En la sociedad se habla mucho sobre los vínculos familiares o relaciones de pareja, en ocasiones de deja un poco de lado la amistad, esta relación o vínculo que muchas veces es más fuerte que el vínculo familiar.
La amistad muchas veces puede ser y funge como red de apoyo ante cualquier situación, bien problemas o para celebración, crecimiento y desarrollo. Aporta un apoyo en el bienestar emocional.
Las amistades verdades son aquellas que están presentes en todos los momentos, de alegría, pero sobre todo en la dificultad. Escuchan sin juzgar y protegen como si compartieran ADN. Pero, ¿Qué es la amistad?, ¿Cómo reconozco que es una amistad verdadera?, ¿Existen límites en las amistades?
Quédate un momento y aprende sobre este vínculo que es fundamental en las relaciones interpersonales.

¿Qué es la amistad?
Se refiere a una relación afectiva entre dos o más personas, basada en la confianza, el afecto y el apoyo mutuo. Este tipo de relaciones son fundamentales en cuanto a la vida social del ser humano, pero también ayuda al desarrollo de habilidades.
Se basa en una relación desinteresada en donde se cuidan mutuamente sin esperar nada a cambio. No existe una definición absoluta de qué es la amistad o cómo se constituye, ya que la amistad puede variar para cada persona, es un vínculo que se va formando según cada una que lo integra.
Algunos rasgos comunes en las amistades son:
- Interacción cercana, es decir, el deseo de mantener contacto sin importar si es frecuente o con mayor tiempo.
- Confianza, compromiso y preocuparse por el bienestar de la otra persona.
- Compartir intereses, pasatiempos o sistema de creencias.
- Cariño, respeto, admiración y gratitud.
- Comunicación, establecida con límites asertivos.
Como se menciona, la amistad o el concepto puede variar de persona a persona. Para algunos individuos la amistad puede ser una relación que estableces de manera momentánea, para otros puede ser más importante incluso que el vínculo familiar.
Te puede interesar: Habilidades sociales ejemplos: guía esencial
Tipos de amistades
Aunque uno no lo crea, realmente existen tipos de amistades. Aristóteles, en el siglo VI a.C. Escribió sobre la amistad.
En su escritura explica que existen tres tipos de amistades, las cuales son:
- Amistad de utilidad: tiene lugar entre dos o más personas y tiene un objetivo en común o con algún tipo de beneficio. Explicaba que esta amistad no se basa en el vínculo genuino sino en el interés.
Observo que este tipo de amistades es más común en personas mayores que buscan un beneficio y que pueden disolverse con facilidad. Este tipo de amistad puede ser beneficioso en un ambiente laboral o académico.
- Amistad accidental o basada en el placer: aquellas que son basadas en el placer del compartir, son típicas en los jóvenes y dependen en gran medida de los gustos. Estas amistades también pueden cambiar a medida que los gustos vayan evolucionando.
Es importante entender que, este tipo de amistad es fundamental en las relaciones interpersonales.
- Amistad basada en el carácter o virtud: es la más duradera y la que encarna completamente el concepto de la amistad. Su núcleo es la virtud y la visión de lo bueno de la vida.
No espera nada a cambio, es la más sincera y puede ser duradera.
También se puede entender que, la amistad puede describirse de otra manera y no tanto desde un aspecto filosófico.
En la actualidad, ahora a cualquier persona conocida se le llama amigo, sobre todo entre los infantes y adolescentes. Desde su genuina personalidad, siente que todos pueden ser sus amigos y no desconfían de las personas.
Esta es otra historia en los adultos, dependiendo de las vivencias, pueden ser más reacios a mantener relaciones interpersonales.
Recuerda que la interacción social es parte natural del ser humano, así como las habilidades sociales. Si sientes que te es difícil desarrollar un vínculo con una persona, no dudes en contactar con un profesional. En terapia se ayuda a generar habilidades sociales y vínculos. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.
También se pueden tomar en cuenta los siguientes tipos de amistades que son más bien conceptos a nivel social, por ejemplo:
- Amigos con beneficios: se trata de una relación de amistad donde dos personas o más también mantienen una relación sexual esporádica, sin que ello se derive a una relación más profunda.
- Mejor amigo o amistad verdadera: se trata de amigos más íntimos, que se apoyan en todo y el vínculo es establecido. Es como una distinción especial.

Formación de la amistad
La amistad no aparece de la nada, realmente requiere de un proceso que puede presentarse de manera voluntaria, dependiendo también de los intereses o sistema de creencias que puedan compartir.
La proximidad, es decir, donde se forma la amistad y los entornos a compartir, también son importantes. En el trabajo, por ejemplo, se puede tener una amistad con un vínculo que sea perdurable, pero también se puede establecer una amistad que sea solo beneficiosa.
Aquí encontrarás cómo podría ser el ciclo de formación de la amistad
- Formación: es la transición de extraños a conocidos y, al final, amigos. Durante este proceso, por llamarle de alguna forma, las personas se involucran en interacciones para conocerse y forjar el vínculo afectivo.
Esta formación también se puede presentar según las similitudes de cada individuo, sin importar la edad en la que se presente. En la mayoría de los casos el vínculo se irá fortaleciendo según los intereses.
- Mantenimiento: implica participar en interacciones que sirvan para sostener la relación. Compartir los intereses, tener una comunicación y un apoyo son bases fundamentales para un mantenimiento en la amistad.
La frecuencia de las interacciones es de gran ayuda para mantener una amistad. Sin embargo, una vez que el vínculo esté establecido a un cierto grado, será más importante la calidad de la relación que la cantidad de interacciones que puedan ocurrir.
- Evolución o disolución: las amistades pueden evolucionar, si es una persona que se conoce en la infancia, por ejemplo, puede ocurrir que este vínculo se forme, se mantenga y evolucione con el tiempo. También esta situación puede depender según el vínculo.
En ocasiones las amistades también pueden disolverse, por desacuerdos, distancia o que ya no se sienten cómodos con el vínculo.
Es importante entender que, la amistad o la fortaleza del vínculo dependerá del tiempo de calidad, la escucha activa o los gestos de aprecio que se puedan tener.
Si sientes que tu relación de amistad está presentando múltiples conflictos o sientes que no te puedes vincular con nadie, puedes acudir por ayuda psicológica. El acompañamiento psicológico también te puede ayudar, además de ofrecerte estrategias para las habilidades sociales. Contáctanos y agenda hoy mismo.

Las amistades en diferentes etapas de la vida
Como se ha mencionado, existen amistades que pueden perdurar en el tiempo y la distancia. Siempre dependerá del vínculo.
Aquí encontrarás cómo puede verse la amistad según cada etapa de crecimiento
- Hasta los 2 años: juego paralelo
Se le puede denominar amistad, aunque está más centrado en el juego, y aunque comparte con otros, el juego es un poco más individual. Van mostrando poco a poco preferencias por sus compañeros
- A partir de los 2 años y medio o 3 años: el amigo como elemento de compañía
Es más visible y clara la preferencia de elegir un compañero en concreto, esto es debido a los intereses, comparten los mismos juguetes o le gustan los mismos juegos. En ocasiones los padres son amigos de los otros padres fuera del colegio.
- De los 4 años a los 6 años: un amigo, un juego
Ya tienen preferencias en sus juegos y sus amistades, sin embargo, todavía no está claro por qué eligen a un amigo en concreto, solo se sienten cómodos con ellos.
- Los 7 años: empiezan los juegos y partidos
Con la llegada del pensamiento lógico, los niños van aceptando y respetando las reglas del juego. En esta etapa empiezan a tener más actividades extracurriculares y, por consiguiente, conocen más personas y puede que establezcan alguna amistad.
- Hacia los 8 años: su primer mejor amigo
Como se ha mencionado, empiezan a conocer más personas, para ellos puede aparecer una amistad verdadera. La amistad va tomando una mayor importancia, para sentirse comprendidos y con quienes poder crecer.
- Durante la preadolescencia: entre los 9 años y 12 años
Van adquiriendo una mayor madurez, pueden existir los conflictos entre amistades porque no les gusten ciertos aspectos o cómo traten a otros. Por otra parte, la amistad toma una gran importancia porque ayuda al desarrollo y la autoestima social.
- En la adolescencia
Se vuelve parte fundamental de la vida de los jóvenes, teniendo gran importancia en todo lo que hacen, sus gustos, opiniones e incluso manera de relacionarse con otros. Durante esta etapa de tantos cambios, la amistad es un punto de referencia para los gustos e intereses.
- En la adultez
Como se ha mencionado en líneas anteriores, las amistades pueden ya estar formadas por el tiempo que han compartido, como ir formando nuevas amistades.
También se pueden presentar amistades con beneficios según el espacio que comparten.

Desafíos en este vínculo
Así como se presentan desafíos en los vínculos familiares, relaciones laborales o de pareja, también se presentan en relaciones de amigos.
Es común que se puedan presentar, aunque sea una vez en el trascurso de toda la relación. Esto no implica que no deban ser amigos, puede ocurrir porque cada parte de quienes integran la relación están teniendo puntos de vista distintos o formando criterios no tan similares.
Los desafíos que se pueden presentar son:
- Malentendidos: cuando la comunicación falla y no se expresan de manera adecuada.
- Celos: sentimientos que pueden surgir en la relación, ya que consideran que no son los mismos o que están dedicando tiempo a otros amigos.
- Expectativas no cumplidas: cuando lo que esperas del otro no se alinea con la realidad y eso te molesta, ya que juzgas bajo la percepción de cómo actuarías tú.
Es importante también reconocer cuando es momento de dejar partir una amistad, Como se ha mencionado, las amistades pueden evolucionar, pero también pueden romperse.
Esto se debe a conflictos continuamente, así como también a distancias geográficas que no pueden evitar. Así como también que cada persona cambie o modifique su sistema de creencias.
Beneficios que brinda al bienestar emocional
Las amistades son importantes en el crecimiento humano. Como se ha dicho, la interacción social es parte del ser humano.
Desde las primeras etapas, cuando se toma conciencia de uno mismo y del espacio, se empieza a tener dichas interacciones, en juego que pueden ser algo banal o no tan importantes como crear relaciones es totalmente estrechas e importantes.
Los beneficios que se pueden presentar son:
- Reducción de estrés.
- Aumento de la autoestima individual y social.
- Sentido de pertenencia.
- Crecimiento personal.
- Aumento de resiliencia.
- Aumento de habilidades sociales.
Aunque la resiliencia es individual, el apoyo en un entorno saludable puede hacer que esta habilidad se aumente más.
Conclusiones
El valor de la amistad no radica en la cantidad de amigos que se pueda tener, sino en la calidad de dichas relaciones. Un verdadero amigo leal y sincero puede ser más valioso que una multitud de amigos, pero que el vínculo no es tan estrecho.
Es importante cultivar y cuidar relaciones de amistad basadas en empatía, respeto, apoyo y gratitud. Aunque se ha mencionado que algunas amistades pueden deberse al tiempo que han compartido, no necesariamente puedes considerar un verdadero amigo solo porque ha compartido contigo 5 años o más.
También se pueden considerar verdaderos amigos aquellos con quienes ha sentido un vínculo establecido, apoyo y comprensión.
Referencias
Mayo Clinic. – Los beneficios para la salud de los buenos amigos. (n.d.).