etc.
Es un excelente método de regulación emocional, y si te gustaría saber más sobre como regular las emociones, no dudes en leer éste articulo sobre la desregulación emocional para ampliar más en el tema.

¿De dónde nace la arteterapia?
Carl Jung fue un médico psiquiatra y psicoanalista que adoraba opositar contra Sigmund Freud y sus teorías. Y sí alguna vez has escuchado sobre “psique” y no solamente por el mito griego entre ella y Eros, sino su teoría psicológica de la psique, probablemente le conozcas sin saber su nombre.

Jung fue de los pioneros en el área de la arteterapia, puesto a que él creía que el contenido del inconsciente era de naturaleza creativa, por algo de ahí salían los sueños y gran parte del arte humano ¿cómo seríamos capaces de crear algo si no existe en nuestra alma? Después de todo, el concepto de psique en psicología hace referencia a esto.
Más adelante en el tiempo, la arteterapia continuó avanzando en hospitales como un proceso terapéutico extra, que brindaba tranquilidad y estabilidad mental a muchos pacientes con enfermedades crónicas, que comenzaron a mostrar cierta mejoría al implementar estos ejercicios.
Actualmente, diversas asociaciones mundiales son reconocidas como principales benefactores y promotores de la arteterapia, como en el caso de España que existe la Asociación Profesional Española de Arteterapeutas, regulada por el gobierno y la federación.
Beneficios de la arteterapia
- Reducción del estrés y síntomas ansiosos
- Desarrollo de la creatividad
- Promueve el autoconocimiento, la reflexión y la introspección
- Desarrollo de habilidades sociales
- Ampliar ciertas habilidades cognitivas, como mejora de la memoria o atención.
Además, es un tipo de proceso terapéutico que puede ayudar en ciertas circunstancias de trauma o de duelo. En cuanto a su eficacia, un grupo de estudiantes implementó un programa de arteterapia en El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), con el objetivo de demostrar cúan util podía resultar la arteterapia en grupos estresados o necesitados como los propios estudiantes, obteniendo una respuesta favorable, que demostraba su eficacia, aunque al mismo tiempo incitaban a replicar el mismo programa con un grupo y una muestra más grande.
¿Puedo hacer arteterapia con Inteligencia Artificial?
Absolutamente no. La inteligencia artificial no hace arte, es un recorte de diversas imágenes del internet robadas a sus autores y claramente no estás beneficiándote del proceso creativo si utilizamos inteligencia artificial para realizarla. Permites que sea un robot aquel que se encargue de tu percepción, de tu visión, y de tus emociones, sin valorar el verdadero objetivo de la arteterapia.
Puedes ayudarte, sí, pero perdemos el objetivo y el proceso si utilizamos un robot para hacerse cargo por nosotros de un proceso tan íntimo como es reflexionar, hacer introspección y demostrar tus emociones mediante cualquiera de éstas actividades.
No importa si no eres un artista o si solo sabes dibujar “con palitos”, la arteterapia no es solo sobre dibujar, hay diversas cosas que se pueden hacer como la música, el baile, escritura, etc. Solo debes dejar volar tu imaginación.
Ejercicios de arteterapia que puedes hacer desde tu casa

- Pintura y dibujo libre
Cualquier método de expresión artística es ideal para comenzar desde tu casa, pero dibujar y pintar consisten en unos de los principales ejercicios a realizar para la arteterapia. solo debes tener en cuenta tu objetivo ¿qué quiero expresar? ¿Qué estoy buscando soltar que no puedo dejar ir? ¿Qué estoy necesitando expresar que con palabras no consigo? Enfócate en lo que buscas, y déjate sentir.

- Pintar la música
Solo necesitarás tu música favorita, colores, pinturas, rotuladores o cualquier implemento artístico que tengas a la mano, y un par de hojas blancas. Ahora, antes de empezar pregúntate lo siguiente: ¿Cuáles son las principales emociones que has tenido últimamente? Ponles nombre y descríbelas si puedes, y si no logras encontrar palabras pasamos al siguiente paso sin mayor complicación.
Asignales una canción. Ya sea porque la letra te recuerde esa emoción o sensación, ya sea por el video musical, por su música, o porque sencillamente te identificas con ella, asígnale al momento o al sentimiento una canción.
A continuación, vas a reproducir la canción y por lo que dure, ni más ni menos, te permitirás dibujar lo que sea que tengas para dibujar. Trata de dejarte llevar, el objetivo de este ejercicio no es pensar profundamente en qué dibujar, sino dejarte llevar por la música.
Puedes repetirlo tanto como veas necesario.
- La habitación que te define
Piensa en todo aquello que te hace a ti, ser tú ¿qué responderías? Si fueras a presentar a una persona totalmente desconocida a tu personalidad, y para hacerlo tuvieras que hacerla entrar a una habitación que grite en cada rincón quien eres ¿cómo sería esa habitación?
Ponte cómodo, pon algo de música preferida, y prepárate para volverte el diseñador de interiores más famoso de tu realidad. Puedes dibujarlo, pintarla, hacer un collage, renderizar en 3D si sabes cómo, hasta utilizar programas de diseño o algún videojuego que te permita construir, como los sims, para ello. El objetivo es siempre el mismo: que grite tu nombre.
- Forma tu problema en plastilina o arcilla
Adoramos echarle la culpa de nuestros problemas a alguien, y cuando no existe alguien físico es muy sencillo volcar todo ello en nosotros mismos. Tú no eres el problema, el problema te acompaña a ti, así que una excelente herramienta es tomarte un segundo para esculpir tu problema. Pregúntate cómo se vería ¿con pinchos? ¿suave? ¿tendría siquiera una figura humana? Tomate un momento para preguntártelo y a continuación, con plastilina, arcilla o pasta fría, adéntrate en el mundo de la escultura.
El objetivo es que al tener una figura que le represente, será mucho más fácil encarar los problemas asociados, o desprendernos de este.

- Arte dramático o juegos de rol
La interpretación de la ficción puede llegar a beneficiar por la representación simbólica. La interpretación, o el propio juego de rol como factor de expresión son una manera para muchos de conseguir liberación. Jugadores de rol de mesa han llegado a expresar la catarsis emocional que han llegado a hacer en sesiones dónde se han enfrentado a situaciones que pueden ser comparativas a circunstancias de su día a día.
Sin embargo, hay que recordar que ninguna de éstas estrategias es por si sola “una cura ideal” para cualquiera de nuestros procesos terapéuticos.

El arte siempre ha sido una forma de expresión humana, de sus deseos, del alma como expresaba Jung, y como herramienta terapéutica es poderosa para el conocimiento, y para la expresión para aquellos que se les dificulten las palabras.
La creatividad humana nunca debe darse por sentada, así que, si éstos ejercicios te han parecido poco y muy cortos, en Mente Sana psicología contamos con especialistas que pueden acompañarte en tu proceso terapéutico, junto a la arteterapia, no dudes en agendar una cita completamente gratuita con nosotros.
FAQs
- ¿Necesito la guía de un terapeuta para hacer arteterapia?
No es necesario. Puedes hacerlo por tu propia cuenta desde la comodidad de tu hogar, pero para que pueda ser llamada arteterapia como tal y propiamente dicha, es necesaria la presencia de un terapeuta que te guíe.
- ¿Existen pacientes que no puedan hacer arteterapia?
Cualquiera puede hacer terapia mediante el arte, siempre y cuando la persona esté dispuesta a la expresión emocional mediante este método.
- Hacer arteterapia ¿significa entonces que van a analizar mis dibujos?
La arteterapia no es un método proyectivo de evaluación, es un método de terapia, por lo que aquí nadie va a analizar si le dibujaste un piso al personaje y lo que eso significa. No te preocupes, se reflexiona sobre el proceso.
- ¿Tienen terapeutas especializados en la arteterapia?
Contamos con los mejores especialistas enfocados en arteterapia, pero recuerda, es solo un modelo terapéutico que no se aplica para todas las sesiones.
Referencias bibliográficas
Freitag, Vanessa. (2015). La invención del arte: Una historia cultural. Alteridades, 25(49), 129-133.
Farias, Adriana. (2009). Arte Terapia como posible herramienta en tratamientos psicopedagógicos. Construção psicopedagógica, 17(14), 09-17.
Arribas Llópis, Pavel Ernesto, Gómez Morales, Yakelín, & González Hernández, Yosdany. (2024). La arteterapia: un valioso recurso educativo para menores con trastornos de la conducta. EDUMECENTRO, 16, . Epub 30 de julio de 2024.
Colaboradores de Wikipedia. (2025, March 31). Arte. Wikipedia, La Enciclopedia Libre.