
La depresión es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad actual, que afecta e impacta a todos de manera diferente, ya sea por diversas situaciones o vivencias.
Hoy, en Mente Sana, damos pasos para hablar sobre la depresión posparto, que se diferencia de otros tipos de depresión, ya que se presenta principalmente en mujeres que acaban de dar a luz y están en proceso de recuperación tras un parto.
Nuestras mujeres pasan por cambios importantes cuando están embarazadas , no solo a nivel físico, sino también emocional.
Las hormonas juegan un papel importante en el periodo de gestación y después de dar a luz al bebé , lo cual puede afectar el estado emocional de la madre, provocando cambios de humor, inestabilidad emocional y, en ocasiones, escalando a otro nivel de depresión.
La depresión suele aparecer cuando la madre ve los diferentes cambios en su cuerpo y en su rutina , ya que su vida no es igual a como solía ser antes de dar a luz.
Una madre atraviesa muchos cambios, y estos se sienten como una pérdida , como perder la vida que tenía antes de ser madre , con rutinas y hábitos que cambian o se pierden; ya no dedica el mismo tiempo a las cosas, lo que genera tristeza.
Como sabemos, la depresión no solo afecta a la persona que la padece, sino también a sus familiares y cuidadores, y por tal motivo, es un tema que nos involucra a todos, Así mismo, el bebé recibe toda esta carga emocional de su madre.
Por eso en este artículo te enseñamos la importancia de la depresión posparto, tanto en la madre como en él bebe, las consecuencias si no se trata a tiempo, y que aporte podemos dar si conocemos a alguien que esté viviendo esta situación.
La depresión posparto se presenta en mujeres que siente una depresión tras tener a su hijo, en ocasiones se puede presentar durante el embarazo, pero si la depresión continua tras dar a luz, es ahí donde se le atribuye el nombre “pos” porque los síntomas de tristeza llegan o persisten aún después de dar a luz.
¿Qué es la depresión posparto?
Esta depresión puede variar dependiendo de la intensidad de los síntomas, depresión leve, moderada y grave, es importante evaluar esta escala junto con un profesional de la salud para saber qué tratamiento es adecuado para la madre, claramente si se evidencia un estado de depresión grave se debe tener acompañamiento por parte de psicólogo y psiquiatra para plan de manejo mucho más completo. Cabe recalcar que el apoyo de la familia y cuidadores es fundamental en este tratamiento, no solo por los cuidados de la madre sino del bebe, ya que por los síntomas de depresión la madre puede encontrarse más irritable para atender las necesidades de su bebe, eso sí, no es en todo los casos, pero en la mayoría de ellos, la madre siente tanto malestar emocional que se distancia de vínculo con su hijo.
Depresión posparto, ¿Cuánto dura?
Los síntomas de depresión posparto por lo general empiezan de 1 a 3 semanas después de haber tenido el parto, pero pueden comenzar incluso antes, durante el periodo de gestación. Si los síntomas de depresión posparto persisten después de 6 meses, estamos hablando de una depresión grave.
Se ha demostrado que la depresión en los primeras semanas de haber dado a luz se presenta como síntoma normal en la mayoría de mujeres, por eso si sientes que estas triste en tu proceso de gestación o al haber dado a luz, pedir el apoyo tan pronto sientes inestabilidad puede evitar la persistencia de estos síntomas a largo plazo. También cabe aclarar que la depresión no solo se da a causa del bebe, sino por muchas factores como, falta apoyo durante el proceso de gestación, cambios hormonales, falta de sueño o estrés por nuevas rutinas de vida. Aquí alguna síntomas que se presentan.

🌧Sentirse triste y desesperanzado.
🌧Comer mucho o comer poco
🌧Dormir mucho o dormir muy poco
🌧Llanto fácil
🌧Distanciamiento de familia y amigos
🌧No tener interés por los cuidados del bebé.
🌧Dudar sobre las capacidades para cuidar al bebé.
☑ DATO CURIOSO
La depresión posparto la experimenta 10-15 cada 100 mujeres que tienen un hijo, lo cual muchas mujeres cuando experimenta estos síntomas los ocultan por presión social, la creencia de que se debe ser fuerte por los hijos, pero no se ve el impacto de todos los cambios por lo que pasa una mujer en gestación. El no tener la ayuda adecuada, sostendrá los síntomas por un largo tiempo. Permítete hablar con alguien de los que sientes y escuchar experiencias que te ayuden a tener como referencia para saber manejar esta etapa de tu vida. Pide ayuda si la necesitas (José M. y Vanessa N. 2013).

🤰 Los cambios
🌧cambios biológicos: el parto trae muchos cambios hormonales, el parto genera una disminución de las hormonas de estrógenos y progesterona. Estos cambios impactan en el estado de ánimo de la madre
🌧cambios físicos: el cuerpo pasa por un proceso de cambios físicos al dar a luz, sin mencionar los dolores y cirugías adicionales cuando se vive un parto. Muchas de estas mujeres mencionan que se sienten poco atractivas, lo cual tiene impacto en su autoestima porque se sienten menos atractivas
🌧cambios emocionales: frustración, enojo, incertidumbre, junto con otras emociones más, hacen parte de los cambios emocionales que muchas madres suelen sentir: frustración por no poder dar la leche adecuada para su bebe y la incertidumbre de a veces dudar de las capacidades de cuidar a su bebe. Estas situaciones generan emociones intensas, lo que genera esa inestabilidad emocional
¿Una madre puede dañar a su hijo, si tiene depresión posparto?
Son muy raros los casos que se ven ante una madre que le hizo daño su bebe estando en un estado depresivo, se presenta en casos de cansancio y desesperación, donde la madre golpea o sacude al niño bruscamente, muchas madres han llegado a pensar en hacer esta conducta, pero no lo hacen; sin embargo, si estas ideas persisten y son recurrentes, es una alarma 🚨, si te has sentido así en algún momento habla con alguien sobre cómo te sientes para prevenir llegar a estos casos.
¿Qué puedo hacer en ese caso?
📌 Acepta y reconoce que hay algo malo en pensar recurrentemente en estas ideas
📌Habla con tu pareja, amigos o familiares de cómo te sientes
📌Esto es solo una etapa de vida, esta situación finalizará si también busca el apoyo que necesita
Apoyo psicológico para el tratamiento de la depresión posparto

En la mayoría de los casos después de algunas semanas la madre se va adaptando a estos cambios y retomando la cotidianidad de su vida, y por esto se suele pasar los síntomas con el tiempo; sin embargo, no todos los casos son iguales y sin un apoyo para atravesar estos síntomas en primera instancia la maternidad pasa de ser una experiencia inolvidable a una experiencia de sufrimiento, por eso el apoyo de un psicólogo puede ayudar a que esta experiencia sea agradable y sea una vivencia positiva tanto para la madre como para él bebe
☑ Se fomenta mejorar el autocuidado, dormir lo suficiente, alimentarse de manera adecuada y acorde a las recomendaciones médicas, e impulsar momentos de relajación
☑ Ayudar a resignificar los pensamientos sobre la pérdida de antiguas rutinas y estrategias para afrontar los nuevos cambios y hábitos
☑Fomentar en la madre, redes de apoyo, disminuir las conductas de aislamiento para que encuentre un apoyo emocional en las personas que quiere
☑ Si es necesario tomar medicamentos para el tratamiento complementario, de los síntomas de depresión, junto con un psiquiatra que brinde los medicamentos sin que afecte la lactancia por proceso de la madre.

🍼La depresión posparto es un tema que a muchas mujeres las conmueve, ya que vivieron la experiencia de tener un hijo, pero los cambios físicos y emocionales tuvieron impacto en relación con ellas mismas, y como no solo afecta a la madre, sino también a su entorno, es un tema que nos responsabiliza a todos, la función de una madre es fundamental para el desarrollo de nuestros niños en la actualidad y si no atendemos a estas alertas a primera instancia puede afectar tanto a la madre como el desarrollo del bebe, este artículo nos enseña que debes estar presente en todo proceso de gestación e incluso el proceso de dar a luz, ya que así es cómo podemos prevenir el riego de desarrollar una depresión. Si sientes que estás pasando por una depresión posparto, pide a ayuda tan pronto sientas que la necesitas, tú puedes decidir cómo llevar tu maternidad, y la maternidad debería ser una experiencia de vida agradable, que quedara siempre marcado en el corazón de cada madre, y no proceso doloroso, por eso ayuda a prevenir la depresión identificando cuando algo no está bien y buscando el apoyo necesario.
Se hizo una pregunta muy sencilla a muchas mujeres sobre cómo llevo su proceso de parto y si llegaron a sentir tristeza en su proceso de ser madres. Aquí algunos testimonios:

Referencia bibliográfica
Mandy R, (sin fecha) Unicef. Que es la depresión posparto? Extraído de página web: https://www.unicef.org/parenting/es/salud-mental/que-es-la-depresion-posparto