
El Ho’ oponopono probablemente no debe de sonarte, pero una vez lo conozcas seguro que basarás tu manera de sanar y perdonar a partir de esta tradición de la cultura hawaiana. Las cargas emocionales que se experimentan cotidianamente en la vida pueden traer muchos conflictos no resueltos, y los hawaianos lograron dar con una forma de sanación, una práctica enfocada en el equilibrio interior y en la liberación emocional, usando este mantra ancestral.
¿Qué es el Ho oponopono?
Tradicionalmente, el ho oponopono era practicado por los chamanes o curanderos de la familia. A día de hoy, es una tradición que busca restaurar paz y armonía basándose en el perdón personal, y su traducción literal se construye a través de las palabras “ho’o” como “hacer”, y “ponopono” como “poner en orden” o “balance”, lo que constituye a la perfección su objetivo: poner en orden las relaciones interpersonales y los pensamientos que afectan la vida.
¿Qué dicta la tradición del Ho’oponopono?
La estrechez de vínculos entre familiares era importante y siempre lo ha sido de cierta manera para la cultura hawaiana, por ello el ho oponopono era utilizado como un ritual habitual entre la sociedad como método para poner en orden las relaciones familiares disfuncionales, según varios historiadores. Por ello, quienes guiaban el ritual eran familiares, normalmente aquel más antiguo.
Del mismo modo, se guiaban por la creencia de que podía ayudar a curar enfermedades que se generaban por romper las leyes espirituales, por lo que era necesario “hacer las paces” con esa transgresión e idea.
El objetivo, indiscriminadamente, era el perdón divino o de la persona con quien se tenía el conflicto.

El ho’oponopono en la actualidad
Actualmente, el ritual del ho oponopono que se conoce ha cambiado por la diáspora del turismo en Hawái, aunque su origen y objetivo se mantiene, actualmente es usado por no nativos como un mantra de sanación espiritual, personal y de introspección, cosa que preocupa a los nativos ya que suele ser malinterpretada y usada de forma errónea.
Sin embargo, se sigue utilizando por nativos como honra a su cultura, ya que no es de extrañar que una palabra con un significado tan grande detrás sea la clave para la convivencia en una isla y cultura dónde la comunidad es clave para la supervivencia y la paz.
El mantra del ho’oponopono

El ritual actual inicia con una serie de oraciones que consta en cuatro elementos, claves para su efectividad, se repiten como un mantra que te ayuda y guía a la sanación. Y tal cual funciona un mantra, con el objetivo de reprogramar la mente y ayudarte a sanar, la repetición de éstas frases facilita a la persona a encontrarse, además de servir como palabras de afirmación.
Los cuatro componentes del mantra del ho’oponopono son:
- Lo siento
Perdonar es un paso complicado. Y en el ho oponopono se usa para expresar el arrepentimiento por los daños, hacernos conscientes de aquello ocurrido y a responsabilizarnos de nuestras acciones y emociones, para ser capaces de dar el paso hacia la sanación que se busca.
- Perdóname
Como aceptación y autocompasión. El ho oponopono se basa en el perdón propio, ya que si bien el ritual consiste en solucionar un conflicto en muchas ocasiones, el primer paso al perdón es perdonarse uno mismo por no haber sido consciente de las acciones, o por haber herido. Equivocarse es humano, y el perdón, dentro de la tradición hawaiana, nos reconoce como tal.
- Te amo
Tanto para ti, como para el resto. Reconocer nuestras emociones es una necesidad emocional, y aunque equivocarse es humano y una realidad, una vez que lo comprendemos necesitamos encontrar el amor en nuestros corazones y en el de los demás para poder perdonar y sanar.
Perdonar no es borrar los errores, no significa absolución total, pero hacerlo es un acto de amor al entender las emociones y perdonarte a ti mismo. Inclusive, amar a aquellos con los que hemos tenido conflictos.
- Gracias
Para la cultura hawaiana, la gratitud es una necesidad absoluta. Al pronunciar un gracias, se demuestra gratitud no solo por el perdón sino por las lecciones aprendidas durante el proceso, por las experiencias, por el amor y por las nuevas enseñanzas, es el último paso para avanzar y sanar.

¿Por qué llega a ser eficaz el ho’oponopono?
Fácil: funciona porque nos conecta con nosotros mismos.
Uno de los principales enfoques de la terapia psicológica se basa en la introspección, distintas escuelas de psicología aclaman por el “darse cuenta” y aceptar las emociones, y el ho’oponopono se basa en ello, aunque su desarrollo para su uso actual por el Dr. Ihaleakala Hew Len esté basado en principios espirituales de su tierra Hawái, se apoyó de material psicológico para conectarlo.
Funciona, porque nos acerca a aceptar la responsabilidad de los actos.
El ho’oponopono habla del perdón, y aunque perdonar no es una obligación y no es necesario como proceso para muchos, esta bonita tradición lo explora desde otro punto de vista: ofrece responsabilidad. No somos responsables de los actos ajenos, sino de los nuestros, y al asumirla, también tomamos responsabilidad por las heridas que causamos en otras personas, no culpa, sino responsabilidad. Ayudándonos a liberarnos de una carga que nos impide sanar.
Para las personas que se sienten cómodas alrededor de la espiritualidad, el ho’oponopono ofrece paz interior y una conexión con su alma, según expresan. Conectar con el ser interior, con la armonía propia.
Beneficios del ho’oponopono
- Ayuda en la resolución de conflictos, al brindarles un acercamiento a las formas más adecuadas de perdonar a los demás, liberándose de negatividades y adoptando mayor empatía.
- Reducción de estrés y ansiedad, debido a su forma de realizarse ritualista, y por la liberación emocional, ayuda a disminuir de forma significativa el estrés.
- Mejora de autoestima, al conectar con uno mismo, con amor y compasión.

Tomar una tradición tan bonita de la cultura hawaiana y usarla, en la actualidad, como una forma del manejo de problemas, resolución de conflictos y de introspección es sin duda una forma de honrar a los ancestros de las islas de Hawái, y como técnica para la sanación es una gran opción para todo aquel que desee probar terapias alternativas.
Recuerda que, si bien son maneras totalmente aceptables de trabajar problemas, son terapias alternativas que pueden ser apoyo de la terapia, más no un sustituto.
Así que, si buscas apoyar tu proceso de sanación, siempre puedes iniciar por la terapia y en Mente Sana estamos ahí para ti, agenda ya mismo tu primera cita, completamente gratuita, y permítenos guiarte en el proceso de sanar desde tu interior.
Referencias bibliográficas
colaboradores de Wikipedia. (2024, August 22). Hoʻoponopono. Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Kalama, W. (2022, February 25). Hawaii’s trendy word that’s misunderstood.
Global Center for Indigenous Leadership & Lifeways. (2019, January 30). What does ho’oponopono, the Hawai’ian phrase, mean? [Video]. YouTube.